ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cartera Colectiva

conjra9 de Agosto de 2013

8.643 Palabras (35 Páginas)528 Visitas

Página 1 de 35

Cartera Colectiva Índice Colombia

DEFINICIÓN Y CARACTERISTICAS PRINCIPALES

Índice Colombia es una cartera colectiva abierta, con horizonte de inversión a mediano y largo plazo, de riesgo alto, que busca obtener rentabilidad a través de sus compartimentos, con los cuales el cliente puede elegir el perfil de inversión que más se acomode a su perfil de riesgo:

• COMPARTIMENTO IGBC: Tiene como objetivo replicar el comportamiento del índice IGBC publicado por la Bolsa de Valores de Colombia.

El IGBC es el Índice General de la Bolsa de Valores de Colombia, el cual es el resultado de ponderar las acciones más liquidas y de mayor capitalización que se negocian en la Bolsa, es decir aquellas que tienen una mayor rotación y frecuencia. Aquellas acciones que tengan una rotación mayor a 0,5% semestral y una frecuencia superior a 40% en el trimestre anterior, son incluidas dentro del IGBC.

• COMPARTIMIENTO COLCAP: La estrategia de inversión es replicar las 20 compañías con la más alta capitalización bursátil que componen el índice COLCAP que publica la Bolsa de Valores de Colombia

COLCAP es un indicador que refleja las variaciones de los precios de las 20 acciones más liquidas de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), donde el valor de la Capitalización Bursátil Ajustada de cada compañía determina su nivel de ponderación.

• COMPARTIMIENTO PETRÓLEO Y DERIVADOS: El objetivo de este compartimento es invertir en las empresas del sector petrolero y/o derivados del petróleo ponderando el peso que cada acción tenga en el índice COLCAP

• COMPARTIMIENTO FINANCIERO: El objetivo de este compartimento es invertir en las empresas del sector financiero colombiano ponderando el peso que cada acción tenga en el índice COLCAP.

• COMPARTIMIENTO ENERGÍA: Tiene como objetivo invertir en acciones del sector energía, ponderando su participación dentro del portafolio de forma equivalente a su peso dentro del índice COLCAP.

• COMPARTIMIENTO INFRAESTRUCTURA: Tiene como objetivo invertir en acciones del sector infraestructura, ponderando su participación dentro del portafolio de forma equivalente a su peso dentro del índice COLCAP.

BENEFICIOS

Diversificación inteligente del riesgo

• Las transferencias de recursos entre las cuentas bancarias de los clientes (deben ser únicos titulares) y las cuentas bancarias de las carteras en las mismas entidades están exentos del gravamen a los movimientos financieros (4x1000)

• Fácil seguimiento para el inversionista, a través de noticieros, periódicos o internet

• Bajos costos de transacción. El costo de invertir en carteras colectivas es más económico con relación a la comisión que se cobra por operación cuando el inversionista negocia acciones en forma directa

• Potencial de crecimiento a largo plazo

• Con una sola instrucción se está invirtiendo en las más importantes compañías inscritas en la Bolsa de Valores de Colombia

• Permite invertir en el apasionado mundo de las acciones en forma inteligente

• No requiere conocimiento ni experiencia en el mercado

PERFIL DEL INVERSIONISTA Y NIVEL DE RIESGO

Esta alternativa de inversión está dirigida a personas con un perfil de inversión arriesgado, que prefiere invertir a largo plazo; Adicionalmente la cartera colectiva Índice Colombia le permite contar con una liquidez en un plazo mínimo de tres días hábiles, luego de realizar la solicitud.

Inversión Mínima $2.000.000

Saldo Mínimo $1.000.000

Adición Mínima $1.000.000

Retiro Mínimo $1.000.000

Comisión IGBC 1,75%

Comisión COLCAP 1,75%

Comisión Petróleo y derivados 2,5%

Comisión Financiero 2,5%

LIQUIDEZ

Esta opción permite una disponibilidad inmediata del dinero, obteniendo una rentabilidad de acuerdo con las políticas de inversión de la cartera colectiva y a las condiciones del mercado.

El mecanismo de inversión permite diversificar riesgos y es vigilado por las autoridades.

Las carteras colectivas (generalmente conocidas como fondos) no son valores, sino productos a través de los cuales se reúnen recursos o dinero de diversas personas.

Las carteras colectivas son administradas por sociedades comisionistas de bolsa, sociedades fiduciarias o sociedades administradoras de inversión, con el objetivo de realizar inversiones y obtener una rentabilidad o ganancia que se distribuye entre las personas que participan en este tipo de cartera o fondo.

