ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contabilidad

Hellen90Lun14 de Octubre de 2014

3.092 Palabras (13 Páginas)195 Visitas

Página 1 de 13

Marco teórico.

La cuenta:

La cuenta es el elemento básico y central en la contabilidad y en los servicios de pagos. Las cuentas suponen la clasificación de todas las transacciones comerciales que tiene una empresa o negocio. Se refiere al nombre debidamente codificado o numerado que se da a los valores que posee la empresa. La cuenta facilita el registro de las operaciones contables en los libros de contabilidad, representa bienes, derechos y obligaciones de los que dispone una empresa en una fecha determinada.

Los estados financieros

La información financiera no se comunica verbalmente ni mucho menos constituye un elemento abstracto; antes bien, representa algo muy concreto y debe quedar consignado por escrito.

El instrumento que sirve de vehículo a la información sobre obtención y aplicación de recursos materiales la constituyen los estados financieros.

Por estado financiero debe entenderse el documento suscrito por una entidad económica y en el cual se consignan datos valuados en unidades monetarias, referentes a la obtención y aplicación de recursos materiales.

Dicho concepto permite inferir que los estados financieros:

 Muestran la forma a través de la cual las entidades económicas han conjugado los recursos disponibles para la consecución de sus objetivos.

 Muestran, a través de los valores monetarios que consignan, la eficiencia de la dirección de la entidad económica, en la administración de los recursos materiales que le fueron encomendados.

Desde luego, la información presentada en los estados financieros se encuentra influida por los principios de contabilidad, sus reglas de aplicación y el criterio prudencial regido por el profesional que la preparó.

Limitaciones

Los estados financieros no proyectan todos los aspectos de carácter económico que afectan a una entidad. Además de la valuación de recursos humanos, quedan excluidos del cuerpo de los estados financieros, los siguientes aspectos que no son valuables en unidades monetarias:

1. Capacidad de la administración

2. Ubicación física de la entidad, respecto a fuentes de abastecimiento.

3. Eficiencia de los transportes.

4. Condiciones del mercado.

5. Condiciones de la rama industrial.

6. Régimen fiscal.

Por otra parte, los valores representados en los estados financieros no son absolutos, ya que muestran conceptos valuados en unidades monetarias, las cuales se encuentran sujetas a constantes fluctuaciones. Esto obliga en ciertos casos a completar la información financiera con datos económicos extracontables.

Clasificación:

Los estados financieros se clasifican en básicos y accesorios:

Los estados financieros básicos o principales, son aquellos que proporcionan la información fundamental sobre la situación financiera y los resultados de una entidad económica.

Los estados financieros básicos son:

Estado de situación financiera: El estado de situación financiera o balance general muestra la situación financiera de una entidad económica a una fecha determinada, mediante la relación de sus recursos, obligaciones y patrimonio, debidamente valuados en términos monetarios.

Estado de resultados: El estado de resultados o estado de pérdidas y ganancias, muestra la utilidad o pérdida obtenida por la entidad económica durante un periodo determinado, mediante la relación de los elementos que le dieron origen, debidamente valuados en términos monetarios.

Estado de cambios en la situación financiera: Permite analizar la forma en que la empresa obtiene y aplica fondos o recursos y aquellos factores que pueden afectar su solvencia o liquidez.

Los estados financieros accesorios o secundarios son aquellos que, derivados de los estados financieros básicos, proporcionan información analítica o de detalle sobre éstos.

Los estados financieros accesorios son:

 Estado de movimientos en el capital contable: Para juzgar la evolución de las inversiones de los propietarios y el comportamiento o uso de las utilidades o pérdidas generadas por la entidad.

 Estado de costos de lo vendido.

 Estado de costo de producción.

 Estados especiales.

Estado de resultados:

El estado de resultados, también llamado estado de pérdidas y ganancias y que es el primero en elaborarse, nos muestra, como su nombre lo indica, el resultado del ejercicio; es decir, que utilidad o pérdida se obtuvo y la forma como se llego a ella.

A este estado lo definen así: Estado financiero principal dinámico que nos muestra el resultado que obtuvo una empresa durante un periodo determinado, para su formulación se toman en cuenta únicamente cuentas de resultados y al resultado final, que puede ser utilidad o pérdida neta, se le denomina resultado del ejercicio.

