ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como está EL GRAN compuesto el sistema financiero de Panamá

Lourdes MendozaEnsayo8 de Julio de 2017

365 Palabras (2 Páginas)201 Visitas

Página 1 de 2

Como está compuesto el Sistema Financiero de Panamá

El sistema financiero panameño está integrado por un conjunto de instituciones:

  • Bancos de licencia general, internacional y de representación
  • Compañías de seguros
  • Financieras
  • Cooperativas de ahorro y crédito
  • Caja de seguro social
  • Compañías de leasing, factoring
  • Fondos privados de pensiones
  • Sociedades de inversión y fideicomisos
  • Casas de empeño
  • Bolsas de valor
  • Etc.

El Sistema Bancario contribuye de forma importante la economía nacional y su participación en el Producto Interno Bruto se ha incrementado gradualmente.

La banca panameña fomenta y fortalece el desarrollo del país mediante el otorgamiento de crédito a sectores productivos y de servicios a lo largo y ancho del país.

[pic 1]

Organigrama básico de un sistema financiero:

Todo sistema financiero está integrado por diversos participantes que se interrelacionan para satisfacer necesidades financieras de una clientela a través del ofrecimiento de productos y servicios financieros.

[pic 2]

Regulación del sistema financiero de Panamá:

La regulación financiera es una forma de normalización o supervisión que somete a las instituciones financieras a determinados requisitos, restricciones y directrices, con el objetivo de mantener la integridad del sistema financiero.

El sistema financiero panameño tiene varias instituciones reguladoras:

ENTE REGULADOR/SUPERVISOR

MIEMBROS REGULADOS

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE PANAMÁ

BANCOS DE LICENCIA GENERAL, INTERNACIONAL Y DE REPRESENTACIÓN Y FIDUCIARIAS

SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS REASEGUROS DE PANAMÁ

COMPAÑÍAS DE SEGUROS Y REASEGUROS

MINISTERIO DE COMERCIO E INDUSTRIAS DIRECCIÓN NACIONAL DE EMPRESAS FINANCIERAS

FINANCIERAS, CASAS DE EMPEÑO, COMPAÑÍAS DE LEASING Y FACTORING, CASAS DE CAMBIO

INSTITUTO PANAMEÑO AUTÓNOMO DE COOPERATIVAS

COOPERATIVAS EN GENERAL

SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES

FONDO PRIVADOS DE PENSIONES, BOLSA DE VALORES, SOCIEDADES DE INVERSIÓN

CAJA DE SEGURO SOCIAL

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

UNIDADES DE ANÁLISIS FINANCIERAS(UAF)

FLUJOS DE DINERO Y ACTIVOS EN TODO EL SISTEMA

Los bancos son los principales intermediarios financieros y a su vez los principales protagonistas en el sistema financiero de una economía.

El Sistema Bancario panameño:

El centro Bancario Internacional de Panamá (CBI) fue creado formalmente en 1970 por medio del Decreto de Gabinete N°238 que reformó el Régimen Bancario y creó la comisión Bancaria Nacional como entidad supervisora.

El Decreto N° 238 estuvo vigente hasta 1998 cuando fue reemplazado por el Decreto Ley N° 9, que crea la Comisión Bancaria Nacional y el cual luego dio lugar a la creación de la Superintendencia de Bancos. Actualmente existen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (104 Kb) docx (397 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com