ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Construcción y mantenimientos de invernaderos del sector floricultor con las medidas de SST necesarias

gineth herreraDocumentos de Investigación5 de Abril de 2022

1.915 Palabras (8 Páginas)99 Visitas

Página 1 de 8

[pic 1]

Construcción y mantenimientos de invernaderos del sector floricultor con las medidas de SST necesarias.

Ana Jazmín Arévalo Jaime

Johann Sebastián Hernández Robles

Gineth Alexandra Herrera Cerón

Julián Camilo Martínez Torres

 

 

 

Docente: José David Ovalle Páez

 

 

 

Corporación Universitaria Minuto De Dios - UNIMINUTO

Sede Virtual Y A Distancia

Facultad De Ciencias Empresariales

Administración En Seguridad y Seguridad en el Trabajo.

Madrid (Cundinamarca)

2022

Contenido

1.        Introducción        3

2.        Justificación        4

3.        Objetivos        4

3.1        Objetivo general        4

3.2        Objetivos específicos        4

4. Marco teórico        5

5. Estudio de mercado        6

6. Estudio Técnico        7

Referencias        10

  1. Introducción

El presente proyecto de inversión tiene como objetivo establecer una novedosa estrategia de negocio que permita fortalecer el concepto de prestación de servicios de trabajo en alturas superiores a 1.50 m.  A través de la identificación de factores de riesgo y socioeconómicos ofrecidos por el sector floricultor de la sabana de occidente para la realización de actividades comerciales.

La construcción de invernaderos es una de las principales fuentes de empleo en la sabana de occidente, siendo una organización integrada con un porcentaje amplio de trabajadores que son los más actos y capacitados para la construcción para el cultivo de rosas y diferentes variedades de flores de exportación ya que es una de las mayores fuentes de empleo del país.  sin embargo, es un sector catalogado de alto riesgo frente a las labores en alturas, pues la falta de conciencia por parte de los trabajadores o de la misma empresa genera un aumento de la probabilidad de ocurrencia de accidentes.

La oportunidad de presentar este servició se nos da debido a una problemática que se está presentando en esta actividad comercial y es la cantidad de incidentes y accidentes reportados a las ARL por trabajo en alturas del sector floricultor. Por lo tanto, un programa de trabajo en alturas basado en la integración de la seguridad y la salud en el trabajo especializado en construcción de invernaderos de metal y madera se convierte en una necesidad lo cual permitirá reducir los riesgos para los trabajadores.

  1. Justificación

El trabajo del sector de la construcción de invernaderos en metal y madera es catalogado de alto riesgo ya que supera de 2 a 5 veces los 1. 50 metros de riesgo en trabajo en alturas por ley. Especificando, cada invernadero alcanza una altura por las orillas de 3 metros y por la parte central 5 y 8.50 metros. Entrar en este mercado es algo dispendioso ya que la competencia es bastante, la idea de nuestro proyecto es entrar al mercado con todas las normas legales, cumpliendo con todos los estándares recomendados y vigentes en SST para un trabajador de alturas garantizando que los empleados vuelvan a sus hogares después de cada jornada laboral en las mismas condiciones en las que entraron, eliminando por completo o minimizando el riesgo de caídas por trabajos en alturas.

  1. Objetivos
  1. Objetivo general

Diseñar una empresa encaminada en la construcción de invernaderos en metal y madera para el sector floricultor de la sabana de occidente con un sistema de gestión que cuide y proteja a los empleados de incidentes y accidentes de caídas en alturas.

  1. Objetivos específicos

Promover el diseño de empresas en trabajos de construcción de invernaderos de metal y madera.

Promover el diseño del sistema de gestión basado en la construcción de invernaderos o edificios no residenciales.

Realizar capacitaciones, exámenes, inducciones, entrenamientos y reentrenamientos necesarios para mitigar el riesgo de caídas de alturas.

Documentar cada paso del diseño de la empresa para verificar que tan rentable puede ser.

4. Marco teórico

Flores (2006) plantea que los invernaderos son barreras físicas entre el cultivo y el medio ambiente, que permite la creación de un microclima especifico; la protección de las plantas contra factores climáticos adversos como la lluvia y el viento, plagas, enfermedades y animales; y un manejo apropiado del cultivo, creando condiciones favorables mediante la aplicación de tecnologías como la calefacción y sistemas de enfriamiento.

El autor explica la importancia de los invernaderos en los cultivos ya sea de flores, platas u otros parecidos, también nos habla sobre las condiciones climáticas a las cuales son expuestos los invernaderos según la funcionalidad requerida.

Ortega (2005) busca reducir la siniestralidad laboral en construcción de invernaderos tipo gótico o multitúnel, al mismo tiempo que mejore y facilite las condiciones de trabajo de los operarios. 

El autor busca bajar la tasa de accidentabilidad de los trabajadores que se dedican a la construcción de invernaderos y a su vez garantizarles seguridad al momento de trabajar mediante un nuevo estilo de construcción.  

Cubillos y Gastón (1987) plantea que los invernaderos cuya estructura estaba constituida por arcos de madera laminada encolada radica en la duración de su vida útil, superior a la de materiales alternativos, en la facilidad de montaje y en la reducción de los costos.

Los autores buscan solucionar temas de seguridad en los trabajadores al buscar materiales alternativos y a su vez también buscan que las estructuras tengan más vida útil al igual que bajos presupuestos para la fabricación de estas estructuras.

Aurela y Arboleda (2013) buscan que los reglamentos técnicos y guías de protección contra caídas son medidas que buscan garantizar la salud y seguridad de estos trabajadores, con lo que ellos se convierten en un recurso cada vez más valioso para sus empleadores y la sociedad.

Los autores no hablan de la importancia de la seguridad en el trabajo en alturas, para ello nos hablan de la importancia de la normatividad, los EPP y la guía de evaluación del trabajador en alturas.

5. Estudio de mercado

La prestación del servicio se rige en un entorno empresarial general, esto teniendo en cuenta que se presentan factores relevantes como la innovación en el mercado, pues se apunta acrecer no solo por la prestación de este sino por la capacidad de realizar aportes innovadores a nuestros clientes por medio del uso de las herramientas tecnológicas, ya que esto nos permite llegar de manera más clara y didáctica al cliente, adicional el servicio que se presta es generador de empleo por el dinamismo y estrategia de venta, y se debe tener en cuenta que la prestación de nuestro servicio se rige bajo las normas actuales que rigen en el país.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (147 Kb) docx (86 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com