ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contabilidad


Enviado por   •  31 de Enero de 2015  •  1.711 Palabras (7 Páginas)  •  165 Visitas

Página 1 de 7

TEMA 1

CONCEPTO DE CONTABILIDAD

Es la ciencia que ayuda a registrar, administrar y llevar acabo cada movimiento monetario y ordenado de cada empresa o negocio, siendo así algo importante e indispensable para que la empresa haya transparencias en su economía.

HISTORIA DE LA CONTABILIDAD

La contabilidad inicio en la antigua Mesopotamia hace 6.000 años con un código llamado Hammurabi hace 3.700 este código llevaba un control con leyes penales normas civiles y de comercio es decir en la antigüedad existía una autoridad mayor que regulaba todo proceso contable para así la vida sea un poco más fácil. El padre de la contabilidad fue Fray Lucca Paccioli analizo sistemáticamente el método contable de la partida doble usado por los comerciantes.

Todo esto lleva a la necesidad de la conservación de la información porque la memoria es muy limitada del hombre. Los primeros bancos griegos fueron algunos templos que se emitían varios cheques y trasferencias de fondo y existían libros de contabilidad. Tras la caída del imperio romano su contabilidad fue nula e inexistente solamente era una actividad exclusiva del señor feudal, pero la técnica contable apareció nuevamente en Europa con el resurgimiento con el comercio especialmente con el mundo árabe, cruzadas etc.

MARCO JURIDICO DE LA CONTABILIDAD

• DEFINICION DE CODIGO DE COMERCIO

Es una ley donde dice que todas las empresas públicas y privadas de bienes o de servicios tienes la obligación regular las relaciones comerciales de un país, llevar registros contables, de llevar una contabilidad de acuerdo de la normativa vigente, existen varios artículos que nos ayudan a formalizar estructuralmente por ejemplo:

Art 36.- Este artículo nos dice que cada empresa tiene por obligación llevar contabilidad.

Art 37.- Nos dice que cada empresa de acuerdo de sus características debería de llevar un libro auxiliar por ejemplo una empresa anonimato donde se registre cada acción emitida, acciones suscritas y acciones que han sido adquiridas o pagadas.

Art 38.- Este artículo nos dice que comerciantes por menor no están obligados a llevar contabilidad

Art 39.- Este nos habla de las personas autorizadas para llevar la contabilidad, toda persona que tiene el título de contador general, son las personas que están autorizadas para llevar contabilidad

Art 40.- Es nos habla de la forma de presentación de libros, encuadernados y foliados

Art 41.- este nos habla del idioma o de la moneda, todo estado financiero o contable debe estar con el idioma nacional de igual manera la moneda

Art 42.- Esta nos habla de todas las prohibiciones por ejemplo: no tachaduras, no alterar el orden progresivo de fechas de las operaciones, dejar espacios en blanco, arrancar hojas, alterar el orden de la foliación etc.

• DEFINICION DE LEY GENERAL DE SOCIEDAD MERCANTILES

Es aquel acuerdo de dos o más personas se agrupan entre sí para participar abiertamente por vienes trabajo u otra actividad que permita desarrollar un acto comercial y que esto lo haga con su principal fuente de ingresos, toda sociedad mercantil tienen retos y enfoque. Existen varias etapas económicas en el desarrollo de las sociedades mercantiles por ejemplo:

Etapa comercial: Conformada mayormente por familiares

Etapa industrial: Esta etapa está conformada por sociedades capitales

Etapa financiera: formada de capitales y viene siendo la más sobresaliente especialmente porque es porque está conformada por la sociedad anónima.

• LEY SOBRE EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA(ISR)

Es un tipo de impuesto aplicado en México y en muchos países que grava directamente al ingreso ya directo sobre las ganancias obtenida este impuesto (ISR) lo pagan las personas físicas o moral, también lo pagan las personas que viven en el extranjero pero que la fuente de su riqueza están en nuestro país porque tiene un establecimiento permanente en México, este impuesto se paga mensual o anualmente, los impuestos se pagan así: ingresos menos deducciones autorizadas igual utilidades.

• CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

Es un ordenamiento jurídico que define los conceptos fiscales, este es un procedimiento que es para obtener los ingresos fiscales es o La forma o el arreglo para la administración de la hacienda pública. Existe una estructura básica:

• Títulos

• Capítulos

• Secciones

(Títulos)

1.- Las disposiciones generales

2.- Derechos y obligaciones de los contribuyentes

3.- (capítulos) facultades de las autorizaciones fiscales

4.- Infracciones y delitos fiscales

5.- Procedimientos administraciones

Las leyes fiscales tienen un procedimiento, se habla de la aplicaciones estricta de la ley, los procedimientos deben de tener un orden lógico cualquier interrupción al procedimiento provoca la a nulidad del acto.

LEY DEL IMPUESTO VALOR AGREGADO

Es un impuesto indirecto que recauda y liquida los empresarios con hacienda pero que pagamos íntegramente los consumidores, para los empresarios el IVA no es un gasto solo lo recaudan el único que no tiene derecho que le devuelvan el IVA que ha pagado es el consumidor.

DEFINICION DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADO

Son el resultado de muchos años de experiencia en los que se ha creado un conjunto de normas generales para la contabilidad, con frecuencia estos principios son el trato de la aceptación gradual generalizados por varias empresas.

Equidad: Es el principio fundamental que orientar la acción del profesional contable en todo momento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com