Comportamiento Del Consumidor
ferzmontes19 de Mayo de 2013
22.207 Palabras (89 Páginas)373 Visitas
UNIVERSIDAD LATINA DE COSTA RICA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
ESCUELA DE MERCADEO Y VENTAS
“Comportamiento del Consumidor”
“Factores del comportamiento del consumidor que influyen en
la toma de decisión de la escogencia y compra de camisetas”
01 Agosto del 2002
Índice
CAPÍTULO I
1. INTRODUCCIÓN 5
1.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA 7
1.2. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA 7
1.3. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 8
1.3.1 Alcances y Límites 8
1.4. OBJETIVOS 8
1.4.1. Objetivo general 8
1.4.2. Objetivos específicos 10
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO 11
2.1. INVESTIGACIÓN DE MERCADOS 12
2.2. COMPETENCIA 17
2.3. MEZCLA DE MERCADEO 17
2.3.1. PRODUCTO 18
2.3.2. PRECIO 20
2.3.3. PLAZA 21
2.3.4. PROMOCIÓN 24
2.4. COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR 26
2.4.1. PRINCIPALES FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR 30
2.4.1.1. Factores Culturales 30
2.4.1.2. Factores Sociales 34
2.4.1.3. Factores Personales 37
2.4.1.4. Factores Psicológicos 40
2.4.2. BASES PARA SEGMENTAR LOS MERCADOS DE LOS CONSUMIDORES 45
2.4.2.1. Segmentación Geográfica 46
2.4.2.2. Segmentación Demográfica 46
2.4.2.3. Segmentación Psicográfica 47
2.4.2.4. Segmentación por Conducta. 48
2.4.3. PROCESO DE DECISIÓN DE COMPRA 50
2.4.3.1. Reconocimiento del problema 51
2.4.3.2. Búsqueda de información 51
2.4.3.3. Evaluación de las alternativas 52
2.4.3.4. Decisión de compra 52
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO 54
3. TIPO DE INVESTIGACIÓN 55
3.1. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 55
3.2. SUJETOS O FUENTES DE INFORMACIÓN 56
3.2.1. Sujetos 56
3.2.2. Fuentes Secundarias 57
3.2.3. Tratamiento de la Información 58
3.2.4. Variables. 58
3.2.5. Selección de la muestra 60
CAPÍTULO IV
ANÁLISIS DE RESULTADOS 63
CRUCE DE VARIABLES.........................................................................................................................84
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 127
5.1. CONCLUSIONES 128
5.2. RECOMENDACIONES 131
BIBLIOGRAFÍA 134
CAPÍTULO VI
ANEXOS 135
Capítulo I
1. INTRODUCCIÓN
El presente estudio se realiza con el propósito de evaluar el comportamiento de los consumidores de la prenda de vestir “camisetas”, en el gran área metropolitana, específicamente Alajuela, Heredia y San José.
El estudio se le realizara a la Tienda Horizontes, esta es una pequeña empresa, dedicada a la venta de esta prenda de vestir, esta tienda inicio sus funciones en 1993, en Heredia, con en el transcurso de los años abrió tiendas en Alajuela y Plaza América.
Buscar al investigar, desarrollar y analizar todas los aspectos necesarios para poder generar datos e información pertinentes para efectuar un estudio a cabalidad y con el fin de cumplir los objetivos que se presentaran en el siguiente trabajo.
En el Capitulo 1 se presentaran los antecedentes del problema. Se hace un diagnostico del mismo y se habla de la justificación e importancia de estudiar el tema, además en este capitulo se citan el alcance y los limites del problema y los objetivos planteados para lograr la solución del problema.
En el Capitulo 2 ó marco teórico se menciona la teoría en la cual se apoya la investigación para que el lector pueda entender el concepto de la misma.
En el Capitulo 3 o marco metodológico se menciona el tipo de investigación que se está desarrollando y sus principales características, los sujetos o fuentes de información primaria y secundaria consultados, las variables analizadas, la descripción del instrumento de medición y el tratamiento de la información.
En el Capitulo 4 se hará un análisis e interpretación de los resultados.
El Capitulo 5 se compone de las conclusiones y recomendaciones a las que se llegue con el presente estudio.
