Costo de Producción Sector Económico Pecuario
Gaby RiosMonografía10 de Julio de 2023
4.516 Palabras (19 Páginas)125 Visitas
FACULTAD DE CONTABILIDAD Y FINANZAS – UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
[pic 1]
Contabilidad de Costos por Sectores:
“Costo de Producción Sector Económico Pecuario”. |
DOCENTE:
Mg. Luis Armando; Pinedo Dávila
INTEGRANTES:
Huauya Duran, Hower Omar.
Matos Vela, Lia Evelyn Milagros.
Ponce Cuchilla, Cristian Paul.
Quispe Soto, Nerida Ydalia.
TINGO MARÍA - PERÚ
2023
INDICE
LA CONTABILIDAD GANADERA EN EL PERU 4
LA EMPRESA GANADERA 4
TIPOLOGIA DE LA PRODUCCION 5
CLASES O CATEGORIAS 6
¿QUE ES EL COSTO DE PRODUCCION EN LA GANADERA? 8
IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD EN LA EMPRESA GANADERA 11
INVENTARIO GANADERO 12
AGOTAMIENTO 13
SISTEMA DE DETRACCION DEL IGV (SUNAT) 13
MARCO LEGAL 16
OBLIGACIONES LABORALES 17
INFORMACION RELACIONADA A COSTOS DE PRODUCCION DE GANADERA 20
WEBGRAFÍA 22
LA CONTABILIDAD GANADERA EN EL PERU
La ganadería en el Perú es una actividad que se realiza casi a lo largo del territorio, su trascendencia radica en que esta es una de las ocupaciones de la cual se aprovecha no solo la carne de los ganados sino además su leche, la cual es una enorme fuente de Se lleva a cabo hace centenares de años, aportada por numerosas especies representativas de ganado, entre ellas la vacuna, caprina, ovina, equina, camélida y porcina.
Alrededor del 80% de la ganadería nacional se sitúa en la zona de la sierra, y el 20% restante se distribuye en medio de las zonas de la costa y selva. En la Costa prevalecen los vacunos lecheros y de engorde, los porcinos, los caprinos, y ciertos ovinos criollos y de cabello. En la zona de los Andes, la vida de pastos naturales y las condiciones caprinos los que aportan la mayoría de la producción pecuaria de esta zona. cebú (cruce de búfalo brasilero y vaca peruana), gracias a las altas temperaturas, exceso de lluvias y a la falta de pastizales naturales; prevalece la producción de ganado de doble objetivo y carne, y recientemente la de ovinos de cabello. Por tal fundamento, el desarrollo de la ganadería en el Perú tuvo su auge a lo largo de las épocas pre-incaica e incaica.
Importación de especies exóticas, estableciéndose la crianza de ovinos, vacunos, cabras, aves y equinos, ocasionando un movimiento geográfico de las poblaciones de las especies originarias domésticas hacia regiones marginales y en sistemas de crianza nuevos productos como leche, huevos y carnes de otras especies. Importados, con base a la iniciativa que los productos originarios eran inferiores. en la población del nuevo ganado y la creciente demanda de sus productos, posibilitó Arequipa, Cajamarca y el Mantaro; en las regiones elevado andinas de Puno, Junín y Pasco
La crianza a enorme escala de ovinos y alpacas. El proceso de la reforma agraria, representó un cambio en la tenencia de la tierra y el ganado, empero paralelamente el decrecimiento de los niveles tecnológicos de producción.
LA EMPRESA GANADERA
La explotación ganadera consiste en una serie de procedimientos para la procreación, engorde, crecimiento y venta de animales (activos biológicos), y el mantenimiento de los mismos para la obtención de productos derivados. Mostrándose además en la Clasificación Internacional Industrial Uniforme CIIU (0140 - 0), donde se describen los servicios agrícolas y ganaderas.
ACTIVOS BIOLOGICOS | PRODUCTOS |
Ganado bovino | Leche |
Ganado bovino | Carne en cana 1 |
Arbustos | Alimento |
Estos también son clasificados como actividad industrial, extractiva renovables, la misma que fomenta la crianza y el crecimiento, esta actividad se de en nuestro país en 3 formas. Extensiva, semiextensiva e intensiva.
