Constitucion De Un Hotel
gabriel027m8 de Noviembre de 2013
5.555 Palabras (23 Páginas)391 Visitas
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad “
“ADMINISTRACION 2”
ANÁLISIS DE UNA EMPRESA
“Hotel Ruinas”
PRESENTADO POR:
o Verenisse Mejia Herrera
Misión
• Brindar a cada huésped una experiencia única que le permita sentir lo mejor de nuestro país, la magia de su cultura y su incomparable gastronomía; a través de colaboradores que cuidando cada detalle, hacen que la experiencia sea inolvidable.
• Lograr un liderazgo dentro del grupo de hoteles del mismo nivel. Tienen la visión de ser el mejor hotel en nuestro medio, y como tal ubicarse como el preferido de los turistas. La calidad de servicio está basada en los años de experiencia adquiridos por los propietarios, socios y trabajadores.
Visión
• Una principal: Que el cliente se sienta cómodo, tranquilo y engreído: La Mision del Hotel “Ruinas” es lograr convertirse en el refugio del viajero que viene a cumplir su sueño de conocer los maravillosos paisajes, sitios turísticos, o también, que el viajero que quiere descansar después de haber concluido sus actividades y negocios.
• Liderar la industria hotelera en el Perú en el segmento lujo y upper scale, con presencia en los principales destinos turísticos del país con hoteles singulares.
• Ser la primera empresa hotelera peruana en expandirse al exterior
• Innovar basados en la sostenibilidad, medio ambiente y energías renovables.
Filosofía:
Obtener la plena satisfacción de nuestros clientes y que nos vuelvan a confiar sus estancias.
Para el Hotel Ruinas, la labor que realiza su equipo humano es su elemento más apreciado.
Y también lo es entre nuestros clientes, quienes repetidamente valoran el servicio del hotel como lo mejor de su estancia.
La selección de personal se lleva a cabo con la mayor exigencia siendo condición ineludible para entrar a formar parte de esta familia, el vivir esta filosofía.
Es un hotel vacacional en el cual el cliente puede elegir lo que desea experimentar en sus vacaciones. El hotel Ruinas ofrece un estilo sencillo y moderno, con experiencias sensoriales refrescantes.
El servicio lleno de sabor que se ofrece nos diferencia de la competencia. El “Servicio con Sabor” es la esencia de nuestra marca. Cuando hablamos del concepto de “sabor,” nos centramos mucho más en cómo hacemos las cosas y menos en qué es lo que hacemos.
Hotel Ruinas: valor de marca
Nuestros valores de marca son:
Servicio con Carácter, Confianza y Sabor
El Carácter es entusiasmo, amabilidad, energía, actitud positiva, compromiso, dedicación, flexibilidad, empatía, el deseo de poder ser útiles y de formar parte de un equipo.
La Confianza es saber-hacer, eficiencia, profesionalidad y buen conocimiento de nuestros hoteles.
El Sabor es la manera única y singular con la que actuamos y conectamos con nuestros clientes.
En Sol, las “vacaciones” no son un concepto fijo – porque una única experiencia no sirve para todo el mundo. Gotas de Sabor representa el espíritu con el que diseñamos servicios y productos flexibles que pueden entremezclarse y combinarse para generar experiencias vacacionales individualizadas, bien para relajarse, realizar actividades deportivas y/o pasar tiempo con la familia. Invitamos a nuestros clientes a “pasarse” por el hotel y saborear unas vacaciones a la medida de sus propios deseos.
Cada gota cuenta. Esta es la manera con la que concebimos nuestro mundo lleno de valiosos recursos como nuestra cultura local, nuestro entorno y el equipo humano. Empleamos nuestra energía y recursos de manera eficiente y sostenible demostrando nuestra conciencia social a la vez que nuestra gestión innovadora, y garantizando así que cada gota cuente de cara a nuestro futuro.
Simple: fáciles de explicar, y de gestionar.
Sostenibles: duraderas, respetuosas con el medioambiente, comprometidas con la comunidad local.
Sabor añadido: por la personalización en el servicio.
Concepto del Hotel
El hotel se llama “hotel Ruinas”
El concepto de hotel es de tipo rural de cuatro estrellas, con un servicio muy personalizado haciendo que el cliente se sienta como en casa.
• Instalaciones
El hotel propiamente dicho consta de:
- Recepción
- Cafetería
- Cocina
- Restaurante de cocina tradicional y autóctona con servicio de menú y carta.
