ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contabilidad y Administración Financiera Grupo Herdez S.A.B. de C.V.

csalinas148Documentos de Investigación30 de Octubre de 2018

2.568 Palabras (11 Páginas)681 Visitas

Página 1 de 11

Nombre:

Raúl Gutiérrez Salinas

Samantha Barrios García

Jesús Enrique Maravillas López

Carlos Arturo Tijerina González

Carlos Adrián Salinas Chavero

Matricula:

AL02906574

AL02904115

AL02904121

AL02904050

AL02898456

Nombre del curso:

Contabilidad y Administración Financiera

Nombre del profesor:

Roberto Mosivais Cuevas

Módulo:

1. Contabilidad financiera y de costos.

Actividad:

2. Planteamiento del Proyecto

Fecha: 17-Octubre-2018

Bibliografía:

  1. Horngren, C., Sundem, G., & Stratton, W. (2006). Contabilidad administrativa. México: Pearson Educación.

  1. Ramírez, D. (2013). Contabilidad administrativa (9ª ed.). México: McGraw Hill.
  1. Warren, C., Reeve, J., y Duchac, J. (2010). Contabilidad financiera (11ª ed.). México: Cengage Learning.
  1. Horngren, C., Datar, S., & Foster, G. (2007). Contabilidad de costos: Un enfoque gerencial. México, D.F.: Pearson educación.
  1. Que es la Contabilidad Administrativa su Aplicación y Herramientas en las Empresas. (2018). Retrieved from https://contadormx.com/2015/06/03/que-es-la-contabilidad-administrativa-su-aplicacion-y-herramientas-en-las-empresas/
  1. Clasificación de los sistemas de costos | Gerencie.com. (2018). Retrieved from https://www.gerencie.com/clasificacion-de-los-sistemas-de-costos.html
  1. Garza, I. (2008). Contabilidad administrativa (2 ª ed.).México: Pearson Prentice Hall.
  1. Empresa / Organización: Grupo Herdez, S.A.B. de C.V.

Situación contable a analizar:

  • Contabilidad financiera: Debe proveer información financiera relevante para la toma de decisiones de las empresas. Sin embargo, dado su carácter histórico y general, es considerada de mayor utilidad para terceros que se relacionan con la empresa: clientes, proveedores, accionistas, gobierno, bancos, entre otros (Warren, 2010).

  • Contabilidad de costos: Sistema de información que clasifica, acumula, controla y asigna los costos para determinar los costos de actividades, procesos y productos, y con ello facilitar la toma de decisiones, la planeación y el control administrativo (Ramírez, 2013).
  • Contabilidad administrativa: La contabilidad administrativa produce información para los administradores dentro de la organización. Es el proceso de identificar, medir, acumular, analizar, preparar, interpretar y comunicar información que ayude a los administradores a cumplir los objetivos organizacionales (Horngren, Sundem & Stratton, 2006).
  • Presupuestos: Los presupuestos son una herramienta cuantitativa, que permite establecer sus metas en ingresos, costos, gastos, efectivo e inversiones temporales.
  1. Desarrollo de los apartados:

Tema del Proyecto: Análisis de la situación contable y costos operativos en canales clave (Autoservicio, Club de precio y tiendas de conveniencia) de Grupo Herdez S.A.B. de C.V.

Introducción: El presente proyecto está dirigido a Grupo Herdez S.A.B. de C.V. y se refiere al tema de dependencias a un solo segmento del negocio y de los riesgos respecto a los canales clave con los que cuentan.

Con las recientes consideraciones que ha tenido el grupo Herdez S.A.B. de C.V., el incremento de la gama de productos, y los retos que se presentan en el mercado global, tal como el incremento del costos derivado de la depreciación del dólar y el incremento de la tasa de interés, surge la posibilidad de presentar riesgos en la dependencia en un solo segmento del negocio, que podría traducirse en variaciones inesperadas en la situación financiera, con la cuales pretenderá reducir los riesgos.

La Compañía revisa y analiza en forma constante los precios de sus productos de acuerdo a condiciones del mercado y tomando en cuenta el impacto de los costos, tanto de material de empaque como de materia prima.

