ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contaduria General De La Nacion

david1914 de Julio de 2011

8.559 Palabras (35 Páginas)1.193 Visitas

Página 1 de 35

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

AUDITORIA

Código: 123112 Fecha: (Día – Mes – Año): ____ ____ _______

Regional: Cundinamarca Centro de formación: C.D.A.E.

Programa de Formación: Tecnólogo en Contabilidad y Finanzas Duración en meses, etapa Lectiva 18

Duración en meses, etapa productiva 6

Total en meses, de la Formación 24

Competencia:

Validar la aplicación de las fases y procedimientos de control interno de la gestión financiera de acuerdo con políticas organizacionales.

Duración en horas:

200

Modalidad(es) de formación: Presencial

Resultados de Aprendizaje:Identificar los diferentes tipos de auditoria según procedimientos de

Auditoría.

Interpretar las normas de auditoría generalmente aceptadas para aplicación a la información.

2. INTRODUCCIÓN

El estudio de la presente guía, le permitirá desarrollar la competencia para conceptualizar y conocer el manejo y características de los diversos documentos contables, no contables y títulos valores que intervienen en el proceso contable En ella encontrará las actividades a realizar a realizar junto con las referencias bibliográficas, las evidencias de aprendizaje y criterios de evaluación.

No olvide recopilar en su portafolio de aprendizaje las evidencias de cada una de las actividades propuestas.

Recuerde que todo proceso de enseñanza-aprendizaje requiere de técnicas y métodos de estudio, además de dedicación, disciplina y responsabilidad.

MOTIVACION:

VIDEO: Miguel Angel Cornejo la vaca enlace: http://youtu.be/01OjxzSoxjw

3. PLANTEAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

3. 1 CONCIENCIACIÓN

VIVENCIACIÓN

Las actividades propuestas se realizarán en grupos de trabajo, utilizando la estrategia de trabajo colaborativo con el objeto de intercambiar opiniones y optimizar el uso de los recursos, pero las evidencias se presentan de forma individual. La participación activa de todos los integrantes del grupo es fundamental para el logro de los resultados de aprendizaje.

• Comparta con sus compañeros su experiencia o conocimiento de cómo realizar una auditoria

Auditoria y clases

REFLEXIÓN

Lea por la siguiente normatividad y aplíquelo en sus labores diarias

NORMAS DE AUDITORIA GENERALMENTE ACEPTADAS EN COLOMBIA

Las normas de auditoría generalmente aceptadas: se relacionan con las cualidades profesionales del Contador Público, con el empleo de su buen juicio en la ejecución de su examen y en su informe referente al mismo. Las normas de auditoría son definidas y clasificadas por el artículo 7 de la Ley 43 de 1990 así:

1. Normas Personales

a. El examen debe ser ejecutado por personas que tengan entrenamiento adecuado y estén habilitadas

legalmente para ejercer la Contaduría Pública en Colombia.

b. El Contador Público debe tener independencia mental en todo lo relacionado con su trabajo, para

garantizar la imparcialidad y objetividad de sus juicios.

c. En la ejecución de su examen y en la preparación de sus informes, debe proceder con diligencia

profesional.

2. Normas relativas a la ejecución del trabajo

a. El trabajo debe ser técnicamente planeado y debe ejercerse una supervisión apropiada sobre los asistentes, si los hubiere.

b. Debe hacerse un apropiado estudio y una evaluación del sistema de control interno existente, de manera que se pueda confiar en él como base para la determinación de la extensión y oportunidad de los procedimientos de auditoría.

c. Debe obtenerse evidencia válida y suficiente por medio de análisis, inspección, observación,interrogación, confirmación y otros procedimientos de auditoría, con el propósito de allegar bases razonables para el otorgamiento de un dictamen sobre los Estados Financieros sujetos a revisión.

