ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comportamiento del consumidor colombiano

Clapar14Ensayo1 de Mayo de 2023

699 Palabras (3 Páginas)50 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR COLOMBIANO (fragmento)

Escrito por: Claudia Patricia Ramírez

La conducta del consumo es producto del aprendizaje cotidiano, y por eso el reto de las marcas es conocer los hábitos de compra e influir en ellos con ofertas y mensajes, para ser elegidas en el proceso de compra. Ignacio Ardila / Mayo 21 de 2015

Los consumidores colombianos están cambiando, sin embargo, no a la velocidad requerida para asemejarse a los comportamientos que se registran en naciones desarrolladas. Tanto en Colombia como en América Latina, nuestros consumidores presentan una serie de particularidades que los hacen algo distintos a sus pares norteamericanos o europeos. Nuestra cultura, costumbres, las características físicas, aspectos sociales, los recursos económicos, en fin, no son estrictamente comparables con los que se observan en otras naciones alrededor del mundo.

Imagen: 1. Revista PYM-imagen 2 caricatura de Cristian Sánchez-imagen 3 pluzo.co

Estos factores de comportamiento son importantes para las empresas que pretendan operar en Colombia, las estrategias de marketing diseñadas por los norteamericanos, líderes absolutos de la materia en el mundo, no siempre se deben adoptar y aplicar en nuestro medio conforme a los esquemas originales de su formulación, por cuanto podrían convertirse en un costoso error al no tener en cuenta factores fundamentales de comportamiento y psicología de los consumidores colombianos.

[pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10]

KEVIN ROBERS-LOVEMARKS

Este fragmento del libro love marks describe un comportamiento de los consumidores colombianos, los cuales son fieles a sus marcas y este fenómeno se presenta en varias categoría “ cuando mi generación se encontraba en la niñez la mayoría antes de comprar una chupeta compraba un Bom Bom Bun y creció toda la generación con la marca que sin duda es la de mayor posicionamiento en esta categoría”, podemos nombrar más ejemplos como el detergente en polvo marca FAB , el que aun en un segmento como el de amas de casa le dicen a los tenderos “ véndame un FAB ” en vez de pedir un detergente en polvo.

Esto se debe al proceso sistemático que realiza el consumidor colombiano en el momento de adquirir sus productos y este proceso se divide en tres momentos: Primer momento el contacto visual con la exhibición.

Segundo momento se produce en la casa cuando los consumidores utilizan las marcas y se sienten satisfechos o no. En esos dos momentos de verdad es

[pic 11]

Cuando el consumidor toma la decisión de continuar comprando el producto y la marca gana un lugar especial en el corazón y en la mente del consumidor.

Tercer Momento es la influencia que tiene los grupos de referencia en los consumidores. Entre los colombianos encontramos varios grupos de referencia, el primero es la familia, grupo a través del cual se crean la mayoría de gustos y se siente te agrado especial por las marcas, ejemplo: el Caso Chocorramo, producto que nace en 1972, siendo el de mayor venta de la compañía Ramo. Esta marca colombiana vende alrededor de $ 365.000.000 millones de pesos. Y ¿cómo logro ser una marca tan reconocida en el mercado? Muy sencillo logro posicionarse a través de una estrategia de marketing one to one teniendo como referencia un grupo muy fuerte entre los consumidores la familia, la mayoría de adultos consumen chocorramo por que recuerdan que en su infancia este producto lo encontraba en su lonchera. Esto cambio la forma de ver la marca para muchos colombianos los cuales son fieles actualmente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (175 Kb) docx (88 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com