Contabilidad
Enviado por dannyalbo08 • 8 de Abril de 2015 • 1.261 Palabras (6 Páginas) • 146 Visitas
ACTIVOS FIJOS
CAPITULO I
Definiciones:
1.- Activo fijo: Se encuentra constituido por aquellos bienes destinados al uso; es decir, corresponde a los bienes que han sido adquiridos para hacer posible el funcionamiento de la empresa y no para revenderlos o ser incorporados a los artículos que se fabrican o los servicios que se prestan.
Ejemplos: Terrenos, maquinarias, muebles, edificios etc.
2.- Depreciación: Corresponde al desgaste o deterioro que sufren los bienes de activo fijo como consecuencia del uso y del tiempo. (art.31.N° 3 de la Ley de la Renta-Decreto Ley 824)
3.- Amortización: Corresponde al reconocimiento a gasto durante la vida útil de la inversión en la adquisición de activos intangibles (capaces de generar beneficios para la empresa) como gastos de Organización y Puesta en Marcha.
Depreciación ≠ Amortización
4.- Vida Util: En el ámbito tributario, es el período de tiempo estimado de duración y uso para calcular la utilidad de un activo fijo.
5.- Valor Residual: Es el desecho estimado, el valor que se espera obtener del bien al término de su vida útil (valor de chatarra) o el valor comercial de éste en las condiciones que se encuentre, en una fecha estimada de venta.
CAPITULO II
TERRENOS
• Los terrenos no se depreciación por no estar sujetos a desgaste o agotamiento durante su uso o empleo. Tienen una duración indefinida.
CAPITULO III
METODOS DE DEPRECIACIÓN
a.- DEPRECIACIÓN LINEAL
b.- DEPRECIACIÓN ACELERADA
a.- DEPRECIACION LINEAL
• La depreciación en lineal es uno de los métodos de depreciación más utilizados, principalmente por su sencillez, por la facilidad de implementación.
• La depreciación en línea recta supone una depreciación constante, una alícuota periódica de depreciación invariable. En este método de depreciación se supone que el activo sufre un desgaste constante con el paso del tiempo.
Ejemplo:
Valor del activo: 120.000.000
Vida útil del activo: 5 años
Depreciación anual: 120.000.000/5 = 24.000.000
Depreciación mensual: 120.000.000/60 = 2.000.000
-------------------/----------------------
Maquina 120.000.000
IVA CF 22.800.000
a Proveedores 142.800.000
Glosa: Adquiere maquinaria según factura N° 12345 del 01.01.2014
----------------/----------------------
Depreciación 2.000.000
a Depreciación Acumulada 2.000.000
Glosa: contabiliza depreciación del mes de enero 2014. 31.01.2014
b.- DEPRECIACION ACELERADA
• Consiste en reducir a un tercio los años de vida útil de los bienes que conforman el activo inmovilizado, fijados por la Dirección Nacional del SII mediante normas de carácter general, o los años de vida útil fijados por la Dirección Regional del SII, mediante normas particulares recaídas en solicitudes de las empresas que someten sus bienes a jornadas extraordinarias de trabajo o bajo condiciones físicas o geográficas que determinen un mayor desgaste que el normal.
EJEMPLO CALCULO AÑOS DEPRECIACIÓN ACELERADA
Bienes Años Vida Útil Producto división x 3 Años depreciación Acelerada
A 5 : 3 = 1,66 1
B 7 : 3 = 2,33 2
C 15 : 3 = 5,00 5
...