ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comunicaciones escritas de empresa ¿Crees necesario pararse a reflexionar sobre lo que escribimos?

Aida ReinaTarea5 de Noviembre de 2019

1.978 Palabras (8 Páginas)531 Visitas

Página 1 de 8
  1. ¿Crees necesario pararse a reflexionar sobre lo que escribimos? Justifica la respuesta.

Si porque una vez escrito eso queda guardado para siempre.

  1. ¿Con qué otros nombres se conocen al emisor y al receptor en las comunicaciones escritas?

Emisor = Remitente.

Receptor = Destinatario.

  1. Indica si estás de acuerdo con la siguiente afirmación: “La escritura es más impersonal que la palabra”. Justifica la respuesta.

Estoy de acuerdo porque tú cuando escribes una carta no sabes quién va a leerla mientras que cuando hablas sabes quién te está escuchando.

  1. Analiza, explica y saca conclusiones sobre el sentido del siguiente dicho popular: “Lo escrito permanece, las palabras se las lleva el viento”.

Lo que el dicho quiere decir es que cuando tu escribes algo eso queda para siempre mientras que si solo lo dices se puede olvidar y entonces no consta como que se ha dicho a no ser que sea grabado.

Yo pienso que algunas veces es mejor escribir las cosas y otras veces no.

  1. ¿Recuerdas cuándo y cómo aprendiste a escribir?

En el colegio cuando estaba en preescolar.

  1. ¿Abreviaturas y siglas son el mismo recurso lingüístico? Justifica la respuesta.

No.

  • Abreviaturas: pueden referirse a un vocablo o a una expresión, están formadas por una o más letras extraídas de la palabra o palabras a las que se refiere y llevan un punto o una barra después de cada vocablo.
  • Siglas: son una modalidad de abreviatura. Están formadas por un conjunto de letras mayúsculas, que una veces van separadas por un punto y otras veces no. Estas letras corresponden a la inicial de cada una de las palabras que forman el nombre al que hacen referencia.
  1. Elabora una lista con las abreviaturas que conozcas y sepas emplear.
  • Atentamente: Atte.
  • Doctor: Dr.
  • Señor: Sr.
  • Abogado: Abg.
  • Adjetivo: Adj.
  • Administración: Admon.
  • Antes de Cristo: A.C.
  • Avenida: Av.
  1. Elabora otra lista con las siglas que conozcas, y relaciónalas con el nombre completo al que se refieren.
  • DGT:  Dirección General de Tráfico.
  • ESO: Educación Secundaria Obligatoria.
  • FMI: Fondo Monetario Internacional.
  • ONG: Organización No Gubernamental.
  • LFP: Liga de Fútbol Profesional.
  • ONU: Organización de Naciones Unidas.
  1. ¿Sabes cuál es el motivo de que se empleen abreviaturas y siglas en los escritos? ¿Existe alguna condición previa para poder usarlas?

El objetivo principal es economizar espacio y tiempo. La condición indispensable es que sean conocidas por las personas que manejan los documentos.

  1. ¿Cuál es el estilo de redacción más adecuado en los escritos empresariales? Indica alguno de los aspectos que ayudan a mejorar el estilo de redacción.

Los procesadores de textos, debido a las múltiples ventajas de rapidez, precisión y calidad que ofrecen; además de borrar, copiar, pegar, mover, etc., disponen de diccionarios y correctores que integrados en estos programas de escritura, nos permiten efectuar revisiones y modificaciones en varios idiomas.

  1. ¿Conoces algún caso de comunicación escrita que sea inmediata?

Correo electrónico, chat, fax,…

  1. Describe las herramientas que conozcas para la edición y corrección de textos. ¿Representan ventajas o inconvenientes? Aporta ejemplos.

 Ordenadores, impresoras, borrar, pegar, copiar, mover, cortar, diccionarios, correctores, traducción, búsqueda de sinónimos, etc.      

Las herramientas para la edición y corrección de textos representan ventajas ya que usados de manera correcta ayudan a conseguir óptimos resultados.                                                                                                

  1. ¿Cómo se puede hablar sin palabras en el ámbito de las comunicaciones escritas de empresa?

Mediante la imagen corporativa que se percibe mediante el diseño gráfico de los documentos y del propio contenido.

  1. Observa la breve carta siguiente y analiza su contenido desde el punto de vista de quien la recibe. ¿Qué efectos puede causar? ¿Cómo se relaciona con la imagen corporativa?

Distinguida Sra

Pongo en su conocimient qu e en pasadas fechas le hemos sido remitida su nota de abono por importe de 115,03 euros.

Espero sus noticias. Un saludo

El efecto que crea es que la persona que lo ha escrito no ha utilizado un estilo de redacción y de corrección correctos.

La imagen corporativa es negativa porque la carta no está elaborada con esmero.

  1. ¿Qué elementos reflejan la imagen del remitente de una carta?
  • Nombre completo de la empresa u organización.
  • Logotipo o anagrama.
  • Breve identificación de la actividad empresarial.
  • Dirección completa: calle, número, código postal, población y provincia.
  • Dirección de correo electrónico, o de página web.
  • Números de teléfono y fax.
  • Otros datos de interés: NIF, apartados de correos, direcciones de otras sucursales, etc.
  1. ¿Qué semejanzas y diferencias existen entre los apartados asunto y referencias?

Diferencias.

  • Referencia: se trata de abreviaturas compuestas de letras y números que sirven pata realizar identificaciones. Se escriben debajo de la dirección del destinatario, alineadas al margen izquierdo o al derecho.
  • Asunto: en este apartado se anuncia de forma breve (con una o dos palabras) el tema principal de la carta. Se sitúa debajo de las referencias.

Semejanzas.

Tanto en el caso de la referencia como en el asunto, en el papel impreso suele venir marcado el lugar para colocarlas. Ambos apartados son importantes para relacionar las cartas con el proceso empresarial al que se refieren y, también, a efectos de su localización y archivo.

  1. ¿Qué diferencia existe entre: N/Rfa. y S/Rfa.?
  • N/Rfa: es la referencia que podemos poner para identificar a las personas que han escrito la carta.
  • S/Rfa: es la referencia del remitente cuando la carta sea la respuesta de otra.
  1. Indica si son correctas las afirmaciones siguientes. Justifica la respuesta.
  • El cuerpo de la carta comienza con el saludo.

Verdadero

  • La despedida debe estar en concordancia con el resto de la carta.

Verdadero

  • La despedida puede enlazarse con el último párrafo del cuerpo de la carta.

Falso. La despedida es un apartado independiente.

  • Las siglas P.O., delante de una firma, indican que se tiene poder notarial para firmar la carta.

Falso. Las firmas autógrafas  se utilizan cuando el remitente de la carta no puede firmar personalmente y autoriza a otra persona a firmar por su nombre.

  • El anexo se utiliza para añadir algo que se ha olvidado en la carta.

Falso. El anexo se utiliza cuando la carta va acompañada de algún otro documento.

  1. ¿Es importante el interlineado de una carta? ¿De qué factores depende?

Sí, porque cuanto más breve sea la carta, mayor espaciado tendremos. Esto depende de los procesadores de textos.

  1. ¿Por qué debemos utilizar papel de medida estándar en las cartas?

Porque con ello conseguiremos tener una  mejor imagen corporativa.

  1. ¿Qué son los recursos tipográficos o de edición en las cartas? ¿Qué funciones cumplen? Enumera algunos.

Los recursos tipográficos son los que logran conseguir armonía en la distribución del espacio físico del papel

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (97 Kb) docx (17 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com