Caso Distribucion De Tomate Rojo
Joeloaded20 de Noviembre de 2013
953 Palabras (4 Páginas)596 Visitas
Introducción
En el mundo, la economía entre países es esencial pues es lo que hace que se mantengan con buenas relaciones y la diversidad de productos en los países sea mucho mayor. En el caso de la producción de tomate rojo en México, se necesita una estrategia de logística muy bien pensada ya que es un alimento que perece fácilmente y su entrega al consumidor final debe ser la más rápida.
Resumen
Con la finalidad de realizar la transferencia de mercancías del productor al consumidor, necesitan ser ejecutadas un determinado número de actividades. Estas comprenden, particularmente: la transferencia de derecho (compra y venta), el movimiento físico de las mercancías (transporte) acompañado por el almacenaje necesario, las ventas, la búsqueda de mercados o fuentes de aprovisionamiento, así como su promoción, ciertos aspectos de la compra y el pago de las mercancías (financiamiento), entre otras (Mercado, 2004).
Por ello se alarga la lista de espera del consumidor por el producto deseado y hace que la cadena logística del producto esté más saturada por todos los canales que debe pasar. Aunque los requisitos y las normas de calidad que se exigen son necesarios para que el consumidor final obtenga el tomate en buen estado, no ayudan en la colocación del producto en cuanto a tiempo, por eso es aceptable.
El hombre produce bienes en un lugar determinado en el tiempo, pero precisa consumirlos con regularidad, todos los días. (Énfasis Logística, 2010). Para esto y que se pueda obtener el producto en cualquier fecha del año, se ha mejorado la tecnología de almacenamiento en muchas formas, una de ellas, el uso de químicos para la conservación de algunos vegetales. La salud del consumidor puede verse afectada, pero obtendrá su producto.
El proceso de comercialización del tomate rojo es bastante largo, pero de igual manera se distribuye de distintas formas como a centrales de abasto, mediante intermediarios, o se empaca y se comercializa a distintos destinos donde lo requieran y para sus distintos fines.
Definición del problema
Según los estudios, México se coloca en tercer lugar en exportación de tomate rojo, logrando exportar un 65% del producto total producido en el país y de eso un 95% se va a Estados Unidos. Para mejor comercio se busca una forma alternativa de como colocar en otros mercados el tomate, aprovechándolo tanto en mercado nacional como internacional, y no solo para los Estados Unidos.
Preguntas del Caso
1. ¿Qué aspectos inherentes al tema de almacén se tocan en este apartado de antecedentes?
• Los almacenes son una herramienta de alta necesidad para la vida diaria, negocios de compra venta, procesos de producción.
• Los almacenes deben cumplir con una serie de características para cada material que almacena.
• Existen almacenes específicos, que deben cumplir con una lista de normas como, temperatura, tamaño, cantidad, etc.
• Los almacenes fueron usados por primera para el almacenaje de alimentos perecederos.
2. ¿Desde el punto de vista del equipo cual debería ser el principal problema asociado al almacén?
Hablando de un aspecto de un negocio local, no se atienden correctamente las necesidades para cada materia prima almacenada, no tienen un orden adecuado para su fácil accesibilidad, ni las condiciones apropiadas que requieren cada insumo, se comparten espacio de almacén con otras materias primas que posiblemente requieran condiciones diferentes.
3. ¿Cómo aplicarías alguna de las razones de almacenamiento que propone Ballou?
Tener un correcto estudio del mercado en el que se labora, saber qué es lo que quiere el cliente, cuanto quiere, cuando lo quiere, además de tener un pronóstico de próximas demandas para poder tener la cantidad de materia prima en el almacén. Lo que una de las razones de ballou “Coordinación
...