La naturaleza de las materias primas hace que los precios sean volátiles, por lo que la Compañía busca mitigar parcialmente o totalmente estos impactos en la cadena de valor a través de los mecanismos antes mencionados.

Grupo Herdez S.A.B. de C.V. tiene un amplio y balanceado portafolio de marcas, líneas y productos. Durante 2015, 48% de las ventas del Grupo se realizó a través de las cadenas de autoservicio, clubes de precio y tiendas de conveniencia, por lo que algún cambio podría afectar negativamente las ventas, la liquidez y los márgenes de la Compañía.

Canal

%

Autoservicio

36%

Mayoreo

36%

Clubes de precios

8%

Tiendas Nutrisa

7%

Institucional

5%

Tradicional

4%

Conveniencia

4%

Total

100%

Tabla 1: Canales de distribución.

En conclusión, en el caso que se suscitaran eventos que afecten a determinadas cadenas de autoservicio (tales como suspensiones laborales, quiebras, cierres de tiendas, entre otros), la distribución de los productos de la Compañía podría verse afectada.

  1. Planteamiento del problema:

Empresa GRUPO HERDEZ S.A.B de C.V.

Grupo Herdez es una multinacional con sede en México dedicada a la industria de Alimentos y Bebidas, fue fundada en 1914. Actualmente es una empresa líder en el sector de alimentos procesados y helados de yogurt, además ocupa uno de los primeros lugares en la categoría de comida mexicana en los Estados Unidos. Entre las marcas que opera se encuentran Herdez, Doña María, Del Fuerte, Café Blasón, Búfalo, McCormick y Barilla, entre otras. La empresa fue fundada en la ciudad de México en 1914 y actualmente cuenta con más de 9,000 empleados.

El capital social autorizado de Grupo Herdez, S.A.B. de C.V., está representado por 432,000,000 de acciones nominativas, ordinarias, sin expresión de valor nominal. Al 31 de diciembre de 2015, el total de las acciones estaba en circulación y cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores bajo la clave HERDEZ*.

Las acciones descritas anteriormente están inscritas en el Registro Nacional de Valores y cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores, S.A.B. de C.V. desde el 29 de octubre de 1991.

  • Presentar los beneficios potenciales que tu proyecto dará a la compañía.

Elevar el volumen de las ventas en el canal de distribución y mejorar la rentabilidad de la empresa.

Mejorar la eficiencia, imagen y control del canal de distribución.

Elevar la cuota y cobertura de mercado así como también lograr satisfacer la demanda de todos nuestros clientes.

  • Definición del problema de estudio, especificando las áreas de oportunidad que beneficiarán a la organización.

La Compañía tiene un amplio y balanceado portafolio de marcas, líneas y productos. Durante 2015, 48% de las ventas del Grupo se realizó a través de cadenas de autoservicio, clubes de precio y tiendas de conveniencia, por lo que algún cambio en las políticas de tales clientes, la aparición de limitaciones en los accesos al espacio de anaquel o modificaciones en los esquemas de pago (incluyendo plazos y otras condiciones), podrían afectar negativamente las ventas, la liquidez y los márgenes de la Compañía.

Adicionalmente, en el caso que se suscitaran eventos que afecten a determinadas cadenas de autoservicio (tales como suspensiones laborales, quiebras, cierres de tiendas, entre otros), la distribución de los productos de la Compañía podría verse afectada.

Entre las áreas de oportunidad donde podemos mejorar están las siguientes:

  • Servicio al cliente: Visualizar el servicio al cliente como una fuente de ventajas competitivas.
  • Comercialización: Para ser competitivos debemos conocer a fondo el producto o servicio,           identificar las necesidades de tu consumidor y adelantarte a ellas.
  • Mejorar las políticas que se tienen con los clientes: Tener buenas acuerdos con los clientes nos ayudara a tener relaciones comerciales duraderas y con contratos favorables para las dos partes.

La distribución de ventas del último año estuvo de la siguiente manera:

[pic 2]

  1. Objetivo del proyecto

Objetivo general:

Analizar la posible reducción de la dependencia a un solo segmente del negocio, para que de esa forma se pueda mejorar las ventas, la liquidez y los márgenes de la Compañía mediante posibles mejoras o propuestas en los canales de distribución.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (246 Kb) docx (505 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com