ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso: Consorcio textil Vianny S.A.C.

MariaelizabetttApuntes19 de Noviembre de 2015

2.448 Palabras (10 Páginas)596 Visitas

Página 1 de 10

INVESTIGACION CIENTIFICA

[pic 1]

Caso: Consorcio textil Vianny S.A.C.

CAPITULO I

  1. TITULO DE LA INVESTIGACION

DEFICIENCIA Y RETRASO EN LA ELABORACION DE MUESTRAS ORIGINALES Y MOLDES DE DISEÑO  EN LA EMPRESA CONSORSIO TEXTIL VIANNY S.A.C. ENTRE LOS AÑOS “2014-2015”[pic 2]

  1. PLANTEAMINETO DE PROBLEMA
  1. Estado ideal

El área de Unida de Desarrollo de Producto (UDP) en la empresa VIANNY SAC cumple un papel muy importante los pedidos que realiza los clientes son diseñados de manera rápida y a tiempos muy exactos. La buena comunicación que existe entre el área de UDP y PRODUCCION es muy eficiente, los diseños son muy constantes; esto genera una fidelización a los clientes y aumentar un mayor de ellos.

  1. El problema 

Sin embargo el área de unidad de desarrollo de productos (UDP) tiene una deficiencia en el diseño y la entrega de muestras originales lo cual  genera una pérdida  de clientes  y la  competencia en el mercado global. Perdiendo un pedido de  24000 mil prendas (nacional), y extranjero 20000mil prendas por pedido.

  1. Costos financiero  del problema

EL MAL MANEJO DEL AREA UDP genera una pérdida de 15% de clientes tanto nacionales y extranjeros. Perdiendo  la suma  de S/40.000mil  nuevo soles mensuales y  S/480.000 al año.

  1. Respaldo de afirmaciones

Las pérdidas mencionadas anteriormente están basadas en el informe y los reportes que mensualmente se presentan por el área de desarrollo; el cual está a cargo Luis García Frentel.

  1. Proporción de solución

El grupo de investigación “THE BETTER” mostrara a continuación tres alternativas de solución:

  • Reorganizar el procedimiento del área de UDP y Realizar un control más efectivo.
  • Implementar un programa de capacitación para todos los trabajadores
  • Reestructurar la gama de trabajadores que cuenta

  1. Beneficios sociales

Se recuperara un 50% de  pedidos atrasados, se reducirá así el 15% de deficiencia en el desarrollo de productos y ampliar la cartera de clientes.

CAPITULO II

  1. LAS 9 PREGUNTAS

  1. ¿Qué problema debe resolver?

Las deficiencias a resolver son las siguientes

 La demora excesiva en el diseño y entrega de las muestras a los     clientes lo cual genera muchas informidades por parte de los compradores que en muchos casos optan por la competencia.

  1. ¿A quién se dirigirá la investigación?

La investigación va dirigida especialmente al área Unida de Desarrollo de Producto (UDP), también a la empresa para un funcionamiento efectivo y obtener un modelo  de buena calidad que satisfaga  a nuestros  clientes.

  1. ¿Cuánto se producirá? (¿que se busca?)

Alta satisfacción de los clientes en las ventas adicionalmente elevar las ventas, recuperación de clientes perdidos y ampliar la cartera de clientes en un 25%.

  1. ¿Dónde se localizará?

La investigación se llevara a cabo en la misma empresa VIANNYSAC San juan de Lurigancho – Lima – Perú

  1. ¿Cómo se solucionara el problema?

El problema se solucionara con la investigación realizada por el grupo de investigación “THE BETTER” que presenta 3 alternativas de solución que plantean:

  • Reorganizar el procedimiento y las funciones del área de UDP y Realizar un control más efectivo.
  • Implementar un programa de capacitación para todos los trabajadores
  • Reestructurar la gama de trabajadores que cuenta.

  1. ¿Cuál alternativa se escogerá?

