ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contabilidad

karendelgadooo8 de Noviembre de 2013

788 Palabras (4 Páginas)297 Visitas

Página 1 de 4

De la contabilidad analítica a la contabilidad de costos.

Historia resumida puntos importantes.

La Contabilidad General, Directiva, o de Gestión, emerge como la evolución de la contabilidad de costos, debido a necesidad de contar con mayor información para el control y la dirección de las empresas.

La contabilidad directiva da a la luz a principios del siglo xx, aunque fue hasta los 1960 cuando la contabilidad de costos obtiene su independencia de la contabilidad financiera, y la contabilidad de gestión (palabra utilizada en España en lugar de gerencial o directiva) comienza a progresar, así como obtener su lugar como principal sistema de información en la entidad, para la toma de decisiones gerenciales.

Definición

Dentro de la contabilidad cuando solo se hace referencia a los aspectos comunes de sistematización, valuación, procesamiento, información y evaluación , se le conoce con el nombre de contabilidad general.

Pero cuando se especifica “la serie de esfuerzos y recursos para obtener algo”, también de procedimientos, sistematización, informes etc. Entonces se conoce como contabilidad de costos directiva de gestión o administrativa es decir que ambas ramas se enmarcan en un todo, o sea la contabilidad y esta se encentra dentro de un espacio universal o sea.

Se puede fácilmente deducir que la contabilidad de contos no solo se refiere a lo fabril, como generalmente se piensa, por que dicha contabilidad tubo su origen en la industria, en nuestra época, tiene un campo mas amplio, puesto que se aplica en cualquier tipo de actividad , económica o no (comercio ,servicio e industria).

En el inicio de la contabilidad de costos industriales y su desarrollo se puede concretar que primeramente se procuraron evitar los recuentos físicos de inventarios mediante información analítica, periódica, frecuente. Oportuna y eficaz, dando lugar al sistema de inventarios perpetuos, para el control de las existencias, tendiendo la obtención de costos unitarios por producto, mediante un control analítico mayor, que requiere información mas frecuente y precisa, en estas condiciones se tiene la facilidad de conocer la utilidad o perdida bruta por cada producto, si fuera necesario, lo cual permite, a los ejecutivos, regular o dirigir la fabricación de acuerdo con esos indicativos y fijar en ultimo caso con mayor precisión sus precios de venta considerando la oferta y la demanda.

La contabilidad de costos en su evolución a fructificado en :

1.- mejor control de operaciones y gastos

2.- información mas frecuente, amplia, oportuna, cabal, e indicativos para la planeación y control presupuestales.

3.- obtención correcta del costo unitario, lo que permite: fijación de precios de venta, valuación de las producciones terminada y en proceso, determinación del costo de producción de lo vendido, del costo de adquisición de lo vendido, del costo de producción de lo vendido del costo del servicio rendido, bases para cambios de política, elección de alternativas y ayuda en la planeación de utilidades, en suma: múltiples tomas de decisiones.

Con lo cual se puede concluir que la contabilidad de costos es: un área de la contabilidad general que comprende la sistematización, valuación, procesamiento, información y evaluación de costos de producción.

III. CONCEPTOS DE COSTOS

Es la suma de esfuerzos y recursos que se han invertido para producir algo. “una exposición de una hora costo ocho horas de trabajo en equipo”.

LOS COSTOS SE CLASIFICAN EN:

• COSTO DE INVERSION: este representa los factores técnicos medibles en dinero, que intervienen en la producción presuntamente recuperable a través del precio de venta.

La producción de un bien requiere un conjunto de factores integrales, que son:

a) Cierta clase de materiales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com