Caso Mini
pelu sapeInforme26 de Noviembre de 2020
691 Palabras (3 Páginas)134 Visitas
RENZO DIAZ TARAZONA (1458676) Dirección de Marketing G52
CASO MINI
¿Cuáles son los competidores de Mini?
Para empezar, cabe destacar que la marca Mini posee varios modelos de vehículos para los diferentes gustos del consumidor, por una parte, encontramos el modelo Mini Cooper (el clásico) para este modelo considero que los rivales más directos son Volkswagen (Volkswagen Beetle) y por otra parte la marca Fiat (Fiat 500) debido al rango de precio similar (17.000€-23.00€) y por compartir características en el diseño como su tamaño compacto y su estilo clásico.
En cuanto al modelo Mini descapotable el Mini Roadster, su rival más directo podría ser el Mazda MX-5 donde también cuentan con un precio en torno a los 21.000€ y 23.500€ respectivamente. No obstante, el modelo de Mini en este caso es más estético y podría suponer una ventaja para el proceso de decisión del consumidor.
Para los modelos más grandes de Mini como el Countryman o el Paceman un competidor directo es el Nissan Juke debido al tamaño y precio similar
En conclusión, podría decir que los competidores de Mini en un mapa de posicionamiento se encontrarían en un rango de precio medio-alto (en el eje y) y una calidad del producto media (en el eje x)
Roles en la compra de un coche
Por una parte, encontramos al iniciador, es la persona la cual tiene la necesidad de adquirir el coche.
El prescriptor en este caso pueden ser los comerciales de los concesionarios si el vehículo será nuevo, también personas cercanas que entiendan de coches y últimamente este rol lo puede asumir internet a través de la consulta de foros especializados, leyendo blogs, comentarios y recomendaciones de usuarios…
El decisor en este caso es la persona como su nombre indica, que decidirá si comprar o no el coche. Si decide comprarlo deberá tener aspectos importantes como ¿Dónde?,¿Cuándo?, el modelo o a qué precio adquirirá el coche.
El comprador puede ser o no el iniciador y el decisor, por ejemplo, un hijo (que no tiene ahorros) tiene la necesidad de tener un coche para ir a la universidad y probablemente los padres sean los que compren el vehículo a su hijo.
Otro ejemplo donde si pudiera coincidir tanto iniciador, decisor y comprador podría ser un hombre soltero el cual tiene trabajo estable y necesite renovar el coche.
Finalmente, el usuario será la persona la cual utilizará el coche y como en el caso anterior no tiene por qué ser el iniciador, decisor o comprador.
Descripción del consumidor de Mini
Los consumidores de Mini tienen ya una imagen de la marca la cual ha sido trabajada a través del Marketing para su Target.
El Target de Mini son gente joven de entre unos 25 y 35 años que se encuentren solteros que busquen un coche pequeño pero que a su vez sea vistoso y elegante. Además, debido a que es una marca la cual el rango de precio de sus coches es medio-alto, las personas que quieren tener un coche de esta marca buscan un pequeño toque de “lujo y exclusividad” para así poder marcar tendencia; pero sin llegar a niveles como las Marcas de Bentley o Maserati.
¿Cómo influye las campañas de Mini al consumidor?
Las campañas de comunicación de Mini han logrado a lo largo de los años crear una notoriedad de la marca y el consumidor la percibe como una marca moderna y que sus modelos son únicos y no pasan desapercibidos.
Campañas de Street Marketing como poner a disposición de los transeúntes la posibilidad de subir a una “MINIlimusina” o un reto el cual consistía en llenar un Mini con el máximo número de personas, ha ayudado a que la gente la perciba como una marca única y distinta en el mercado.
...