Cervezas toña y victoria
Heymi94Documentos de Investigación12 de Mayo de 2016
2.895 Palabras (12 Páginas)1.655 Visitas
INTRODUCCIÓN
La compañía cervecera de Nicaragua nace en 1926 manteniendo 88 años de existencia en el mercado. Su primera cerveza producida tenía por nombre Xolotlán. En 1943 empieza la producción de cerveza Victoria producto de la falta de materia prima a causa de la segunda guerra mundial, manteniéndose bien posicionada en el mercado nicaragüense hasta que en 1975 una compañía llamada Industrial Cervecera S.A. lanza la cerveza Toña compitiendo con cerveza Victoria en el mercado.
Actualmente la Compañía Cervecera de Nicaragua mantiene las dos marcas reconocidas, Victoria y Toña, lanzando al mercado internacional lo que es la cerveza Toña, debido a que ya existía una cerveza mexicana llamada Victoria.
La compañía cervecera de Nicaragua para poder sobrevivir en el mercado nicaragüense presta atención a los deseos de sus consumidores. La satisfacción de las necesidades de sus clientes es la tarea principal del marketing estratégico de la empresa.
Al preparar una mezcla de mercadotecnia dedica la atención principal al posicionamiento y estrategias publicitarias para que con este medio se pueda lograr el contacto directo con los consumidores potenciales y estos la refieren ante la competencia.
En el mensaje publicitario se transmite la información sobre el producto, se recuerda de la existencia de la cerveza en el mercado nacional y se persuade de las necesidades de la realización de compras.
Los especialistas en mercadotecnia estudian la psicología humana para poder alcanzar la satisfacción de necesidades de los consumidores: estudian las combinaciones de colores, focos de atención, fondos musicales y hasta los mensajes subliminales que pueden emitir los diferentes medios de comunicación
ANTECEDENTES
El 18 de Marzo de 1926 se fundó la Compañía Cervecera de Nicaragua por Francisco Bunge, Jacobo RE Teffel con la participación de otros empresarios nicaragüenses. En 1929 se inicia la producción de cerveza y lanzan al mercado la cerveza Xolotlán, producto estrella de esta compañía y preferida de los consumidores durante muchos años.
La marca Xolotlán sufrió varias transformaciones a lo largo de los años para estar acorde a los nuevos tiempos. Uno de los detalles que conservó a lo largo de su historia fue su característico color rojo con amarillo.
La CCN (Compañía Cervecera de Nicaragua) produjo una larga serie de marcas de cervezas, desde las populares Carta Blanca y Águila, hasta cervezas como Nicagallo, Jet, Polar, Los Ranchos, Bóer, Nicarao, y otras tantas más.
En 1942, con las restricciones a importaciones de materia prima a causa de la II Guerra Mundial, se suspende la temporalmente fabricación de la Cerveza Xolotlán.
Esto obligó a los cerveceros locales a recurrir a su ingenio, y producto de esto se lanza al mercado en 1943 la Cerveza Victoria, con gran aceptación entre los consumidores.
La marca Cerveza Victoria, contrario a la creencia popular, fue producto de una necesidad, y no un homenaje implícito a la victoria aliada en la II Guerra Mundial, algo que no ocurriría sino hasta dos años más tarde.
En 1975 entra a competir al mercado cervecero de Nicaragua Industria Cervecera S.A. (ICSA) lanzando al mercado la marca Cerveza Toña, la cual fue por muchos años la segunda más demandada. No había duda de que la Victoria era la cerveza nacional, orgullo de todos los nicaragüenses.
A partir de los años 90, los cambios de hábitos de consumo, en que se experimentó una tendencia creciente hacia el consumo de cerveza, generaron una fuerte expansión del sector, provocando una demanda insatisfecha, especialmente en temporada estival. (Gonzales, 1985).
En el año 1995 inició un proceso de fusión de CCN con ICSA para formar la cervecería más grande de Nicaragua con la distribución conjunta de Cerveza Victoria y Toña. En 2003, CCN comenzó a exportar la marca Cerveza Toña al mercado estadounidense, como una cerveza Toña nicaragüense tradicional, a menudo asociada con la cultura y las costumbres locales
JUSTIFICACIÓN
El posicionamiento es uno de los conceptos más utilizados para desarrollar estrategias comerciales, pero también es uno de los menos entendidos a la hora de ponerlo en práctica, es una base fundamental en las organizaciones que pretenden diferenciarse y ser sostenibles en el tiempo.
