Caso estrategía de localizaciónn de Sushi Itto
Johnatan SánchezSíntesis22 de Noviembre de 2015
613 Palabras (3 Páginas)891 Visitas
1. ¿Considera usted que Sushi Itto desarrolló una buena estrategia de localización? ¿Por qué?
• Fue una adecuada estrategia, ya que primero se expande en los países geográficamente más cercanos a México y que por ende la cultura, gustos, y sabores son más parecidos y fáciles de adaptar a su propuesta.
2. Enumere brevemente las principales variables que usted considere fueron tomadas en cuenta, por Sushi Itto, para llevar a cabo su plan de internacionalización.
• Localización cercana a México.
• Cercanía con proveedores.
• Cultura gastronómica similar a México.
3. De acuerdo con las barreras de exportación, en el régimen económico, ¿qué variables considera usted que debió tomar en cuenta Sushi Itto para que se lleve a cabo la expansión de su mercado?
• Yo considero que debió de tomar en cuenta todas: Producto Interior Bruto (PIB), Inflación, Tipo de interés, Tipo de cambio, Balanza de pagos, Desempleo, Indicadores de la oferta y la demanda, y la competencia. Sin embargo no creo que las haya buscado pensando en países en franco crecimiento y desarrollo, si no en un grado estabilidad que permitiera tener mayor certeza de que las condiciones actuales difícilmente cambiarían para poder hacer un plan con menos variables inestables para el proyecto de internacionalización, y evitar tratar de establecerse en países con mucha inestabilidad en todos los sentidos como lo es Venezuela actualmente.
4. Antes de entrar al mercado extranjero, ¿Qué debe tener en cuenta un negocio como Sushi Itto?
Son muchas las cosas que se debe de tomar en cuenta para su internacionalización como es:
• ¿El producto que yo vendo (sushi) es del gusto del país a donde me quiero internacionalizar?
• ¿Existen restricciones para la importación de materias primas?
• ¿Hay materias primas de calidad locales con las que se pueda trabajar?
• ¿Existe estabilidad social, política, monetaria y social para la inversión?
• ¿Cuánto vende anualmente quienes serían mi competencia directa?
• ¿Existen apoyos fiscales para la creación de nuevas empresas?
• ¿Cómo se encuentra la fortaleza de su moneda?
• Costos de las materias primas (locales o de importación)
• Porcentaje de PIB que consume el bien o servicio que yo produzco
• % de la población con capacidad adquisitiva para el producto que vendo (en la ciudad)
• Proyección anual de ventas.
• Tiempo para el retorno de la inversión.
• Existe la posibilidad de asociarse, hacer franquicia, o la inversión sería de la propia empresa.
5. Es sabido que Sushi Itto es una franquicia, pero, ¿De qué forma ingresó Sushi Itto al mercado internacional?
• Su internacionalización se realizó de forma fortuita ya que coincidieron 2 factores, en primer lugar la crisis de 1995 en México, que causo el cierre de muchas empresas y en segundo lugar la coincidencia de que un cliente frecuente de Sushi itto se iba a vivir a Guatemala, y estaba interesado en tener una franquicia del restaurant en ese país.
• Ante la situación económica de México, donde no solo iba a ser difícil la expansión, sino también la permanencia del restaurante, razón por la cual fue atractivo buscar la expansión en países más estables económicamente en ese momento.
6. Elabore un esquema del plan de entrada en los mercados internacionales, donde se incluya la estrategia internacional al que hay que someter las decisiones organizacionales.
• Selección de los paises donde se pretende la internacionalizacion
• Analisis economico, politico, economico y social del pais, ciudad donde se pretende establecer.
• Analisis del mercado
...