Comportamiento organizacional individual
Giobs1996Documentos de Investigación25 de Septiembre de 2019
258 Palabras (2 Páginas)176 Visitas
Comportamiento organizacional individual
Constituyen el sistema social interno de la organización, que está compuesto por individuos y grupos, tanto grandes como pequeños. Las personas son los seres vivientes, pensantes y con sentimientos que crearon la organización, y ésta existe para alcanzar sus objetivos. Las organizaciones existen para servir a las personas y no ésta para servir a las organizaciones.
Ejemplo 1:
Cuando las personas entran en una organización, son un poco como los automóviles usados; esta metáfora indica que la gente entra en las organizaciones con determinadas características que habrán de influir en su comportamiento en el trabajo: edad, sexo y estado civil; características de la personalidad; valores y actitudes; niveles básicos de habilidad; percepción, toma de decisiones individual, capacidad de aprendizaje y motivación...etc.
Ejemplo 2: LA EDAD
No es verdad que los jóvenes muestran un mejor rendimiento en una empresa y al contrario se ha demostrado que las personas mayores rinden mejor en su trabajo, aunque los jóvenes se adaptan más rápido a las nuevas tecnologías.
Ejemplo 3: EL GENERO
Existen pocas diferencias entre el genero masculino y femenino que afectan su rendimiento en el trabajo, aunque no hay de diferencias de capacidad al momento de resolver problemas, análisis, sociabilidad o capacidad de aprender aunque en algunas empresas esta prohibidas las relaciones entre trabajadores ya que se ha notado que afectan tu desempeño laboral.
Ejemplo 4: EL HOMBRE PIENSA Y ELIGE
Generalmente dentro de las organizaciones los individuos buscan superarse adaptando comportamientos necesarios y mejorando en su rendimiento laboral para obtener mejores puestos con una mejor remuneración económica para poder cubrir sus necesidades.
(Coulter, 2005)
...