ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contabilidad administrativa

Yasmin PerezResumen15 de Abril de 2023

491 Palabras (2 Páginas)191 Visitas

Página 1 de 2

CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA: 

La contabilidad administrativa produce información para uso propio de la empresa, 

es decir, evalúa, mejora las políticas de funcionamiento para la empresa, así como estudia cada área de la de la misma reconociendo de esta forma las que son eficientes y las que no lo son.

La contabilidad administrativa es el enfoque para mejorar en el futuro ya que la información extraída es el punto de referencia para planificar. Información que no se rige bajo ninguna norma de información financiera, sino que se ajusta a las necesidades de cada empresa. Es por eso que se trata de una información opcional y no obligatoria. ¿piensas que la contabilidad administrativa es lo mismo q la financiera? pues en esta oportunidad mi grupo y yo, les daremos la respuesta, pero primero empezaremos definiendo cada punto

CONTABILIDAD FINANCIERA: 

  1. La contabilidad financiera es una disciplina que consiste en recopilar, ordenar y registrar la información de la actividad económica de una empresa.

Es decir, constituye la práctica de contabilizar el dinero que entra y sale de una organización y de esta manera conocer sus oportunidades de inversión y crecimiento.

Objetivos:

  • Interno: Entrega información valiosa acerca de la posición financiera de la empresa lo que permite evaluar los resultados de las decisiones que han sido adoptadas en el pasado. Así, SE LLEGAN A introducir o proponer cambios para planificar nuevas estrategias a futuro.

  • Externo: Informa sobre la situación financiera de una empresa,  lo que facilita hacer comparaciones y atraer a posibles inversionistas.
  • Y ayuda a la correcta fiscalización por parte de las autoridades relevantes.

Beneficios:  

Entre lo principal tenemos:

  • Primero permite detectar de forma oportuna posibles fraudes económicos.
  • También ayuda a visualizar la situación financiera real de la empresa.
  • Asimismo, proporciona información confiable para la elaboración de estados financieros. donde se va a reflejar La situación económica y patrimonial de una empresa, por tanto, son imprescindibles para saber si una compañía es o no rentable.
  • Facilitando la comparación de resultados históricos.  para una toma de decisiones positiva.

se trata del proceso al que se somete una empresa para descubrir faltas o errores en sus datos. En el caso fiscal, la autoridad realiza esta investigación para descubrir si una persona o entidad ha pagado los impuestos que le corresponden.

GLOSARIO:

INGRESOS: cualquier cantidad de dinero que entre a formar parte de la economía de una persona

EGRESOS: cantidades que salen y suponen un incremento (inversiones) o una reducción de dicho patrimonio (gastos).

PATRIMONIO: todos los bienes, derechos y obligaciones con los que cuenta una empresa o persona, es decir, constituyen los medios financieros y económicos mediante los cuales la empresa logra alcanzar sus metas establecidas

ESTADOS FINANCIEROS: Se componen de varios documentos en los que se plasma la situación financiera de un negocio y recoge información, tanto económica como patrimonial, de las empresas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (88 Kb) docx (613 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com