ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contabilidad histórica o contabilidad financiera

Juan Maria CuestaResumen10 de Noviembre de 2023

668 Palabras (3 Páginas)85 Visitas

Página 1 de 3

Contabilidad histórica o contabilidad financiera: Destinada a informar al exterior, centrada en la explicación del pasado (trata de reflejar las consecuencias hoy de las decisiones pasadas). Por ello son más objetivos, pero menos útiles.

Contabilidad de dirección, de gestión, interna, analítica: Contabilidad al servicio de la dirección, centrada en la estimación del futuro. (trata de reflejar las consecuencias futuras de las decisiones presentes). Es menos objetiva, pero pone mayor énfasis en la utilidad.

Contabilidad ≠ Fiscalidad

Recurso: todo aquello que existe en una organización en un determinado momento y que puede expresarse en unidades monetarias.

[pic 1][pic 2]

¿De dónde proceden

estos recursos?

¿Cómo están utilizados estos recursos?    ----- ACTIVO.

El conjunto de las dos respuestas a estas preguntas constituye el Balance (o estado de posición financiera). Igualdad fundamental: ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO NETO

Activo: conjunto de recursos controlados por una empresa. Han de cumplir 3 condiciones: Ser un recurso controlado por la empresa, poder producir beneficios futuros y estar relacionado con sucesos pasados:

Cuenta de Clientes (Activo):  registra el crédito concedido al vender nuestros artículos sin que nos pagaran por ello al contado.

Activo Circulante o corriente: Formado por caja y otros activos que se supone que se transformarán en caja en un plazo inferior a un año. (Tesorería, clientes y existencias.)

Activo Inmovilizado o no corriente: Activos que producirán beneficios económicos a la empresa a lo largo de varios ejercicios, facilitando la producción y venta de productos y servicios.

Pasivo y Patrimonio Neto: Conjunto de fuentes de financiación empleadas por la empresa en la adquisición de activos.

Pasivo: Son las obligaciones económicas (deudas) de la empresa con sus proveedores de recursos, generalmente llamados acreedores. Es decir, equivalen a recursos de terceros (exigible) (constituyen una obligación presente, referida a sucesos pasados y para cuya satisfacción se espera que la empresa se desprenda de recursos).

Patrimonio Neto: La otra fuente de financiación de una empresa (fondos aportados directamente por los socios o accionistas, o bien de los beneficios sin distribuir, retenidos por la empresa). Patrimonio Neto = Fondos propios.

Recursos permanentes = Fondos propios + Exigible a largo plazo.

Fondo de maniobra = Activo circulante – Acreedores a corto plazo = Recursos permanentes – Activo inmovilizado neto

Amortización: es el reparto del coste del inmovilizado material a lo largo de una vida útil estimada. (Es por tanto una estimación pues se basa en una predicción subjetiva del futuro) – Recordar de nuevo que la amortización fiscal no tiene por qué coincidir con la contable o económica.

Valor contable o valor en libros de un activo inmovilizado: Es la diferencia entre su coste y su amortización acumulada. (no tiene por qué coincidir con el valor de mercado de dicho activo).

ESTADOS FINANCIEROS: Instrumentos que suministran información acerca de la situación financiera, actividad y flujos de efectivo de una empresa. Representan el compromiso entre la objetividad y utilidad.

[pic 3][pic 4]

Son tres (3):

Cuenta de resultados (PyG): Resume el efecto económico de las operaciones realizadas durante un período, exponiendo cómo las mismas afectan al Resultado (que forma parte de los fondos propios). Recoge hechos que generan recursos por las operaciones, llamados Ingresos, y hechos que consumen recursos por las operaciones, llamados Gastos. Puede ayudar a analizar cómo, a través de las operaciones, la empresa ha utilizado sus activos durante un período de tiempo determinado. El beneficio pretende ser una medida de la riqueza creada durante el mismo. Comparando el resultado de un período con otro y analizando los cambios en los componentes que lo han determinado, los inversores y otros decisores pueden evaluar la gestión de las operaciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (72 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com