Coca Cola Vending Machines
caco838 de Junio de 2014
853 Palabras (4 Páginas)659 Visitas
Resumen:
Aprovechando una nueva tecnología, Coca-Cola ha desarrollado unas máquinas vending que pueden variar los precios de los productos en función de la temperatura ambiente existente en cada momento; es decir, si hace más calor y la necesidad de un refresco se incrementa, subir los precios de los productos hasta que baje de nuevo la temperatura. Se plantea lanzar o no estas máquinas al mercado.
Datos:
Porcentaje de ventas en vending machine en el mundo 11,9% del total
Volumen de ventas en vending machine en USA 1,2 Billones en USA.
Coste de equipamiento vending en los últimos 5 años 1,8 billones en USA.
Coste soporte de equipamiento 324 millones en USA.
Conclusiones
- Ventajas nuevas máquinas de vending:
o Garantiza disponibilidad de producto en lugares determinados y nos permite controlar el stock de manera remota.
o En determinados países como Japón donde el vending está muy extendido ya se utiliza este sistema de precios.
o Nos permite mantener el compromiso de poner los productos al alcance del cliente. Si no hay stock se repone de inmediato.
o Aumenta la rentabilidad del canal. Sacamos más beneficio del canal más beneficioso. Hacemos que el canal sea más eficiente. Llevándolo al extremo de beneficio según el momento y la demanda.
o El coste de obtener estas máquinas de vending no es elevado ya que el tipo de tecnología necesaria está al alcance de la mano. Un sensor de temperatura, internet y un pequeño pc.
o Se pueden incluir otros medios de pago que no sea únicamente el efectivo.
o Podemos analizar el consumo por zonas y focalizar las ventas de las máquinas en productos de mayor consumo en zonas geográficas.
- Inconvenientes nuevas máquinas de vending:
o Injusto que otra industria empiece a hacer lo que ya hacen otras como las aerolíneas.
o Los clientes no ven justo porque en un sitio que hace más calor la lata debe ser más cara. “Otra razón para mudarse a Suecia”
o The philadelphia inquirer dice que es inmoral y hace una parodia de cómo un usuario gana en una negociación a una máquina de vending. Esto podría afectar a la imagen de marca y a las ventas.
o Otras reacciones de la industria: “el mundo se va al garete”, “esto me cabrea”, “táctica cínica de explotar a un cliente fiel y sediento”.
Conclusiones
- La Coca-Cola es un producto cuyo valor varía como consecuencia de las fluctuaciones de la oferta y la demanda. Nuevas máquinas adaptan los precios a estas fluctuaciones.
- El caso indica que a mayor calor mayor valor tiene el producto
- La cuestión es que la discriminación de precios ya existe y por eso una lata no vale lo mismo en un supermercado que en una máquina de vending de un gimnasio y tampoco vale lo mismo en la máquina de vending que hay encima de la torre Eiffel.
- Habría que ver como orientar al cliente a que entienda este nuevo escenario de tener una máquina con inteligencia de analizar el negocio. Nuevos método de pago, análisis de stock, análisis de gustos y orientación a cubrir la demanda de la mejor manera.
- Por otro lado, yo me pongo en situación. Cuando acabas un partido de futbol o de padel y te encuentras la máquina de vending con una lata de aquarius a 2€. Estás dispuesto a pagarla y consideras que esa lata tiene el valor que te están pidiendo por ella. Por tanto en el caso del calor pasaría algo similar. Si realmente tienes calor y realmente te apetece pues lo pagas.
- El único problema es que se genere una guerra de precios con Pepsi asociada a esta oscilación de precios debido a los sensores. Puesto que si los dos competidores van a la baja mal asunto.
- El precio que el consumidor está dispuesto a pagar en este caso es fundamental.
- La percepción
...