El Capitulo 6 muestra las bibliografías consultadas para la elaboración del documento.
El Capitulo 7 y final se compone de los anexos requeridos para complementar la información de los capítulos anteriores y hacer más fácil la comprensión del presente trabajo.
1.1. Antecedentes del Problema
Al existir una alta demanda en el uso de las camisetas y al haber un ambiente de alta competitividad, surgió la necesidad de desarrollar un proyecto dirigido a analizar la conducta del consumidor que rodea a este producto.
La oportunidad que nos brinda el análisis de la conducta del consumidor es la de tener una ventaja competitiva con respecto a un mejor tratamiento al cliente. Al brindar a nuestro cliente un producto de calidad, bajo precio y una mayor satisfacción de sus necesidades, la capacidad de compra se incrementara, logrando que se cumplan nuestras expectativas en el sentido de alcanzar una mayor rentabilidad.
1.2. Justificación del problema
La problemática se genera debido a que es necesario contar con una investigación actualizada en la que se muestre que ventajas y desventajas resulta de conocer la conducta del consumidor en la toma de decisiones de comprar camisetas.
La percepción de los esta influenciada por aspectos tales como la oportunidad y calidad en el producto ofrecido. Por esta razón es necesario orientar esfuerzos hacia el análisis de conocer la conducta del cliente que compra este tipo de producto, conocer y analizar los gustos, preferencias y patrones de compra para identificar que factores influyen en la toma de decisiones en la adquisición y así lograr determinar la ventaja competitiva para así competir en un mercado tan globalizado, cambiante y exigente en las necesidades de los productos que se pueden ofrecer. El grado de satisfacción del comprador con un producto es la consecuencia de la comparación que ese comprador hace entre el nivel de beneficio percibido que a recibido después de consumir o utilizar un producto y el nivel de beneficios esperados antes de la compra. Si después de hacer una compra y utilizar ese producto, un cliente cree que el bien o servicio a colmado sus expectativas, el resultado es la satisfacción; se produce la insatisfacción, ante tal situación.
1.3. Problema de investigación
¿Cuáles son los factores del comportamiento del consumidor que influyen en la toma de decision de la escogencia y compra de camisetas cuello redondo, manga corta de algodón?
1.3.1 Alcances y Límites
1.3.1.1. Alcances
Se desarrollara una investigación de mercado para identificar la conducta del consumidor, con el fin de colocar el producto.
Los resultados de esta investigación aplicaran solo el área metropolitana, sin embargo se concentraran en Alajuela, Heredia y San jose, por cuanto es alli donde es mas factible desarrollar el proyecto.
1.3.1.2. Límites
Contamos con cuatro meses para desarrollar este proyecto por lo cual es una limitación muy importante, ya que no se lograra obtener un análisis exhaustivo.
1.4. Objetivos
1.4.1. Objetivo general
Determinar los factores del comportamiento del consumidor que influyen en la toma de decisiones de la escogencia y compra de camisetas cuello redondo, manga corta de algodón.
1.4.2. Objetivos específicos
1. Identificar las preferencias de los clientes.
2. Determinar el segmento del mercado.
3. Identificar los periodos de mayor y menor compra.
4. Determinar cuales son los lugares geográficas de mayor preferencia para la compra.
Capítulo II
Marco Teórico
2.1. Investigación de mercados
El propósito de este proyecto es la creación de una fábrica de camisetas y como obtener rentabilidad mediante la venta de nuestro producto y para ello es necesario realizar un proceso de investigación de mercados, que según la American Marketing Association la investigación de mercados se define como:
“La investigación de mercados es la función que enlaza la consumidor, a la clientela y al público con el vendedor a través de la información, la cual se utiliza para identificar y definir las oportunidades y problemas de mercadotecnia, para generar, refinar y evaluar las actividades de mercadotecnia; para vigilar el comportamiento del mercado; y para mejorar la comprensión de la mercadotecnia como proceso. La investigación de mercados especifica la información necesaria para tener en cuenta estos aspectos; diseña el método para recabar información; administra e implementa el proceso de recopilación de datos; analiza los resultados y comunica los resultados obtenidos y sus significados”
La investigación de mercados lleva todo un proceso, que se explicará a continuación:
...