ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Suplidora AJ

Ronald MinayaApuntes22 de Septiembre de 2018

526 Palabras (3 Páginas)246 Visitas

Página 1 de 3

Caso Suplidora AJ

AJ surge como una empresa familiar a mediados de los años ochenta, su principal actividad comercial es la venta al por mayor y al detalle de suministros de oficina, el señor Alejandro Jiménez fundó el negocio, luego de adquirir experiencia laborando para una suplidora cuyas operaciones eran a nivel nacional, por lo que detectó la demanda insatisfecha de estas mercancías.

El negocio inició con un capital de 500,000 pesos, siendo de único dueño, luego al pasar los años fue creciendo y a su vez se fue involucrando la familia, por lo que el se transformó en una compañía por acciones y luego fue adecuado en SRL con un capital de 10, 000,000.00.

Como es normal, durante sus primeros años el negocio no pagó dividendos, la expansión necesaria requería de la reinversión, ha mediado de los años noventa llega la etapa de consolidación, por lo que el negocio empezó a expandirse hasta la importación de suministros.

Entrado el nuevo milenio el señor Alejandro delega la administración del negocio en su hijo mayor, el cuál inicia cambios importantes dentro de la empresa (compra de maquinarias y equipos, vehículos, expansión de la cartera de clientes, modernización de la planta física del negocio y se compra un nuevo terreno para mudar el negocio). La mayoría de estas inversiones fueron solventadas por préstamos bancarios, que fueron dañando el crédito de la empresa, por lo que los préstamos se fueron consolidados con préstamos informales a corto plazo, con intereses sumamente altos.  En el tiempo en que se amortizaban los préstamos comerciales la liquidez del negocio fue lesionada lo que resultó en el retraso de los pagos, incluyendo obligaciones fiscales generadas, como pago de ITBIS y anticipos.

Para intentar recuperar liquidez el joven Jiménez pensó efectuar un leasing con las cuentas por cobrar de la empresa, alegando que el problema de liquidez era la mala calidad de la cartera de clientes, sin embargo, en un análisis de Bandez (banco interesado en hacer el leasing) se muestra una relación de los principales clientes de la empresa, cuyas calificaciones son entre AAA+  y BBB las cuales son consideradas excelentes (pagan de acuerdo a las condiciones de la factura).

Composición de la cartera de Clientes a la fecha

Calificación en base al riesgo

Papelería J

AA

Papelería X

A

Comercial V

AAA

Papelería Luis

AA

José P. Papelería  

BBB +

Papeles DJ

AA +

AJ lo ha contratado para que analice su situación financiera a la fecha, emita un veredicto sobre la misma utilizando los ratios impartidos en clase, ¿ Según Z Altman como se encuentra la empresa? A través de una lluvia de ideas elabore posibles estrategias para mejorar la situación financiera de AJ. A continuación se presentan los estados comparativos de los últimos dos años.

[pic 1]

 

Suplidora AJ

Estado Resultado

A los años Terminados Del 1ero de Enero  al 31 de Diciembre 2016 – 2015

Valores RD$

2016

2015

VENTAS NETAS

     33,918,848.00

    34,255,848.00

COSTO DE VENTA

     19,560,000.00

    18,545,612.00

UTILIDAD BRUTA

     14,358,848.00

    15,710,236.00

GASTOS OPERACIONALES

     17,078,449.00

    17,370,530.00

Utilidad Neta

     (2,719,601.00)

    (1,660,294.00)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (129 Kb) docx (41 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com