ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Costo Directo Y Por Absorcion

somerly21 de Junio de 2015

3.449 Palabras (14 Páginas)451 Visitas

Página 1 de 14

CAPITULO II

iii. Marco Teórico

iii.i Definición:

Costeo Directo :

cualquier empresa, sin importar el giro, que están directamente relacionados a la obtención del producto o servicio en torno al cual gira el desempeño de la empresa.

se llama coste directo o fundamental, al conjunto de las erogaciones en las que incurre Contrastan con el coste indirecto.

se llama coste directo o fundamental, al conjunto de las erogaciones en las que incurre Contrastan con el coste indirecto.

Es decir, los costes área de producción). Estos costes se definen así porque afectan directamente la determinación del precio de un producto, el cual tendrá que ser recuperado a través de la determinación de su precio de venta al público y por las ventas del mismo en el mercado para el cual se destinó

Costeo por Absorción

El costeo absorbente es el sistema de costeo más utilizado para fines externos e incluso para la toma de decisiones, trata de incluir dentro del costo del producto todos los costos de la función productiva, independientemente de su comportamiento fijo o variable. El argumento en que se basa dicha inclusión es que para llevar a cabo la actividad de producir se requiere de ambos. Los que proponen este método argumentan que ambos tipos de costos contribuyeron para la producción y, por lo tanto, deben incluirse los dos, sin olvidar que los

 Costeo Integral por Absorción

Definición de conceptos básicos

Este sistema trata de incluir dentro del costo del producto todos los costos de la función productiva, independientemente de su comportamiento fijo o variable. El argumento en que se basa dicha inclusión es que, para llevar a cabo la producción, se requiere de ambos.

El uso de este sistema implica aplicar la totalidad de las cargas fabriles mensuales a la producción realizada en ese lapso. Ello da lugar a la paradoja de tener costos elevados en períodos de bajo volumen y costos reducidos en meses de alta producción.

Para valuar los inventarios, considera tanto los costos variables como los fijos.

Bajo este sistema, la utilidad es afectada por la producción, así como por las ventas.

 Sistema de Costeo Absorbente y Costeo Directo:

iiii Diferencias:

1.-El sistema de costeo variable, considera los costos fijos de producción como costos del periodo, mientras que el costeo absorbente los distribuye entere las unidades producidas.

2.- Para valuar los inventarios, el costeo variable solo contempla los costos variables; el costeo absorbente incluye ambos. esto repercute en el balance general.

3.-La forma de presentación de la información en el estado de resultados.

4.- bajo el método de costeo absorbente las utilidades pueden ser cambiadas de un periodo a otro con aumentos o disminución de los inventarios. se aumenta la utilidad incrementando los inventarios finales y se reduce llevando acabo la operación contraria.

a) La utilidad será mayor en el sistema de costeo variable, si el volumen de ventas es mayor que el volumen de producción. en el costeo absorbente, la producción y los inventarios de artículos terminados disminuyen.

b) En costeo absorbente la utilidad será mayor si el volumen de ventas es menor que el volumen de producción.

en costeo variable la producción y los inventarios de artículos terminados aumentan.

c) En ambos métodos tenemos utilidades iguales, cuando el volumen de ventas coinciden con el volumen de producción.

El costeo variable tiene los mismos supuestos o limitaciones que comentaron en el modelo costo volumen utilidad:

1.- Una perfecta división entre costos variables y costos fijos.

2.- Linealidad en el comportamiento de los costos.

3.- El precio de venta, los costos fijos dentro de una escala relevante y el costo variable por unidad permanecen constante.

Ventajas y Desventajas

Ventajas del Costeo Directo y Absorbente

Los dos métodos tienen sus ventajas; para información financiera interna el costeo directo es más viable y para fines de información externa, el costeo absorbente.

El costeo directo facilita la elaboración del presupuesto financiero ya que las cifras de costos y gastos deben proyectarse en función de volúmenes para cada entro de actividad y para cada producto.

El costeo directo facilita la planificación de utilidades a corto plazo (el costeo directo por sí mismo no es suficiente para tomar decisiones en la información financiera externa).

El costeo directo genera mediciones de utilidad que están acordes con los cálculos de costo-venta-utilidad.

