Concejo Municipal De Política Social
laexaInforme21 de Noviembre de 2013
571 Palabras (3 Páginas)587 Visitas
sdavhDBCFKDWNCFMdpck
Concejo Municipal De Política Social
El Consejo Municipal de Política Social es una instancia de coordinación interinstitucional o intersectorial para la definición, concertación y evaluación de la política social orientada a mejorar la calidad de vida de los habitantes del Municipio.
Sogamoso cuenta según el DANE con 117.094 habitantes en sus diferentes sectores territoriales.
Del total de habitantes, el 12% de los ciudadanos están inscritos en las 128 Juntas de Acción
Comunal. Es un total de 16.094 afiliados tanto en el sector urbano como en el rural.
EN LA CIUDAD DE SOGAMOSO BOYACA SE GENRARON IRREGULARIDADES A NIVEL DE ALCALDI POR LA SIGUIENTE RAZON:
El Consejo de Estado encontró méritos para 'destituir' al Alcalde de Sogamoso y ahora la Registraduría tendrá que convocar a nuevas elecciones.
El fallo se produjo casi dos años después de que Enrique Javier Camargo Valencia fuera demandado por irregularidades en la inscripción de su candidatura.
La noticia que no había sido notificada al Mandatario por el Alto Tribunal causó revuelo el lunes de esta semana en Sogamoso donde el fallo era desvirtuado y confirmado por los amigos y contradictores del Alcalde.
Boyacá 7 días confirmó, con una fuente de alta credibilidad, que la decisión contra el Alcalde se produjo, pero que ayer en la tarde todavía se estaban recogiendo las firmas de los magistrados para notificarlo.
Ahora a Camargo sólo le queda el recurso extraordinario de aclaración, que podría postergar la decisión 20 ó 30 días antes de quedar en firme.
Contra la decisión del Consejo de Estado no existe ningún otro recurso legal y el Alcalde tendrá que abandonar el cargo.
La Registraduría tendrá que convocar a nuevas elecciones.
Rafael Ernesto Vargas Aranguren, demandó la elección del hoy Alcalde de Sogamoso porque según él, el 45 por ciento de las cédulas que respaldaban las firmas con que se inscribió Camargo como candidato ante la Registraduría estaba inhabilitado.
El demandante señaló que para su inscripción Camargo presentó ante la Registradora de Sogamoso 21.201 firmas, pero que 9.602 de estas correspondían a personas que no residían en la ciudad, que están muertas o que no aparecían en el censo electoral del municipio, entre otros casos.
A la demanda fue anexado un cuadro con la cantidad de cédulas que estarían inhabilitadas, en el que se explica la razón por la que no eran válidas.
Según Vargas Aranguren, 132 cédulas que respaldaron la inscripción de Camargo corresponden a personas muertas, 123 son de individuos que perdieron sus derechos políticos y cinco se encuentran suspendidas por doble cedulación.
En la lista aparece también que 4.230 cédulas eran de ciudadanos que no residen en Sogamoso, que 1.574 no correspondían al censo electoral del municipio y que 3.121 estaban repetidas.
Rafael Ernesto Vargas sostuvo que para que la inscripción de Camargo fuera válida tendría que haber presentado 14.833 firmas debidamente sustentadas con los respectivos números de cédula.
Agregó en su querella que de las 21.201 firmas que respaldaron la inscripción del hoy Alcalde, tan solo 11.599 son válidas, por lo cual existió una irregularidad en el proceso de inscripción.
Con esta teoría, Vargas le pidió al Contencioso Administrativo anular la elección de Camargo como alcalde de Sogamoso y como este ente no le dio la razón en el fallo proferido el pasado 11 de diciembre, decidió apelar ante Consejo de Estado que sí falló a favor del demandante.
LO QUE ESTA SUCEDIENDO A NIVEL NACIONAL:
Dos años después de las elecciones de autoridades locales realizadas en el país el 30 de octubre de 2011, los ciudadanos han solicitado 33 revocatori
...