ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cartas de Crédito

Armando LugoTrabajo28 de Mayo de 2021

2.605 Palabras (11 Páginas)144 Visitas

Página 1 de 11

I Cartas de Crédito

Características de las Cartas de Crédito

Dentro del proceso de globalización y economía de mercado que experimentamos a nivel mundial hoy en día resulta imprescindible promover y facilitar el comercio internacional.

La exportación e importación de bienes extranjeros donde el comprador se sitúa en un país y el vendedor en otro es motivo de gran preocupación e incertidumbre debido al desconocimiento de los contratantes, las diferentes legislaciones mercantiles, los tipos de cambio y el control de divisas, entre otros factores; de no ser por la existencia de las cartas de crédito, las cuales son utilizadas diariamente en operaciones que representan miles de millones de dólares a nivel mundial

Es un instrumento de pago, sujeto a regulaciones internacionales, mediante el cual un banco (Banco Emisor) obrando por solicitud y conformidad con las instrucciones de un cliente (ordenante) debe hacer un pago a un tercero (beneficiario) contra la entrega de los documentos exigidos, siempre y cuando se cumplan los términos y condiciones de crédito. En otras palabras, es un compromiso escrito asumido por un banco de efectuar el pago al vendedor a su solicitud y de acuerdo con las instrucciones del comprador hasta la suma de dinero indicada, dentro de determinado tiempo y contra entrega de los documentos indicados

Algunas de las características de las cartas de créditos son:

Es uno de los métodos de pago a nivel internacional con mayor utilización,

esto debido a lo antes ya mencionado, es uno de los instrumentos de pago más confiables lo que se refleja en su alto uso

Permite garantizar operaciones de compra venta con un alto nivel de confiabilidad. Tanto para el vendedor como para el comprador.

El vendedor asegura el cobro por sus bienes o servicios, después de haber cumplido con las especificaciones.

El comprador se asegura de pagar por lo que realmente necesita o específica en el documento. Es decir, garantiza el contrato bajo los términos y condiciones acordadas en el proceso de negociación.

Debe contener toda la información relevante respecto al acuerdo de compra venta. Así como de identificación de los participantes del acuerdo.

Representa un compromiso de pago vinculante por parte del banco emisor.

El incumplimiento de lo acordado en una carta de crédito, acarrea medidas legales

Ruta de la carta de crédito

El vendedor es quien solicita la carta de crédito al comprador por seguridad, puesto que a través de ella se establece un compromiso irrevocable que no se puede cancelar (terminar), sino con el consentimiento expreso del beneficiario/vendedor. El comprador solicita el establecimiento de una línea de crédito al banco emisor, éste a su vez, establece un contrato correlacional con el banco confirmador/avisador en la ciudad del vendedor.

El banco emisor emite la carta de crédito y envía mensajes SWIFT (Sociedad Mundial de Telecomunicación Financiera Interbancaria) al banco confirmador, el vendedor recibe la carta de crédito y debe verificar que corresponda a lo pactado con el comprador.

Una vez entregadas las mercancías, el vendedor debe presentar los documentos que verifican el embarque al banco confirmador, si los documentos están en orden, el banco paga a la vista o acepta pagar a una fecha futura. El banco confirmador envía los documentos al banco emisor y este, a su vez, entrega los documentos al comprador.

Recomendaciones

Las cartas de crédito deben ser emitidas por un banco y equilibradas tanto para el importador como para el exportador.

El banco cuenta con cinco días hábiles para realizar la revisión de los documentos presentados por el comprador y aprobar la carta de crédito. Si la presentación es aprobada, lo que sigue es pagar. Según las Reglas y Usos Uniformes para los Créditos Documentarios (UCP 600) emitida por la Cámara Internacional de Comercio, si el banco no ha confirmado no existe ninguna obligación por parte del comprador.

Se recomienda que haya un contrato de compraventa que explicite los términos de pago y sus respectivos plazos.Fecha factura: 90 días después de emanada la factura.

Fecha embarque: 90 días después del embarque.

Fecha vista: 90 días después de la vista de documentos (importador ve documentos del exportador).

