ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Compensaciones Salariales al Ministerio de Educación Superior

JohanB27Ensayo29 de Septiembre de 2022

778 Palabras (4 Páginas)67 Visitas

Página 1 de 4

Compensaciones salariales al Ministerio de Educación Superior

Todas las empresas están constituidas por personas, lo que en el campo laboral se le llama Capital Humano, estas personas son las que hacen posible los logros de la organización ya que ninguna institución es capaz de alcance sus propósitos sin recursos humanos, por eso se le considera el pilar fundamental y más valorado de la organización.

Este fundamento aplica para la administración pública también ya que los empleados de los ministerios son los que hacen que funcionen y cumplan sus objetivos. Especialmente se hablara del ministerio de Educación Superior, quienes los conforman principalmente los docentes universitarios, además de supervisores, coordinadores, rectores, etc. Pero tomaremos como ejemplo el de un profesor universitario común, y explicaremos como manejaríamos sus compensaciones y beneficios salariales.

Las compensaciones salariales son de vital importancia ya que mantiene la motivación laboral y hace que se obtenga lo mejor del trabajador, explotando sus habilidades y capacidades al máximo para que la organización se beneficie de estas y funcione correctamente. Un profesor universitario (que es el caso a plantear) con unas compensaciones salariales excelentes garantiza que realizara sus actividades con mucho entusiasmo porque se siente cómodo y complacido con su trabajo

Los sistemas de compensaciones los integran los salarios y otros beneficios socioeconómicos que se le dé al personal, que en definición simple es el pago que se la da al trabajador por realizar sus actividades por un tiempo determinado. Este desembolso se da por tiempos periódicos dependiendo del tipo de cargo, existen ministerios que le cancelan a sus obreros semanal y a los empleados de manera quincenal, el pago se distribuye en salario base y todas las primas que se apliquen para así el empleado, o este caso el profesor, tenga un mayor beneficio económico, un ejemplo de estas primas serian, prima por antigüedad, prima por hijo, prima por grado de estudio, entre otras, se realiza un tabulador para el cálculo para así definir cuanto se devengara el trabajador.

Dicho sistema está integrado por salarios y otros beneficios socio- económicos para el personal, básicamente es el pago que se realiza por cumplir sus actividades en un tiempo determinado, específicamente, el salario; que es la suma de dinero que recibe de forma periódica  el trabajador por parte   de   su   empleador   por   un   tiempo   de trabajo determinado, la forma de cancelación puede ser de manera semanal (en su mayoría se le cancela a los obreros) quincenal (empleados, personal administrativo y docentes) y se distribuye en el salario base establecido y el complementario, este último será en base a primas y bonos que se tengan acordados.

Además del salario existen otras formas de compensaciones que no serían de carácter monetario, pero sí de beneficios sociales, si bien no aportan económicamente a los trabajadores, mejoran su calidad de vida, a nuestro parecer a los profesores universitarios se les incluiría los beneficios de: seguros médicos para su persona y familiares cercanos, servicios dentales, comedor en las instituciones donde ejerzan la docencia, reintegro por gastos médicos después de previa comprobación, garantizarle los uniformes, a los trabajadores que cuenten con hijos en edades de educación inicial, primaria y secundaria ofrecer paquetes de útiles escolares además de uniformes, servicios funerarios, garantizar su jubilación y retiro luego de cierto tiempo de servicio y por supuesto derecho a tener un sindicato que los represente para así presentar todas las propuestas que el gremio quiera hacer al ministerio, como elaborar un contrato colectivo que beneficie a todos los docentes.

Lamentablemente en Venezuela la mayoría de las compensaciones que se acaban de mencionar no se aplican, por esta razón, además de tener salarios muy bajos, muchos docentes universitarios han renunciado y se han ido del país a buscar otras alternativas, por esta y otras causas es que la educación superior en el país está tan decaída, sin mencionar que las  matriculas en las universidades privadas son altamente costosas.

Los beneficios y compensaciones salariales son las herramientas claves para aumentar el compromiso y garantizar la eficiencia de los empleados en general, por eso debe ser considerado por el empleador, o en este ejemplo que dimos “El Ministerio de Educación Superior” una inversión muy valiosa, ya siempre se buscara tener el rendimiento y la motivación de los docentes, además de ayudar al empleado a cubrir con sus necesidades físicas, emocionales y económicas. Por esto al dar inicio con una relación laboral es de vital importancia conocer todas las necesidades del trabajador a profundidad y hacer cumplir todas estas compensaciones que, si bien están fundamentadas en la Ley del Trabajo, actualmente en el país no sean de gran ayuda para los trabajadores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (47 Kb) docx (8 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com