Se escogerá la primera alternativa de solución  pues en muchos casos las funciones que cada trabajador tiene no se fueron cumpliendo, para ello se elaborará un cronograma de entrega, en un tiempo determinado.

  1. ¿Quién realizara el proyecto de investigación?

La investigación estará a cargo del grupo de equipo  “THE BETTER” en colaboración con la gerencia y los dueños.

h) ¿Con que recursos se hará el proyecto?

Se contara con un financiamiento del banco BCP un monto de

 S/ 20.000.00

j). ¿Cuándo se debe realizar?

ACTIVIDADES

TIEMPO(38 días)

INICIO

FIN

Diagnóstico General

1

8

Planteamiento de soluciones

8

15

Implementación

15

35

Evaluación

35

38

  1. Objetivos de la Investigación

OBJETIVO GENERAL

Reorganizar los procedimientos y funciones del área de UDP, e implementar un sistema de control que evalúa constantemente el tiempo el avance y el desarrollo de los diseños.  

OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • Revisar detalladamente el MOF de cada trabajador del área.

  • Implementar un cronograma de elaboración y entrega de los diseños.

  1. Justificación del Estudio

Esta  investigación se realizara porque  el área de unidad de desarrollo de productos (UDP) tiene deficiencias en el diseño y la entrega de muestras originales.

Consecuencias

Genera pérdida  de clientes  y competencia en el mercado nacional e internacional  perdiendo un pedido de  24000 mil prendas (nacional), y extranjero 20000 mil prendas por pedido.

  1. Limitaciones

Las limitantes que se tendrá serán: la apertura de nuevas líneas de productos, creación de empresas dedicadas al mismo rubro, Implementación de productos importados por diferentes aspectos del producto (precio, modelo, material, Etc.)

        

CAPITULO III

  1.  Marco Teórico

CASO 1

la rentabilidad de la empresa depende  de que tu producto que ofreces  sea favorable  y rentable para la empresa por ello  se tiene que medir las deficiencia y  retrasos en la elaboración de muestras originales y moldes de diseño .de manera que conozcas  las suspicacias  de nuestros clientes para poder  negociar  y conseguir  pedidos de fuertes  de gran cantidad.

Fuente  de  investigación    propia.

CASO 2

Para mejorar la rentabilidad de nuevos diseños de productos se puede contar con dos estrategias básicas:

  • la innovación en producto (funciones y prestaciones).

  • el DFMA (Design for Manufacturing and Assembly) Diseño para la Fabricación y Montaje.

La innovación se caracteriza por proporcionar rentabilidades muy grandes bajo riesgos importantes, al contrario de lo que ocurre con el DFMA, que proporciona rentabilidades inferiores con un bajo riesgo, retornándose rápidamente el dinero invertido en el proyecto. Aplicando las técnicas y las metodologías DFMA al diseño de un producto, es posible recortar sus costes de fabricación hasta incluso un 30 ó un 40%.

Las empresas mundiales más grandes y rentables hacen uso de técnicas y herramientas propias del DFMA para:

  • Analizar la cadena de costes de gestión.
  •  Simplificar los productos y mejorar la calidad
  •  Mejorar la comunicación entre los departamentos de diseño, fabricación, compras y gestión.
  •  Recortar los costes de fabricación y montaje Estas metodologías y herramientas fueron introducidas en la industria por el Dr. Boothroyd y el Dr. Dewhurst in 1983.

FUENTE:http://www.prodintec.es/catalogo/ficheros/aplicaciones/fichero_15_4333.pdf

Caso 3

Las  exigencias  de mercado  obliga  a  que  deseamos más eficaces  con la rapidez  y hacer las  muestras  rápidas  con una excelencia  para llegar   a cerrar los pedidos   que a medita  tener  una comunicación   y trabajo en equipo .detallando  programas  de muestra ,asignar  personal  de diseño  otra para  controlar las muestras  de manera   concilian   con los competidores   potenciales  en el mercado  .con una gama de   colores   exclusivas de acuerdo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (300 Kb) docx (475 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com