ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como se relaciona el concepto de economía con los agentes económicos, necesidades y bienes

Cesar Lagos JerezEnsayo4 de Marzo de 2016

664 Palabras (3 Páginas)435 Visitas

Página 1 de 3

Desarrollo

1. Como se relaciona el concepto de economía con los agentes económicos, necesidades y bienes:

La economía: Es la ciencia que estudia los recursos, la creación de riquezas y la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, para la satisfacción de las personas, donde esta busca las prioridades inmediatas del ser humano. Por ejemplo, todo el tiempo estamos necesitando recursos para un sin fin de necesidades, pero debemos evaluar las prioridades, para lograr nuestra estabilidad y tranquilidad de cada mes.

Agentes económicos: Intervienen en la economía bajo un determinado sistema económico, donde estos toman decisiones buscando optimizar su bienestar. Por lo general se consideran tres tipos de agentes económicos: Las familias, las empresas y el estado.

Las familias: La familia Consume bienes y servicios buscando satisfacer las necesidades de cada una dentro del grupo familiar, sea en el ahorro o en el consumo de productos.

Las empresas: Son las que producen estos bienes y servicios para la satisfacción de las personas entregando trabajo y un salario mensual donde con este salario se adquiere este resultado como actividad económica.

Criterio racional: Este criterio se basa en los ajustes que las personas tienen para disminuir su nivel de compras ante las necesidades que surjan en el momento, significando que es un método de elección entre las distintas alternativas de productos de preferencias de forma económica.

Por ejemplo: si tenemos la necesidad de comprar un producto de segunda categoría como por ejemplo, debemos con urgencia pagar nuestros compromisos con las distintas entidades financieras, sean bancos, tiendas comerciales, arriendos, etc. nuestra racionalidad nos dirá si debemos o no comprar dependiendo de la necesidad del momento.

Otro ejemplo seria, que si vamos a una velocidad inadecuada por nuestras calles, nuestra racionalidad nos dirá que legalmente corresponde respetar las velocidades máximas, esto con el fin de evitar accidentes, ya que si sufriéramos dicho evento, en términos de costo estaríamos fuera de todo margen ante nuestras necesidades prioritarias legales.

Teoría económica y modelo económico: La teoría económica dada la complejidad de los procesos que estudia, analiza la interacción entre causa y efecto, aislando ciertas variables de la realidad social, y liberándola de factores de influencia como necesidades de segunda categoría.

En este caso la teoría económica utiliza como herramienta la observación de cada hecho económico y sus posteriores implicancias ante los errores que uno pueda cometer, y para ello, esta estudia y analiza económicamente cada situación antes de efectuar alguna intervención social o empresarial, determinando las prioridades. Un ejemplo de ello, es: El cobre ha bajado 2,58%, esto significa una baja en el empleo asociado a la carencia de necesidades por cubrir de cada mes para los afectados.

En el caso del análisis estadístico, cierto grupo de personas y las empresas se encuentran más preparados ante situaciones de real problemática, pero esto dependerá de los estudios necesarios respondiendo en tiempo u forma cada situación prioritaria de necesidad.

Los experimentos que se hagan por nuestra parte sin tener una base sólida será un rotundo fracaso, ya que sin un estudio y análisis acabado será difícil sobrellevar un proyecto de forma concreta.

En si la teoría económica se divide en dos grandes partes: Por un lado esta los que se denomina microeconomía y por otro la macroeconomía.

La microeconomía está constituida por una serie de hipótesis que explican el funcionamiento de los mercados individuales.

La macroeconomía está constituida por una serie de hipótesis teóricas que explican el funcionamiento de una economía nacional.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (56 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com