3. Normas relativas a la rendición de informe

a. Siempre que el nombre de un Contador Público sea asociado con estados financieros, deberá expresar de manera clara e inequívoca la naturaleza de su relación con tales estados. Si practicó un examen de ellos, el Contador Público deberá expresar claramente el carácter de su examen, su alcance y su dictamen profesional sobre lo razonable de la información contenida en dichos Estados Financieros.

b. El informe debe contener indicación sobre si los Estados Financieros están presentados de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia.

c. El informe debe contener indicación sobre si tales principios han sido aplicados de manera uniforme en el período corriente en relación con el período anterior.

d. Cuando el Contador Público considere necesario expresar salvedades sobre algunas de las afirmaciones genéricas de su informe y dictamen, deberá expresarlas de manera clara e inequívoca, indicando a cuál de tales afirmaciones se refiere y los motivos e importancia de la salvedad en relación con los Estados

Financieros tomados en conjunto.

e. Cuando el Contador Público considere no estar en condiciones de expresar un dictamen sobre los Estados Financieros tomados en conjunto deberá manifestarlo explícita y claramente.

3.2 CONCEPTUALIZACIÓN

DEFINICIÓN DE AUDITORIA:

• Una recopilación, acumulación y evaluación de evidencia sobre información de una entidad, para determinar e informar el grado de cumplimiento entre la información y los criterios establecidos.

• Una sistemática evaluación de las diversas operaciones y controles de una organización, para determinar si se siguen políticas y procedimientos aceptados, si se siguen las normas establecidas, si se utilizan los recursos eficientemente y si se han alcanzado los objetivos de la organización.

Un proceso sistemático para obtener y evaluar de manera objetiva, las evidencias relacionadas con informes sobre actividades económicas y otras situaciones que tienen una relación directa con las actividades que se desarrollan en una entidad pública o privada. El fin del proceso consiste en determinar el grado de precisión del contenido informativo con las evidencias que le dieron origen, así como determinar si dichos informes se han elaborado observando principios establecidos para el caso.

OBJETIVOS DE LA AUDITORIA:

• Descubrir fraudes

• Descubrir errores de principio

• Descubrir errores técnicos

• Determinar si existe un sistema que proporcione datos pertinentes y fiables para la planeación y el control.

• Determinar si este sistema produce resultados, es decir, planes, presupuestos, pronósticos, estados financieros, informes de control dignos de confianza, adecuados y suficientemente inteligibles por el usuario.

• Efectuar sugerencias que permitan mejorar el control interno de la entidad

CARACTERISTICAS DE LA AUDITORIA:

La auditoría debe ser realizada en forma analítica, sistémica y con un amplio sentido crítico por parte del profesional que realice el examen. Por tanto no puede estar sometida a conflictos de intereses del examinador, quien actuara siempre con independencia para que su opinión tenga una verdadera valide ante los usuarios de la misma.

Todo ente económico puede ser objeto de auditaje, por tanto la auditoria no se circunscribe solamente a las empresas que posean un ánimo de lucro como erróneamente puede llegar a suponerse. La condición necesaria para la auditoria es que exista un sistema de información. Este sistema de información puede pertenecer a una empresa privada u oficial, lucrativa o no lucrativa.

La Auditoria es evaluación y como toda evaluación debe poseer un patrón contra el cual efectuar la comparación y poder concluir sobre el sistema examinado. Este patrón de comparación obviamente variara de acuerdo al área sujeta a examen. Para realizar el examen de Auditoria, se requiere que el auditor tenga un gran conocimiento sobre la estructura y el funcionamiento de la unidad económica sujeta al análisis, no solo en su parte interna sino en el medio ambiente en la cual ella se desarrolla asi como de la normatividad lega a la cual esta sujeta.El diagnostico o dictamen del auditor debe tener una intencionalidad de

divulgación, pues solo a través de la comunicación de la opinión del auditor se

podran tomar las decisiones pertinentes que ella implique. Los usuarios de esta

Opinión pueden ser internos o externos a la empresa.

CLASIFICACION DE LA AUDITORIA:

1. SEGÚN EL MODO DE EJERCERCA

A. Auditoria interne

B. Auditoria externa

2. SEGÚN LA AREA OBJETO DE EXAMEN

A. Auditoría financiera

B. Auditoria de gestión

C. Auditoria de cumplimiento

D. Auditoria de control interno

E. Auditoría integral

F. Auditoria informática

G. Auditoria gubernamental

4. EVALUACIÓN

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACION TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Evidencias de conocimientos

Evidencias de Desempeño

De Producto:

Mapa conceptual auditoria, normas y pr ocedimientos de auditoria

De Proceso

Diferencie las normas de auditoria generalmente aceptadas en Colombia Domina el concepto de auditoria,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (59 Kb) pdf (263 Kb) docx (41 Kb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com