Comentario Conferencia Jose Gardani Giraldo Uribe
famanjarres21 de Septiembre de 2011
727 Palabras (3 Páginas)1.093 Visitas
Comentario Conferencia productos huilenses de comercialización internacional
Conferencista: José Jardani Giraldo Uribe
El Huila tiene una condición privilegiada en muchos aspectos, uno de ellos es su diversidad geográfica y climatología que va desde terrenos semidesérticos con altas temperaturas hasta nevados que llegan a temperaturas bajo cero. Esto le permite realizar diferentes tipos de cultivos en su territorio, situación que resulta muy ventajosa ya que se puede explotar sus recursos agrícolas satisfaciendo así las necesidades de diferentes sectores.
Estas condiciones del departamento son similares a las de la república de Australia lo cual es una gran oportunidad de negocio puesto que puede generarse intercambio comerciales en especial exportaciones; reconociendo esto puede tenerse en cuenta que no solo la parte agrícola se beneficia al poseer unas características similares a la de Australia sino que ya que el poder adquisitivo de la moneda Australiana es superior al de la Colombiana se puede enviar diversidad de productos como prendas de vestir y accesorios artesanales con un precio atractivo para los australianos y que a su vez pueden ser muy rentables para empresarios exportadores colombianos.
Incluso, los productos de confección artesanal son hoy más apetecidos por los países desarrollados que los productos elaborados en serie por maquinarias, ya que en Colombia hay una mano de obra barata en comparación con dichos países se puede aprovechar dichas condiciones y crear empresas de tipo artesanal que generen buenos ingresos al exportar sus productos.
No es necesario vender una gran cantidad de productos a un precio bajo en Colombia y competir con las empresas extranjeras que tienen algunas ventajas frente a las colombianas en cuanto a capital y entrar a la guerra del centavo cuando se puede vender menos a un mejor precio cuando se sabe a quien se puede vender y que se puede vender.
Adicionalmente, en el Huila gozamos de una ventaja competitiva frente a otras regiones de nuestro país, esto se debe a que en nuestro territorio se encuentra el Parque Arqueológico de San Agustín, este, tiene un reconocimiento mundial así que podemos hacer uso de dicho reconocimiento para marcar nuestros productos con simbologías alusivas a la cultura agustiniana y así lograr una aceptación más rápida en los mercados extranjeros.
De la misma forma que en Australia es un mercado para exportar nuestros productos artesanales, en países asiático y europeos como Alemania y Japón los productos agrícolas cultivados bajo buenas prácticas campestres y sin el uso de sustancias químicas y demás elementos que aceleren su normal desarrollo o lo modifiquen tienen una aceptación muy grande a precios que pueden triplicar o cuadruplicar los de productos agrícolas producidos con el uso de abonos químicos y otras sustancias artificiales.
El principal generador de recursos del Huila es el café, sin embargo hay que reconocer que en el sector cafetero aunque nuestro departamento tiene un gran reconocimiento a nivel nacional por la calidad del café que produce, tiene una gran competencia con otras regiones lo cual tiende a limitar la rentabilidad de la producción. Además, el margen de desempleo es muy alto y se tienen subutilizados otros recursos que pueden ser explotados para mejorar la situación económica de la región y hacer uso de las oportunidades de negocios que hay en otros países.
Finalmente, una oportunidad para los profesionales en especialmente en contaduría pública es la tendencia a globalizar las normas de contabilidad, con ellos dado que nuestros profesionales en esa área exigen una remuneración muy baja en comparación con lo EEUU y otros países desarrollados y que nuestra región cuenta con la Universidad Surcolombiana que ha mantenido una acreditación otorgada por el ministerio de educación nacional
...