- Salón social con sofás, sillones, una televisión con canal satélite digital, DVD, juegos de mesa…
- Spa donde se utilizaran productos derivados de la vid.
- Teléfonos públicos.
- Aseos en la planta baja.
- Dos offices, uno en cada planta.
- Despacho de administración.
- Vestuarios para cambiarse los empleados.
- Bodega
- 30 Habitaciones dobles y dos habitaciones individuales
- Dos camas individuales
- Cuarto de baño en cada habitación, con ducha y bañera de hidromasaje.
- Armario empotrado
- Televisión.
- Teléfono
- Minibar
- Sillones
- Escritorio.
Instalaciones anexas:
-Zona de piscina.
-Sala Polivalente - tienda
- Salón de actos y banquetes
- Aseos
- Almacén
- Parking para coches con sombreo
- Parking para autobuses
- Jardín paisajista con embalse
- Colección de variedades de viñas del mundo
• Ofertas de Servicios
Alojamiento
El hotel dispone de 30 habitaciones dobles y 2 individuales con cuarto de baño en cada una de ellas equipadas con todas las facilidades que exige un hotel de su categoría.
Restaurante- bar
El restaurante estará dividido en dos, uno con unas dimensiones más reducidas un poco apartado para poder hacer comidas o cenas de grupos o de negocios y requieran un espacio más recogido. Y una segunda sala de mayor tamaño donde se hará el servicio cotidiano para los huéspedes del hotel y servicios externos por lo que la capacidad del restaurante será mayor que la del hotel por la ventaja de encontrarse tan cerca de una carretera tan transitada, la N-IV (Madrid- Andalucía)
Cuando el tiempo lo permita el servicio de restaurante se realizara en el jardín que queda bordeado por el hotel.
Salón multiusos:
Ocupa una superficie de 400m2
Los elementos que están integrados en dicho salón son:
- Tienda
- Sala polivalente de talleres, ponencias, reuniones, banquetes…
- Servicios
- Almacén
La decoración gira alrededor de la Exposición Temática de Viticultura Ecológica, a través de gráficos, fotos, etc, se pretende mostrar los principios y la practica de la agricultura ecológica y más específicamente la practica de ésta en el cultivo de la vid así como los métodos de elaboración “ecológica”.
En las ocasiones que no haya ningún taller ocupando sus estancias, se utilizara como una sala de banquetes ya que podría ser posible por sus dimensiones y construcción, teniendo en cuenta que la cocina está capacitada para ello.
Spa
Basado en la utilización de productos derivados de la vid. Equipado con gimnasio, sauna y solarium.
Aparcamiento
Habilitar una zona para el aparcamiento de una superficie de 2.000 m2 mediante el afianzamiento de la solera con grava compactada.
Prever una entrada directa al aparcamiento más cómoda para vehículos grandes.
Colocar zonas de sombreo para los vehículos.
Piscina
Con unas dimensiones de 25x10m, con zona verde alrededor y área de juego para los niños.
Permanecerá abierta desde mayo a septiembre.
Diseño y elección de los materiales de las edificaciones:
El hotel tiene una forma de U, situando en la zona cerrada un espacio verde que contribuye a equilibrar las duras condiciones medioambientales de la zona. Inviernos muy fríos y calurosos veranos.
Se pondrá especial atención en el aislamiento, utilizando para ello corcho que es un material semipermeable, que deja respirar los materiales utilizados en la construcción, evitando los problemas derivados de la humedad.
Los materiales utilizados en la construcción serán los autóctonos, es decir ladrillos de arcilla y madera. Son materiales de origen natural que para su producción son poco contaminantes y fácilmente reciclables.
Las ventanas serán de doble vidrio con toldos y jardineras con plantas. Así minimizamos los efectos del fuerte sol de verano.
Con estas medidas conseguimos un considerable ahorro energético de calefacción en invierno y aire acondicionado en verano.
Se utilizaran pinturas basándose en silicatos (minerales), también semipermeables al igual que los productos utilizados en el tratamiento de la madera basándose en aceite vegetales (aceite de linaza) y ceras.
- Jardín paisajístico: Este modelo de jardín esta basado en especie de arbóreas y arbustivas autóctonas y masas de agua. Todo ello va crear unas condiciones micro climáticas que no tan solo van a permitir reducir el gasto energético sino también unas condiciones más favorables para los huéspedes.
- Selección de residuos: Tales como el plástico, vidrio, papel y cartón, materia orgánica…Todo ello para su posterior reciclaje. Se pondrás contenedores distintos, también a la vista
...