Caso: Apple, Einhorn y las iPrefs
bibycadimaEnsayo2 de Junio de 2021
492 Palabras (2 Páginas)1.598 Visitas
Caso: Apple, Einhorn y las iPrefs
Eliana Carmen Díaz Medina
Mayo 2021.
UNIR Universidad Internacional de la Rioja
Master en Administración de Negocios
Finanzas en un Entorno Digital
Descripción del Caso
En marzo de 2013, Apple Inc. tiene un saldo de efectivo muy grande y está bajo presión para devolver efectivo a los accionistas. El administrador de fondos de cobertura, David Einhorn, cree que Apple puede "desbloquear el valor" emitiendo acciones preferentes perpetuas, denominadas iPrefs. Henry Blodget, director ejecutivo de The Business Insider, no está de acuerdo y dice que "no puedes simplemente agitar tu varita mágica y hacer algo con nada". Este breve caso está diseñado para respaldar una discusión de los mercados "perfectos" y las proposiciones de irrelevancia de la estructura de capital de Modigliani-Miller. El caso se centra en dos preguntas: (1) Desde la perspectiva de un accionista, ¿en qué se diferencia el efectivo de Apple del efectivo en una cuenta bancaria o del mercado monetario? (2) ¿Puede Apple crear un valor significativo para los accionistas dividiendo cada acción ordinaria en una iPref más una acción ordinaria?
- ¿Cuál es la situación que atraviesa Apple?
- Si fuera el gerente financiero de Apple, ¿Cuáles serían sus alternativas?
- Desde la perspectiva de un accionista, ¿en qué se diferencia el efectivo de Apple del efectivo en una cuenta bancaria o del mercado monetario?
- Puede Apple crear un valor significativo para los accionistas dividiendo cada acción ordinaria en un iPref más una acción ordinaria?
- ¿Cuáles serían las posibles “interpretaciones” del mercado ante una devolución de efectivo que pueda hacer Apple, y sus consecuencias?
Conclusiones
Caso de negocio resumido: estados de cuenta en línea – Wells Fargo Online Financial Services.
El BSC se transformó en un sistema de informes de gestión muy poderoso. Los líderes de la OFS lo aplicaron para educar a la oficina del presidente en Wells Fargo sobre los objetivos y medidas estratégicos de la OFS, y luego les informaron continuamente los resultados a través del cuadro de mando.
La ventaja de este cuadro de mando integral para Fargo era que la empresa enfrentaba grandes desafíos para equilibrar el uso de una estrategia buena y eficaz con el entorno cambiante al que se enfrentaba la empresa, pero el cuadro de mando integral proporcionaba una solución amistosa.
Además, OFS creía que el desempeño de la empresa solo podía medirse en función de la posición financiera. Esta perspectiva se modificó con la introducción de un cuadro de mando integral que permitiría a las empresas desarrollar una serie de medidas estratégicas en línea con sus objetivos.
La única desventaja de la adopción del cuadro de mando integral para Fargo es que era una estrategia nueva y costosa que necesitaba tiempo para adaptarse
Bibliografía
Varela, R. (2008). Algunos personajes innovadores a través de la historia. En Innovacion EMpresarial (pág. 664 ´p ). Santa fe de Bogota. : Pearson Educacion de Colombia .
Wells Fargo. (2021). Banca transferencias . Obtenido de https://www.wellsfargo.com/es/online-banking/transfers/
...