Caso: Fantasia, SpA
crew0707Apuntes13 de Septiembre de 2023
655 Palabras (3 Páginas)873 Visitas
Programa: GRUPO PLASENCIA - 1 Sesión: El balance y estado de resultado... Gabriel Ordoñez Loredo Caso: Fantasia, SpA[pic 1]
Equipo: No asignado
Fecha actualizado:2023-08-30 13:42:16 Fecha consulta: 2023-08-30 12:42:18
Hechos | Problemas |
Fantasías SpA inicia operaciones en 1979 y fue fundada por Roberto Ponti en Veneto Italia. Su giro principal era el diseño, fabricación y venta de juguetes estilo tradicional. Uno de los objetivos principales de la compañía era reducir costos a través de la automatización total de la producción, de esta manera solo contaba con el recurso humano necesario, evitando outsourcing. El negocio tenía 2 temporadas fuertes donde se concentraban el 87% de las ventas, por un lado, el 60% se hacia en el último trimestre del año, y el 27% en el periodo que precedía a las vacaciones. Sus principales canales eran: tiendas de regalo, tiendas de turistas, puestos de periódicos y supermercados (donde se destinaba un 20% de la producción). Un valor agregado de la empresa era estar en los mayores puntos de venta posibles y ofrecer facilidades de pago a sus clientes. Se contemplan las siguientes reglas y políticas dentro de la empresa:
Las ventas y utilidades de SpA tienen un crecimiento constante promedio del 15 al 20% del 2001 al 2003. En 2001, se decide implementar un plan de 3 años involucrando una inversión de 28 millones de Euros con el objetivo de incrementar las ventas a 28 millones, dicha inversión requirió un préstamo de 20 millones (pagaderos a 10 años). Se pronostica para Fantasías SpA, un incremento de ventas para el 2004 del 20% y a partir del 2005 un crecimiento del 5%. |
|
Alternativas de Solución | |
|
Análisis de alternativas | ||
Ventajas | Desventajas (Riesgos o Requerimientos) | Acciones para reducir los riesgos |
|
Una expansión requiere de personal capacitado para el manejo de máquinas, por lo que se tendrá que hacer estudios de tiempos y movimientos de tal forma que se puedan emplear el menor personal humano posible. |
|
Sí yo fuera responsable de tomar la decisión final, ésta sería: | ||
Seguiría con mis planes de expansión de la empresa, sin embargo, renegociaría mis plazos de crédito dependiendo el volumen de compra. Podría buscar nuevos puntos de venta e incursionar en canales no tradicionales. También buscaría diferentes segmentos de clientes para adaptar mis productos y satisfacer sus necesidades. |
...