En el costeo directo todos los costos fijos se cargan a las cuentas de gastos.

Costeo Absorbente

 En el costeo absorbente la utilidad depende del nivel de producción.

 Al comparar años consecutivos en que se obtienen los mismos volúmenes de venta, la utilidad neta se podrá aumentar incrementando el nivel de producción del segundo año.

Como el costeo absorbente es para fines de información externa, este método es aceptado para los informes a los accionistas, para la bolsa de valores y para efectos fiscales.

 Facilita la planeación

 La preparación del estado de resultados facilita a la administración la identificación de las áreas que afectan más significativamente a los costos y así tomar decisiones adecuadas.

 El análisis marginal de las diferentes líneas que se elaboran, ayuda a la administración a escoger la composición optima que deberá ser la pauta para que ventas alcance su objetivo.

 El análisis marginal de las líneas ayuda a determinar cuáles de ellas deben apoyarse y cuáles deben ser eliminadas.

 El análisis marginal de las diferentes líneas ayuda a evaluar opciones respecto a reducción de precios, análisis costo beneficio, descuentos especiales.

 elimina fluctuaciones en los costos por efecto de los diferentes volúmenes de producción.

 Elimina el problema de elegir bases para prorratear los costos fijos ya que su distribución es subjetiva.

 facilita la rápida valuación de los inventarios, al considerar solo los costos variables, los cuales se pueden medir.

 Suministra un mejor presupuesto de flujo de efectivo.

 Ante una recesión es un instrumento de apoyo para determinar estrategias para optimizar la capacidad instalada.

Desventajas

1.- La separación de costos fijos de variables es una actividad muy compleja, si no se realiza con mucho cuidado genera errores en la evaluación de los inventarios y por consiguiente en la determinación de la utilidad.

2.- El uso del análisis marginal a largo plazo puede ser perjudicial para fijar los precios a corto plazo, bajándolos en ocasiones con el fin de que generen un mínimo margen de contribución.

Ventajas y limitaciones de su aplicación

1) Ventajas:

Permite medir la incidencia de cambios bruscos en los costos fijos,

Permite conocer y precisar la incidencia de los gastos de estructura en los costos unitarios.

2) Limitaciones:

No ofrece demasiado control sobre los costos del período.

Al darle mayor importancia a las utilidades contables a largo plazo que a las utilidades en efectivo, no es especialmente útil para la fijación de precios a largo plazo, caso en el cuál son más adecuados los datos de las utilidades en efectivo.

En industrias con productos múltiples impide formular una inteligente estrategia de precios, al no poder discernir los datos del problema con suficiente exactitud.

Relación de ambos sistemas de costeo (Variable vs. Absorción) para brindar información con fines diferentes

Bajo el método de costeo absorbente las utilidades pueden ser cambiadas de un período a otro con aumentos o disminuciones de inventarios. Esta diferencia, según el método de costeo utilizado, puede dar lugar a diversas situaciones

COSTOS DEL PERIODO COMPARADOS CON LOS OTROS DEL PRODUCTO

Bajo el sistema de costeo por absorción se hace una distinción entre los costos del producto y los costos del periodo. Los costos del producto son aquellos costos que pueden identificarse con y anexarse a los productos fabricados. Los costos del periodo son los que no pueden asociarse con los productos y que se cancelan durante el periodo en el cual se incurren.

Los costos del periodo se definen de modo un tanto diferente bajo el sistema de costeo directo; es decir, son los costos de mantener un nivel dado de capacidad para producir y vender. Bajo el costeo directo, los costos del periodo pueden considerarse como fijos, o costos que no varían con los cambios de volumen durante un corto plazo. Los costos del producto, por otra parte, son aquellos costos que son directamente responsables del rendimiento dentro de la estructura de una capacidad estipulada. Por lo general, los costos del producto son tanto variables como eliminables; de aquí el uso alternativo de los términos "costeo directo" y "costeo variable".

En la practica, la segregación de los costos específicos, en este sentido, en las clasificaciones de los costos del periodo o del producto, frecuentemente depende no solo de las características básicas de un costo sino también de la política administrativa y del uso d}que se piensa dar a la información.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com