ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comentarios De Noticias Sobre márketing

Adytta9 de Abril de 2012

3.751 Palabras (16 Páginas)588 Visitas

Página 1 de 16

EPD 1 DIRECCIÓN COMERCIAL

1. Santander se prepara para sacar a Bolsa su filial mexicana.

El Banco Santander se prepara para sacar a Bolsa su filial mexicana, una decisión "estratégica", defienden desde la entidad, ante las convulsiones que afectan a los mercados europeos. La operación, cuya fecha está aún por concretar, será el mayor desembarco de una empresa en el parqué mexicano, según fuentes de Santander.

J. Portillo - Madrid - 15/02/2012 - 15:04

"Hemos demostrado las ventajas del modelo de filiales cotizadas autónomas en capital y liquidez", defendió hace unas semanas el presidente de Banco Santander, Emilio Botín, en la presentación de resultados de 2011. El siguiente paso en esta política de presencia bursátil de las filiales podría darlo Banco Santander México, cuyo director general ha adelantado esta mañana que protagonizará "la colocación más grande en la historia de México".

"Se trata de una decisión estratégica", ha defendido el responsable de la filial, Marco Martínez, en unas declaraciones a la emisora mexicana radio Fórmula recogidas por Europa Press. Martínez ha argumentado que la presencia de Santander en la Bolsa mexicana puede ayudar a paliar las turbulencias de los mercados europeos, en vista de que la economía americana está funcionando comuna suerte de "isla" en medio de un océano convulso.

"Cuando salgamos a Bolsa en México será porque haya buenas condiciones de mercado, porque seguramente seremos la colocación más grande en la historia de México", avanzó el responsable de la filial.

Fuentes del grupo Santander en España añaden que esta operación entra dentro de la política de la entidad de ampliar su presencia bursátil en los mercados en los que opera, pero que no existe, de momento, fecha fijada para su ejecución.

Fuente:

http://www.cincodias.com/articulo/mercados/santander-prepara-sacar-bolsa-filial-mexicana/20120215cdscdsmer_17/

Comentario:

En esta noticia económica se comenta que el Banco Santander va a sacar a Bolsa su filial mexicana y apreciamos cómo trata de ofrecer confianza sobre ésta para que las personas adquieran acciones de la misma.

Esto tiene relación directa con la definición de márketing, que ayuda a identificar las necesidades, orienta el deseo y estimula la demanda.

Las personas necesitan recursos económicos para satisfacer sus necesidades básicas y una forma de conseguirlos es a través de la compra de acciones porque éstas pueden proporcionar beneficios. Ahora bien, en la situación tan turbulenta económicamente en la que nos encontramos, es difícil estimular a los consumidores para que sientan deseos de adquirir acciones, puesto que puede que la empresa no se encuentre en su mejor momento y en lugar de beneficios, las acciones te ocasionen pérdidas. Por esto, Santander trata de labrar una imagen confiable cuando dice "Cuando salgamos a Bolsa en México será porque haya buenas condiciones de mercado, porque seguramente seremos la colocación más grande en la historia de México", "Hemos demostrado las ventajas del modelo de filiales cotizadas autónomas en capital y liquidez".

Desde luego parece evidente que realizan un márketing estratégico, puesto que analizan el mercado para adaptarse a los cambios y tienen una estrategia definida que seguir.

El producto sería un bien, en este caso, las acciones que poseen un determinado valor para el consumidor o usuario y que es susceptible de satisfacer una necesidad.

El consumidor que adquiera las acciones verdaderamente lo hará porque le reporta una utilidad y porque tiene cierto poder adquisitivo, esta última característica es propia de la definición del márketing en sí.

Aunque explícitamente no se comente, podemos intuír que el enfoque que sigue es una orientación hacia la venta, puesto que lo que interesa a Santander es vender las acciones sin preocuparse de la satisfacción del cliente. De este modo, entendemos que sigue un márketing transaccional cuya función primordial es atraer.

2. Duplican sus ingresos desde el año 2007. Los gigantes de internet engordan a pesar de la crisis.

Los grandes grupos de internet han duplicado sus ingresos desde 2007 hasta 102.000 millones de dólares, gracias al tirón de Google y Amazon.

Santiago Millán - Madrid - 14/02/2012 - 13:44

La crisis económica no ha logrado frenar el crecimiento de internet. Todo lo contrario, las grandes empresas de la red han mantenido un avance imparable desde el año 2008, como si no hubiera habido ningún tipo de recesión o de ralentización de la economía mundial. En este contexto, los gigantes estadounidenses de internet, Amazon, Google, eBay y Yahoo registraron unos ingresos superiores a 102.000 millones de dólares (unos 77.300 millones de euros) en 2011, un 102% más que en 2007, último ejercicio previo al agravamiento de la crisis. Una muestra del giro de la economía hacia la red.