Antes de llevar los recursos a ellas se debe determinar el tipo de cartera en la cual se va invertir, también hay que conocer el término mínimo que el dinero debe durar en el fondo.

La información sobre las carteras colectivas que ofrece el mercado se encuentra en la página web de la Superintendencia Financiera de Colombia, allí se puede comparar sus rentabilidades y costos (www.superfinanciera.gov.co).

Las carteras colectivas o fondos se clasifican de acuerdo con el periodo que hay para retirar los recursos:

- Abiertas: se pueden retirar los recursos invertidos en cualquier momento. No obstante, es viable que el reglamento de la cartera colectiva instituya una permanencia mínima y el cobro de penalidades por retirarse anticipadamente.

- Escalonadas: Los inversionistas únicamente pueden retirarse pasado un determinado plazo, el cual está establecido previamente en el reglamento de la cartera colectiva. El plazo mínimo de permanencia de uno de sus miembros no podrá ser menor a treinta (30) días.

- Cerradas: Los copartícipes solamente podrán retirar sus recursos al final del término o plazo previsto para la duración de la cartera. Las carteras colectivas abiertas están constituidas para que duren por un tiempo indeterminado, es decir, que en cualquier momento se pueden retirar los recursos. Cada cartera tiene un reglamento que es necesario conocer.

- Por compartimentos : son carteras colectivas que con un único reglamento podrán tener compartimentos con diferentes características y planes de inversión. Cada compartimento recibirá una denominación específica que incluirá la denominación de la cartera colectiva. Aquí se podrán establecer comisiones de administración diferentes para cada compartimiento.

Ventajas

- Asesoría de un experto.

- Eficiencia en la administración de la inversión.

- Diversificación que permite disminuir el riesgo.

- Disminución de costos.

- Facilidad de la inversión.

- Información al alcance de su mano.

- Vigilancia de la Superintendencia Financiera.

- Seguridad en el manejo de las inversiones.

- Poder de negociación por parte de la cartera colectiva. La rentabilidad de las carteras colectivas es variable y depende de la valoración diaria del portafolio a precios del mercado.

Una buena referencia es la rentabilidad histórica de la Cartera, pero esta no es garantía de resultados futuros.

Otra de las ventajas resulta a la hora de invertir en acciones, pues, generalmente, el monto mínimo de inversión en una cartera es inferior a lo que exigen las firmas comisionistas, además usted no se tiene que preocupar por la compra o venta de acciones.

Sin embargo, la ventaja más importante es la diversificación del riesgo, ya que las carteras pueden invertir en muchas acciones de diferentes sectores económicos.

Los montos para entrar en una cartera colectiva son generalmente menores a los que piden para comprar acciones.

Fiduprevisora supera el billón de pesos en fondos de inversión

Las carteras colectivas son evaluadas por calificadoras de riesgos de reconocida trayectoria internacional.

Las carteras colectivas o fondos de inversión son un vehículo interesante de inversión para las personas naturales y jurídicas, recursos que son gestionados por las Sociedades autorizadas de manera colectiva y se obtienen resultados económicos también colectivos.

Las carteras colectivas en Fiduprevisora representan un gran reto, es por esto que hoy en día la cartera colectiva efectivo a la vista, supera la suma de un billón de pesos, situación que nos exige cada día más contar con los mejores estándares para la administración de los recursos y de control de riesgos.

Dentro de estos dineros se administran los recursos del fideicomiso Fondo Nacional de Calamidades-Subcuenta Colombia Humanitaria los cuales se mantienen invertidos mientras son destinados por las diferentes entidades a los programas que deben ejecutar.

Los recursos de las carteras están invertidos en activos de alta calidad crediticia tales como: CDT, TES, Cuentas de Ahorro con la mayor calificación Triple AAA. Para darle tranquilidad y seguridad a los adherentes, las carteras colectivas son calificadas por Calificadoras de Riesgos de reconocida trayectoria internacional.

Tener una calificación triple AAA significa que existe una altísima seguridad y se cuenta con una alta capacidad de conservar el capital y la capacidad de limitar la exposición del riesgo crediticio.

LAS 10 CARTERAS COLECTIVAS CON MAYORES PROMEDIOS DE RENTABILIDAD

CARTERA ADMINISTRADORA RENTABILIDAD

BBVA Conservador BBVA Fiduciaria 32,03

Renta TES Fiducolombia 14,73

Multiescala 60 Corredores Asociados 6,95

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (54 Kb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com