Comúnmente llamado estado de pérdidas y ganancias, algunos contadores lo llaman estado de rentas y gastos o gastos y rendimientos, es el encargado de demostrar como la empresa llegó a un resultado final en un periodo determinado, la ganancia o pérdida neta.

Hace muchas décadas, algunos comerciantes determinaban la pérdida o ganancia, estableciendo la diferencia entre inventarios, si los inventarios de mercaderías, bienes muebles, etc. de fin de año eran superiores a los del comienzo del año la empresa ha obtenido una ganancia por el valor de la diferencia.

Con el transcurso del tiempo las cosas han cambiado radicalmente, los comerciantes de la actualidad no se conforman con conocer si la empresa obtuvo pérdida o ganancia en un periodo dado, sino el por qué del asunto.

Si el resultado fue una pérdida, la razón de esta pérdida, si los gastos crecieron desproporcionalmente en función del año anterior, si las ventas disminuyeron notablemente y en qué proporción, en las notas explicativas el contador detallará rodos estos pormenores; si la empresa obtuvo una ganancia, el análisis de la misma, como se incrementaron las ventas con relación a los años anteriores, análisis que conlleva el crecimiento de los precios de venta, si el monto de ventas creció únicamente por el incremento de los precios unitarios de venta o se registro una notable subida de las ventas en el año.

Otros interesados en los resultados de la empresa, desearan conocer, si la ganancia esta en relación directa con el capital aportado y al esfuerzo desarrollado por todos para la realización de las transacciones, en fin el contador debe interpretar el pensamiento de todos los lectores de sus informes para satisfacer sus necesidades.

El estado de resultados es el reflejo real de lo que ha sucedido en un periodo determinado, por ningún concepto se debe variar su contenido, esto a mas de ser penado por las leyes , está en contraposición con las normas de contabilidad generalmente aceptadas y la ética profesional del contador.

Objetivos

El estado de resultados es un estado financiero básico, que presenta información relevante acerca de las operaciones desarrolladas por la entidad durante un cierto periodo. Mediante la determinación de la utilidad neta y la identificación de sus componentes, se mide el resultado de los logros alcanzados y de los esfuerzos desarrollados por una entidad durante un periodo consignado en el mismo estado.

Esta información es útil principalmente para que, en combinación con la de otros estados financieros básicos, se pueda:

Evaluar la rentabilidad de una empresa.

Estimar su potencial de crédito.

Estimar la cantidad, el tiempo y la certidumbre de un flujo efectivo.

Evaluar el desempeño de la empresa.

Medir riesgos.

Repartir dividendos.

Partes de que se compone el estado de resultados:

Para analizar mejor al estado de resultados, lo dividiremos en las siguientes partes fundamentales:

1. Encabezamiento

2. Ventas netas

3. Costo de ventas

4. Gastos comerciales

5. Otros ingresos

6. Otros gastos

7. Descomposición de la ganancia neta.

Encabezamiento: El encabezamiento en el estado de resultados se compone de tres partes:

a) Nombre de la empresa

b) Nombre del estado financiero: Estado de resultados

c) Período que comprende el análisis.

No se puede omitir en la presentación ninguna de estas tres partes, ya que acarrearía confusión en los resultados.

Ventas netas: En el estado de resultados es necesario presentar a la cuenta ventas con su valor neto, ya que originalmente no se separaron los valores de transportes, descuentos y devoluciones.

Costo de ventas: La cuenta ventas incluye el costo más la ganancia bruta, es necesario separa estos dos valores, por tanto se establece en el estado de resultados el costo de ventas, o las ventas valoradas al costo, para lo cual se suma al inventario inicial de mercaderías, las compras netas y se resta el inventario final de mercaderías, como ya se estudio en el capitulo IX. De las ventas netas se resta el costo de ventas y se obtiene la ganancia bruta en ventas.

Gastos comerciales o de operación: Son las erogaciones que efectúa una empresa y que permiten llevar a cabo las diversas actividades y operaciones que han sucedido diariamente.

Los gastos comerciales se dividen en 2 grupos: gastos de administración y gastos de venta.

Los gastos de administración: Son todos los gastos que tineen como función el sostenimiento de las actividades destinadas a mantener la dirección y administración de la empresa, y que solo de un modo indirecto están relacionados con la operación de vender.

Son aquellos que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com