El posicionamiento es referente al lugar que ocupa una determinada marca en la mente del consumidor teniendo como un factor importante a la competencia. Por lo que se podría decir que el posicionamiento es la imagen percibida por los consumidores de dicha compañía con respecto a la competencia.
Es importante tener claro la definición de posicionamiento y de la diferencia que existe entre con la imagen a la hora de realizar un estudio: imagen es la percepción de los consumidores mientras que posicionamiento es la percepción de los consumidores ante la compañía.
Cabe mencionar que esta estrategia así como es de importante también las empresas no la han adoptado, y por ello existen en la actualidad pocos ejemplos de cómo empresas se han posicionado en el mercado, en el campo de las compañías cerveceras la búsqueda de información es más escasa ya que hay pocos estudios realizados en torno a este tema.
Este trabajo tienen como propósito realizar identificar los criterios de posicionamiento del producto, construir el posicionamiento de las marcas y analizar las estrategias publicitarias que la compañía diseña para las marcas Victoria, Toña, Victoria Frost y Selección Maestro, por tanto, se pretende comprender como el posicionamiento está relacionado a la estrategia comercial.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La industria cervecera nacional es un sector muy competitivo con estándares de calidad internacional construido en el tiempo y por un mercado potencial tradicional y fiel a las marcas nacionales, símbolos de la cultura y tradiciones a las cuales los productos están asociados.
El concepto de posicionamiento es un término muy importante para consolidar una cartera de productos en un mercado globalizado, la estrategia comercial debe ser construida con un mensaje claro, directo y ser parte del reflejo social y cultural de los consumidores para poder provocar fidelidad al producto y índices de recompras positivos.
El desconocimiento de cómo elaborar un posicionamiento y como la información que proporcione el cliente puede ayudar a la conformación de una estrategia comercial competitiva es la esencia del presente trabajo de investigación de mercado. Por tanto, presentamos la siguiente interrogante a resolver.
¿Cómo el posicionamiento ayuda a construir estrategias publicitarias competitivas?
OBJETIVOS
GENERAL:
- Conocer el posicionamiento y las estrategias publicitarias de las Cervezas Toña y Victoria en el primer semestre del año 2015.
ESPECÍFICOS:
- Identificar criterios de posicionamiento de la marca Victoria y Toña.
- Construir el posicionamiento de la marca Victoria y Toña.
- Analizar las estrategias publicitarias desarrolladas por la compañía cervecera para hacer más competitiva marca Victoria y Toña.
DISEÑO METODOLÓGICO
Fuente de datos secundario
Información sobre la empresa obtenida de documentos, noticias y reportajes.
Fuente de datos primaria.
- Aplicación de una encuesta a consumidores de los productos en estudio.
Tipo de investigación
Es de tipo cualitativo y descriptivo:
- Cualitativo: se realizó la recolección y análisis de datos de la Cerveza Toña y Victoria con el propósito que la investigación pretende estudiar.
- Descriptivo: se describe y estudian variables que se relacionan con el tema son el posicionamiento y las estrategias publicitarias.
De Corte Transversal: se realizó en un periodo comprendido de los meses de Marzo y Abril.
Variables en estudio:
Variable | Concepto | Criterio | Valor | |
Identificar criterios de posicionamiento de la marca Victoria y Toña. | Posicionamiento | criterios de posicionamiento | 1-Como evoluciono la cerveza Xolotlán a lo largo del tiempo. 2-Cuál es el comportamiento de consumo actual de la cerveza Victoria y Toña en el mercado nacional. 3-Cuáles son las características del cliente al que va dirigida la marca Victoria y Toña. 4-Cuáles son los criterios que valoran para posicionar la cerveza Victoria y Toña en el mercado nacional. 5-Qué distingue a las cervezas Toña y Victoria en cuanto a la competencia? 8. edad, sexo, consumo y preferencias. | |
Construir el posicionamiento de la marca Victoria y Toña. | Sabor Color Precio Tamaño Nivel de alcohol Refresca Entretiene | 9-ver cuestionario | ||
Analizar las estrategias publicitarias desarrolladas por la compañía cervecera para hacer más competitiva marca Victoria y Toña. | Estrategias publicitarias | Mensaje Técnica publicitaria | 6-Qué mensaje trasmite la publicidad de las cervezas Toña y Victoria 7-Cuál es la afectividad de la estrategia publicitaria que implementa n las cervezas Toña y Victoria. 10-ha visto algún anuncio publicitario de las cervezas Toña y Victoria. 11. recuerdo publicitario |
...