Concepto y finalidad del fondo fijo de caja.
JbyronTesis28 de Agosto de 2013
722 Palabras (3 Páginas)4.114 Visitas
2.1 Concepto y finalidad del fondo fijo de caja.
El fondo fijo de caja se refiere a el dinero en efectivo con que cuenta una empresa determinada para el uso especifico de la misma como puede ser gastos de uso externo e interno de la misma.
Su finalidad es la de conocer el mecanismo del fondo para poder registrar y controlar la creación, ampliación, cancelación parcial o total del mismo.
La cuenta que se utiliza en contabilidad para controlar estas operaciones generalmente se denomina “Fondo Fijo de Caja”.
2.2 Funcionamiento del fondo fijo de caja.
• Del importe en efectivo que se destine para iniciar el Fondo Fijo Se carga
• Del importe en efectivo que se requiera para incrementarlo
Se abona Por la Cancelación parcial o total del fondo
Saldo Deudor
2.3 Registros Contable de fondo fijo de caja.
-Creación del fondo fijo de caja.
Visita la dirección:
Una vez que la empresa tiene determinado el monto del fondo de
Caja chica, quien lo administrará y todas sus políticas, procede
Contablemente a crear el fondo de caja.
-Reembolso del fondo fijo de caja chica
El Reembolso significa reponer el dinero que se ha gastado de caja chica. Para realizar éste se procede a mostrar los comprobantes de gastos, contar el equivalente en estos y hacer el respectivo reembolso.
-Incremento del fondo de caja
Una vez que la empresa tiene creado el fondo de caja chica, el custodio le informa al administrador, que dada la amplitud de los desembolsos se debe incrementar éste, en caso de existir tal solicitud se procede a realizar el incremento de caja.
-Disminución del fondo de caja
Una vez que la empresa tiene creado el fondo de caja chica, el custodio le informa al administrador, que dado los desembolsos se debe disminuir el fondo de caja chica, dado que hay un dinero que está inmovilizado, en caso de existir tal solicitud se procede a realizar tal disminución
BIBLIOGRAFIA:
html.rincondelvago.com/fondo-fijo-de-caja.html
2.4 Concepto y finalidad de mercancías en consignación.
CONCEPTO
Consignación: Una de las partes, el consignador o comitente, remite las mercancías a otra parte, el consignatario o comisionista, quien funge como agente del consignador al vender las mercancías.
Importante: Las mercancías entregadas en consignación siguen siendo propiedad del consignador y figuran en el inventario al precio de compra o al costo de producción más los costos de manejo y embarque erogados al emitirlas al consignatario.
Importante: El consignatario no efectúa asiento alguno en el mayor porque las mercancías recibidas siguen siendo propiedad del consignador. Por tanto, el consignatario no incluirá ninguna de las mercancías recibidas en consignación como parte de su inventario.
FINALIDAD
Determinar el saldo de las mercancías que tiene el comisionista así como los ingresos o pérdidas por la adopción de esta medida de expansión.
2.5 Necesidad de llevar el control de ventas de mercancía en consignación.
Se entenderá por contrato de comisión para la venta de mercancías importadas en consignación, aquel mediante el cual, de una parte, el proveedor extranjero que actúa como comitente, se obliga a suministrar y consignar a la otra parte, la entidad, denominada comisionista, ciertas mercancías, y éste se obliga a recibir, depositar y gestionar, a su nombre y por cuenta del comitente, la venta de las mercancías bajo los términos y condiciones previstas en el contrato que se suscriba.
2.6 Movimiento y naturaleza de saldos de las cuentas que se utilizan en mercancías en consignación.
...