El acuerdo de pago que más se utiliza es el de fecha embarque (fecha aceptación), pero el más conveniente para el importador es la fecha vista.

El vendedor debe presentar los documentos en un plazo máximo de 21 días después del embarque.

La carta de crédito puede efectuarse con cualquier país del mundo, siempre y cuando se cumpla con la normatividad vigente.

La transacción comercial se puede realizar en cualquier moneda autorizada por el Banco de la República.

El comprador se encuentra en todo el derecho de exigir alguna salvedad en la carta de crédito, tal como una inspección de la mercancía, control de calidad, establecimiento de la producción, el horario de entrega. etc. Debe explicitar, también, la entidad que debe emanar cada documento adicional.

El valor de las cartas de crédito varía según las operaciones, pero en general tiene algunos costos por apertura, utilización, modificaciones y el financiamiento de la misma

Pasos para solicitar carta de crédito

Paso 1 El comprador acuerda adquirir mercancías de un vendedor. Este acuerdo puede consistir en una orden de compra, una factura pro forma aceptada o contrato formal, o un intercambio informal de mensajes. Se llega a un acuerdo sobre las mercancías que están siendo adquiridas, cómo y cuándo se enviarán, y asegurarán, y cómo y cuándo se realizará el pago. En este caso, el acuerdo es utilizar una carta de crédito como mecanismo de pago.

Paso 2 El comprador solicita una carta de crédito a su banco llenando el formulario del contrato/solicitud de crédito del banco.

Paso 3 Después de que la solicitud es aprobada, el banco emisor emite el instrumento real de la carta de crédito y lo envía al vendedor (beneficiario).

Paso 4 Después de haber recibido la garantía de pago del banco emisor, el vendedor envía la mercancía al comprador.

Paso 5 El vendedor prepara los documentos que exige la carta de crédito y los presenta al banco emisor.

Paso 6 El banco emisor examina los documentos. Si determina que los documentos cumplen con la carta de crédito, el banco emisor paga al vendedor.

Paso 7 y 8 El banco emisor recibe el pago del solicitante (comprador) de acuerdo con los términos del contrato de la carta de crédito del solicitante y envía los documentos al solicitante.

Paso 9 El solicitante usa los documentos para recoger la mercancía con el transportista, y se completa el ciclo de la carta de crédito.

Ventajas que ofrece a exportador e importador

Da confianza al importador/ comprador/ ordenante que recibirá la mercancía según lo pactado con el exportador/ vendedor/ beneficiario.

Asegura a su vendedor la realización del pago, siempre y cuando los documentos sean entregados en tiempo y forma y concuerden con los términos de la Carta de Crédito.

Eliminación de los obstáculos de tiempo, espacio e idioma, ya que el importador no se tiene que trasladar al lugar del exportador para hacer cumplir los términos y condiciones de compra.

Tarifas competitivas.

Agilidad en el servicio.

Orientación cambiaria.

Amplia red de Bancos Corresponsales.

Certeza que sólo se le pagará al vendedor cuando se tenga la seguridad de que éste ha cumplido con las condiciones acordadas.

Compra de divisas a tasas de cambio competitivas.

No afecta el cupo de crédito del cliente.

II. Partes que intervienen en la carta de crédito

Una carta de crédito es un medio de pago que ofrece un alto nivel de seguridad al vendedor en las operaciones comerciales internacionales, en ella se mencionan tanto los derechos como las obligaciones de las partes que intervienen y están reguladas por la Cámara de Comercio Internacional.

Las partes que intervienen en la emisión de una carta de crédito son: ordenante

(comprador/importador), beneficiario (vendedor) y banco emisor (emite la carta a favor del beneficiario por orden del importador. Adquiere la responsabilidad frente al ordenante de notificarle al vendedor y pagarle mediante el banco corresponsal una vez que se hayan cumplido los términos y condiciones establecidas).

Una carta de crédito confiere tanto al comprador como al vendedor un alto grado de seguridad. El primero confirma que es merecedor de un crédito por el total de la operación y tiene como garantía que el comprador no va a retener el pago bajo ninguna circunstancia. Y el segundo está tranquilo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (62 Kb) docx (19 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com