ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presupuesto General De La Nación.

sacarito18 de Agosto de 2011

543 Palabras (3 Páginas)3.146 Visitas

Página 1 de 3

El presupuesto constituye la expresión cifrada, conjunta y sistemática de las obligaciones o gastos que, como máximo, pueden reconocer y los derechos o ingresos que prevean liquidar durante el correspondiente ejercicio anual.

La aprobación del presupuesto constituye una de las atribuciones básicas del congreso del país, mediante la correspondiente Ley de presupuestos; que es una norma legal, contemplada en diversos ordenamientos jurídicos dictada por este órgano a finales de año la cual regula todo lo concerniente a los presupuestos para el año siguiente. Esta ley incluye la relación de gastos que puede ejercer el Estado y los ingresos que éste debe alcanzar en el próximo año. Además, es una ley de naturaleza mixta puesto que su función es legislativa pero también de control.

Es un resumen anual y sistemático que establece las previsiones del gasto público y de los recursos necesarios para cubrirlas, por medio de financiamientos que permiten el desarrollo de las actividades programadas por el sector público, el pago de la deuda pública o efectuar transferencias que requieran ámbitos públicos o privados.

En el año 2011 las plenarias del Senado y de la Cámara de Representantes aprobaron el presupuesto general de la nación para el año 2011 por 147.3 billones de pesos unos 81 mil 475 millones de dólares. Ese monto representó un incremento de 2.5 por ciento frente al de 2010 y fue la primera vez en ocho años en el que el aumento realizado fue menor que el de la inflación, y su finalidad principal estaba enfocada a gastos de funcionamiento que se llevaban el 57%, el 25,6% se destinaria a pagar intereses y capital de la deuda externa que ascendía en su momento a 53.312 millones de dólares y el 17.4% a inversión. El porcentaje tan alto de gastos de funcionamiento se debe a que casi medio millón de colombianos se desempeñan como militares y policías, mientras solo hay 300.000 maestros vinculados a la educación pública. Esto quiere decir que la economía del país se encontraba basada en la guerra y la seguridad y no en el avance científico y tecnológico para salir de la pobreza y la violencia.

El Presupuesto General de la Nación, para la vigencia fiscal de 2012 asciende a $165,3 billones, de los cuales $150,9 billones se financian con aportes de la Nación y $14,4 billones, con recursos propios de las entidades descentralizadas, el pasado 29 de julio de 2011. El ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry, radicó en la Secretaría General de la Cámara de Representantes el Presupuesto General de la Nación para el año próximo con el mensaje: Más empleo, menos pobreza y más seguridad con solidez fiscal.

La formulación del Presupuesto se ha realizado con una cuidadosa priorización del gasto, privilegiando el gasto social, como lo ordena la Constitución Política, protegiendo la inversión pública y considerando las disponibilidades fiscales de la Nación, a diferencia de 20011 en donde su enfoque social era mínimo. Esto debido a situaciones como las provocadas por la inclemente ola invernal 2010 2011, se ha trata de hacer un esfuerzo adicional en materia de gasto social, no solo para recuperar la infraestructura afectada sino también para restablecer y mejorar las condiciones de vida de cada uno de los colombianos y mas de los damnificados de esta catástrofe.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com