Contabilidad I empresa Amanecer S.A
pasco32Práctica o problema15 de Mayo de 2019
770 Palabras (4 Páginas)1.158 Visitas
Contabilidad 1. 1er parcial.
PLANTEO DE CASO:
El Representante de la empresa Amanecer S.A. le informa las siguientes operaciones:
Aporte de los propietarios al iniciar la actividad de la empresa $ 20.000.- en efectivo
Compra de mercaderías $ 5.000.- en efectivo
Depósito bancario de $ 5.000.- en efectivo
Venta de mercaderías $ 4000.- cobro la mitad en efectivo y la otra mitad en cuenta corriente.
Le solicita a usted que:
1-Confeccione los asientos contables correspondientes (40 puntos)
2-Luego le comenta las siguientes inquietudes, que usted debe responderle:
¿Cuál es la diferencia entre fin de lucro y lucrativo? (12 puntos)
3-¿Cuál es la diferencia entre contabilidad financiera y contabilidad de gestión? Presente ejemplos de cada una que Ud. pueda darle respecto a “Amanecer” (12 puntos)
4-Cite tres puntos básicos de la partida doble respecto a los asientos contables que confeccionó. (12 puntos)
5-Describa que son o que representan las partidas de: Activo, Pasivo y Patrimonio Neto. Según los asientos que confeccionó para el caso clasifique las cuentas que utilizó según sean de activo, pasivo o patrimonio neto. (12 puntos)
6-¿Qué es la depreciación o amortización? ¿En qué casos utilizo una o la otra? (12 puntos)
Resolucion
1-
CAJA | 20000 |
| |
CAPITAL |
| 20000 | |
P/ integracion del capital |
|
| |
MERCADERIAS | 5000 |
| |
CAJA |
| 5000 | |
P/ compra de mercaderias |
|
| |
BANCO CTA CTE | 5000 |
| |
CAJA |
| 5000 | |
P/deposito bancario |
|
| |
CAJA | 2000 |
| |
BANCO CTA CTE | 2000 |
| |
VENTA MERCADERIAS |
| 4000 | |
P/ venta mercaderias |
|
|
2- La diferencia entre fin de lucro y lucrativo se basa en la obtención de la ganancia. Una organización con fin de lucro es creada con el objetivo conseguir una ganancia por el desarrollo de su actividad principal, que luego puede cumplirse o no.
Una organización lucrativa es la que efectivamente obtiene la ganancia, incluso aunque el objetivo de la creación de esta no haya sido ese.
3- La contabilidad financiera es la que se proporciona a usuarios externos a la organización; se refiere a la confección de estados contables siguiendo los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados, para que los usuarios puedan analizar e interpretar la información sobre bases comunes. Por ejemplo, una vez finalizada la actividad, la empresa ”Amanecer S.A.” confecciona su estado contable para publicarlo, y que así inversores y accionistas puedan decidir si invertir en ella.
...