ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contabilidad


Enviado por   •  15 de Agosto de 2014  •  4.581 Palabras (19 Páginas)  •  131 Visitas

Página 1 de 19

INTRODUCCION.

El presente trabajo resume información contable de forma clara y ordenada al tener la información contable a la mano; es posible la toma de decisiones de forma eficiente adaptada a la realidad del día a día y a los requerimientos de los ejercicios que se presentan en el diario vivir. Todos los procesos que conllevan a la contabilidad nos ayudan para lograr mejorar los conceptos utilizados en el lenguaje contable así como en la resolución de problemas.

La contabilidad financiera es esencial y requerida en las empresas y en las operaciones diarias para mantener la información económica ordenada lo que permite el manejo eficiente de los recursos de las entidades. Teniendo un conocimiento amplio de la contabilidad financiera de una entidad se puede contar con un control estricto de los egresos e ingresos en el ámbito empresarial asi como personal siempre y cuando se tenga los deseos de ser unas personas constantes y pensantes.

Objetivos

Los objetivos de este trabajo es que al finalizarlo, tengamos un mayor conocimiento de las características, Conceptos, Principios de la Contabilidad Financiera, así como de los usuarios y sus recursos. Sin embargo, su primordial objetivo es que tengamos un mayor conocimiento de cómo suministrar información razonada, con base en registros técnicos, de las operaciones realizadas por un ente privado o público, también que sepamos proporcionar información a: Dueños, accionistas, bancos y gerentes, con relación a la naturaleza del valor de las cosas que el negocio deba a terceros, la cosas poseídas por los negocios.

La siguiente guía nos ayudara en el estudio de la materia de contabilidad financiera y nos dará un ante sala de todo lo que esta materia tiene para ofrecernos.

Guía instruccional

* Resuelva las siguientes preguntas

1. Escriba tres ramas de la contabilidad, seleccione una y explíquela.

R/ Financiera, Costos y Gestión.

Financiera: Es una técnica basada en los principios generales de la contabilidad que se utiliza para producir sistemáticamente y estructuralmente información cuantitativa expresada en unidades monetarias de las transacciones que realiza una entidad económica y de ciertos eventos económicos identificable y cuantificable que la afectan con objeto de facilitar a los diversos interesados la toma de decisiones en relación con dicha entidad económica.

2. La contabilidad es ciencia, arte o técnica, fundamente su respuesta.

R/ Ciencia: Puesto que es un conocimiento verdadero. No es una suposición de hechos sin relevancia alguna, al contrario, analiza cada hecho económico y en todos aplica un conocimiento adquirido. Es un conocimiento sistemático, verificable y falible. Busca, a través de la formulación de hipótesis, la construcción de conjuntos de ideas lógicas (teorías) que sirvan para predecir y explicar los fenómenos relativos a su objeto de estudio.

3. Defina el término contabilidad financiera.

R/ Da información esencial del funcionamiento y estado financiero de la empresa a todos los agentes económicos interesados (clientes, inversores, proveedores, Administraciones Públicas, etc.). Viene regulada y planificada oficialmente para su comprensión por todos. Se trata de dar constancia a las ratios de Competitividad, Rentabilidad y Productividad para poderles dar utilidad en la actividad de la organización.

4. Explique la importancia de la contabilidad financiera. Porque facilita a las respectivas entidades que toman decisiones económicas y de gestión lo cual le facilitará la toma de decisión a la hora de comprar mantener o vender inversiones financieras de capital. Evaluar el desempeño actuación de la administración, Determinar las ganancias distribuibles entre otras.

5. ¿En qué momento no se cumple la característica de la contabilidad financiera denominada utilidad? En el momento que la información no sea satisfactoria y su contenido no se base en el detalle de su balance o estados financieros que es de vital importancia para el usuario.

6. Ejemplifique la característica de la contabilidad financiera denominada Provisionalidad.

Provisionalidad como característica no representa hechos totalmente terminados; en algunos casos contienen estimaciones para determinar la información que corresponde a cada periodo contable. Al cierre de un ejercicio. Es decir cuando se preparan los estados financieros, existen transacciones que no se han completado

Ejemplo: Podemos citar una venta termina hasta que esta se cobra

7. Mencione tres usos comunes de la contabilidad financiera.

R/ Inversionistas, Empleados y Público en General

8. Seleccione tres usuarios directos de la contabilidad financiera y explíquelos.

Inversionista: Por el riesgo y el rendimiento que van a proporcionar sus inversiones para darse cuenta cuando comprar o vender las participaciones y necesitan evaluar la capacidad de pagar dividendos.

Empleados: Necesitan información sobre estabilidad y rendimiento de sus empleadores a su vez evaluar capacidad para afrontar remuneraciones, beneficio de retiro y otras ventajas obtenidas de la empresa.

Público en General: suministra información acerca de los desarrollos recientes y la tendencia que sigue la prosperidad de la empresa así como sobre el alcance de sus actividades

9. ¿Para qué le interesa al FISCO, la información financiera?

R/ para aquilatar la solvencia y liquidez de la empresa, así como su capacidad para generar recursos, y también puede determinar a través de ella si el pago de los tributos es aplicado correctamente a la generación de utilidades.

10. Enliste siete usuarios indirectos de la información financiera.

R/ 1- Asesores y analistas financieros

2- Banco Central de Reserva de El Salvador

3- Superintendencia de Obligaciones Mercantiles

4- Centro Nacional de Registros

5- Dirección General de Estadística y Censos

6- Cámara de Comercio e Industria de El Salvador

7- Comisión Nacional para la Micro y Pequeña Empresa

11. Esquematice la teoría básica de la contabilidad financiera.

12. Señale que debe entenderse por conceptos básicos de la contabilidad financiera.

Son

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com