ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conceptos de costeo

Brenda RamirezInforme27 de Mayo de 2020

550 Palabras (3 Páginas)108 Visitas

Página 1 de 3

CONCEPTOS

Costo: Cualquier erogación, cualquier sacrificio que hace el negocio con intención de inversión con expectativa de generación de ingresos. Ejm: compra del tela, compra de póliza, adquisición de máquina.

Gasto: Cuando ya puedes asignarle un costo a un ingreso 🡪 “Cuando vas a vender el pantalón para puedes asociar el costo a un ingreso”. Ejm: importe de la tela consumida en producción de un pantalón, seguro por el período transcurrido, depreciación anual de la máquina.

Pérdida: Cuando el costo no ha podido asociarse a un ingreso. Ejm: Tela deteriorada por mal almacenamiento, destrucción de una línea de producción por incendio.

MÉTODOS DE COSTEO

Costeo directo: Ligado a la liquidez, sirve para el cliente interno.

Los costos del producto son costos de producción variables y son inventariables.

Consecuentemente, los costos fijos son tratados como gastos del período y no se encuentran cercanamente relacionados con el producto, por lo tanto, no son inventariables.

Cambia por el nivel de ventas.

Costeo tradicional: Para clientes externos.

Los costos del producto son TODOS los costos de producción (variables y fijos), todos son inventariables.

Cambia por los niveles de invetario.

CLASIFICACIÓN DE COSTOS

1) Los costos pueden ser del producto (inventariables) o del período (no inventariables) dependiendo del momento en el que se asignan a un ingreso.

Costos del producto: Se convierten en gastos al venderse el producto. Los costos de los productos que no son vendidos aguardan en el inventario. Se carga al EGP según las unidades vendidas. (Materia prima, mano de obra, CIF: Costo de venta)

Costos del periodo: Asociados a actividades administrativas, comerciales, etc. Los asocio a los ingresos en función al tiempo. El sueldo de un gerente va de acuerdo con el período Enero, Febrero y Marzo, no va reconoce por la cantidad de unidades vendidas. Se carga al EGP según el tiempo. (Gastos Adm, Gastos Ventas, etc.)

“La cuenta de costo de venta es una cuenta de gasto, pero se llama costo de venta”

2) Según su relación en el producto final

Costo directo: Cuando se encuentran físicamente presentes en el producto final. Ejm: madera en la silla. (Materia prima, mano de obra)

Costo indirecto: No se pueden identificar físicamente, pero se requieren para la elaboración del producto terminado y se necesita de una asignación metódica. Ejm: energía eléctrica.

3) Relación con el producto

Costo de producción: MD + MOD + CFI

4) Comportamiento ante cambios en los niveles de actividad

Costos variables: Cambian según los niveles de producción.

Costos Fijos: Permanecen fijos independientemente del nivel de producción. Los discrecionales son susceptibles de ser modificados (sueldos, alquileres) y los comprometidos/hundidos/extendidos no pueden ser modificados (depreciación).

Costos semivariables: Son variables con un componente fijo (energía eléctrica)

Costos escalonados: No varían dentro de un intervalo de actividad, pero si fuera de él. Presentan saltos brusco (alquiler local)

Rango Relevante: Aquel intervalo de actividad dentro del cual los costos fijos totales y variables unitarios permanecen constantes.

*Economía de escala: Reducir los costos fijos maximizando la producción y presupuestación a la escala fijada.

*Para que los costos variables disminuyan negocio precio por volumen y optimización de procesos.

PUNTO DE CIERRE:

Yo cierro si mis costos vivos son mayores que mis ingresos.

Costos vivos: costos que si reflejan salida de dinero

Costos extinguidos: No implican desembolso de dinero (depreciación)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (44 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com