En término de beneficios netos, el avance también ha sido muy fuerte en este periodo de tiempo. Así, las cuatro grandes empresas de internet registraron en 2011 una ganancia conjunta de 14.097 millones de dólares, un 147% más que la cifra alcanzada en 2007.

En este avance, las principales protagonistas han sido Amazon y Google. Así, el gigante del comercio electrónico registró en 2011 un volumen de negocio de 48.080 millones de dólares, una cifra que más que triplica a los 14.840 millones alcanzados en 2007. Este crecimiento viene a demostrar que la gente ha decidido recurrir cada vez a internet para hacer sus compras.

En esta línea, la medidora de audiencias ComScore apuntó recientemente que el comercio minorista online en EE_UU superó los 161.500 millones de dólares en 2011, un 31% más que en el ejercicio fiscal de 2007. Un crecimiento del que Amazon ha sacado partido para sus cuentas.

Crecimiento de Google

Google también puede presumir de crecimiento durante la crisis. Si en 2007 sus ingresos rondaban los 16.593 millones de dólares, en 2011 dicha magnitud había alcanzado los 37.905 millones. Es decir, un 128% más. Esta fortaleza del popular buscador ha venido a indicar la consolidación, pese a la crisis, de actividades como la publicidad en internet. Eso sí, en este tiempo, Google también se ha expandido hacia negocios como los sistemas operativos para Smartphones, donde su Android se ha convertido en líder por delante del iOS de Apple, RIM con Blackberry y Nokia con Symbian (ahora en proceso de transición hacia Windows Mobile).

En cuestión de beneficios, el crecimiento es similar. En 2011, Google registró una ganancia de 9.737 millones de dólares (muy cerca de la cota de los 10.000 millones), cuando en 2007, registró 4.203 millones.

En este contexto, también eBay ha registrado fuertes avances. Así, en 2011 la compañía alcanzó un volumen de negocio de 11.652 millones de dólares, casi un 52% más que en 2007, cuando sus ingresos se situaron en 7.670 millones. Un crecimiento logrado gracias a la consolidación de sus plataformas de comercio electrónico y al avance de negocios como la plataforma de pagos online PayPal.

Además, eBay ha logrado un fuerte incremento de sus ganancias. Si en 2007, el beneficio neto fue de 348 millones de dólares, en 2011 alcanzó los 2.667 millones. Una subida casi en vertical.

Retroceso de Yahoo

La excepción entre los gigantes de internet fue Yahoo. La compañía, sacudida estos años por continuos cambios en su dirección y en su estrategia, registró unos ingresos de 4.985 millones de dólares en 2011, cuando en 2007 su cifra de negocio era de 6.959 millones.

La compañía ha insistido estos años, especialmente bajo el mando de su ex consejera delegada, Carol Bartz, en centrarse en las áreas más rentables (aunque fue muy criticada por su incapacidad para elevar los ingresos). Esta política parece haber dado resultados. Así, Yahoo registró en 2011 un beneficio de 1.062 millones, por encima de los 660 millones alcanzados en 2007.

Fuente:

http://www.cincodias.com/articulo/empresas/samsung-presentara-barcelona-arma-ipad/20120213cdscdsemp_12/

Comentario:

En esta noticia se cuenta cómo compañías como Google, Ebay y Amazon han seguido creciendo pese a la situación de crisis económica actual. Esto es así debido a que han seguido innovando y ofreciendo productos que atieden a la solución de deseos y satisfacción de los consumidores como los sistemas operativos para Smartphone, acompañado además de bastante publicidad en internet. Esto se aprecia en el texto cuando dice que “Esta fortaleza del popular buscador ha venido a indicar la consolidación, pese a la crisis, de actividades como la publicidad en internet. Eso sí, en este tiempo, Google también se ha expandido hacia negocios como los sistemas operativos para Smartphones...”

Es evidente que estas compañías estudian el mercado en busca de oportunidades y las explotan. De ahí que entendamos que desarrolla un márketing estratégico y relacional, es decir, que analiza el mercado y evoluciona en él y además busca más las relaciones de larga duración de los consumidores y su satisfacción.

3. Con la última versión de Android Samsung presentará en Barcelona su arma contra el iPad 3.

La compañía tecnológica ha avanzado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com