- EXTENSIVA: Es la crianza con fin lucrativo y de aspecto de subsistencia teniendo como principal característica que carece de alimentación y cuidado necesarios.
- SEMIEXTENSIVA: - Son los que desarrollan con fines comerciales su alimentación, son con alimentos naturales y elaborados.
- INTENSIVA: Es la producción a gran escala con instalaciones, cuidado y tecnología avanzada.
Las distintas maneras de producción que se siguen en dichos negocios difieren dependiendo de los objetivos que se persiguen, o sea, si hablamos de la producción de carne se aplican razas animales que permiten ser explotados tal cual, y las ocupaciones a continuar podrían ser el de la recría, incremento y engorde de este ganado para su comercialización, tomando en cuenta las unidades animales excedentes sobre los limites parado de cría como la base de la explotación creativa.
TIPOLOGIA DE LA PRODUCCION
La producción pecuaria puede tipificarse desde los siguientes puntos de vista:
- Desde el punto de vista de la producción.
- Generación de nuevas unidades.
- Producción de carne.
- Producción de leche.
- Producción de lana, fibra y pieles.
- Sub. Productos
- Desde el punto de vista técnico.
- Producción tecnificada
- Producción no tecnificada
LA PRODUCCIÓN TECNIFICADA. - Es del tipo empresarial con objetivos lucrativo procurando de obtener los superiores resultados viable; en la mayoría de los casos con ganado seleccionado y de raza pura, instalaciones para recién nacidos y para recría, aulas de ordeño, personal técnico calificado; asimismo usa pasturas cultivadas y concentrados, control.
LA PRODUCCIÓN NO TECNIFICADA. - Es el lado contrario de lo anterior, no tiene instalaciones de ningún tipo, usa pasturas naturales, no dispone de control sanitario atinado, su explotación es del orden experimental y su rendimiento antieconómico. organización y diseñar su contabilidad analítica de explotación en forma tal, que compute su costo ganadero
CLASES O CATEGORIAS
- Tipos de ganadería según el medio
La clasificación de la ganadería según el medio puede clasificarse según dos grandes tipos:
- Ganadería extensiva: Su explotación se lleva a cabo al aire libre aprovechando el medio que les rodea. Es decir, se utilizan los recursos medioambientales para la explotación. Los expertos en la materia creen que es el tipo de ganadería que produce productos de mayor calidad.
- Ganadería intensiva: La ganadería intensiva también es llamada como ganadería estabulada. Este tipo de ganadería se aprovecha de la reducción de costes para ser más competitivo. Claro que suele producir, por norma general, productos de menor calidad.
- Ganadería de tipo mixto: Dependiendo de la fuente bibliográfica podemos encontrar este concepto también como ganadería semi-intensiva, semi-extensiva o semi-estabulada. Nosotros nos referimos a un tipo mixto, el cual no debemos confundir con explotaciones con ganado mixto. Este tipo de ganadería hace uso tanto del medio como de los establos para obtener lo mejor de uno y otro.
- Tipos de ganadería según el ganado
Del mismo modo, también podemos realizar otra gran clasificación en función del ganado. Ni mucho menos todos los ganaderos tienen los mismos animales o en la misma cantidad. Hay explotaciones centradas exclusivamente en el ganado ovino y otras en el porcino. Además, no todas se dedican exclusivamente a la alimentación.
Los tipos de ganadería según el ganado son:
- Ovino: Ovejas. La explotación puede estar dedicada a la producción de leche, queso, lana o pieles.
- Bovino o vacuno: Bueyes, toros y vacas. Este tipo de ganado produce tanto carne como leche (vacas). También es utilizado para arado aunque en menor medida.
- Porcino: Cerdos. Se usa principalmente para la producción de carne.
- Caprino: Cabras. Se centran en la producción de queso, leche y carne.
- Equino: Caballos y yeguas. Su explotación está centrada en actividades como la hípica, las carreras de caballos o con el objetivo de comerciar. Algunos caballos o yeguas han llegado a alcanzar precios de millones de dólares.
- Cunicultura: Conejos. Se centra en la producción de carne.
- Avicultura: Aves de corral. Su explotación principal reside en el consumo de su carne y en los huevos que producen (gallinas). También se tienen en cuenta otras aves como el pavo.
Debido a la creciente competitividad, han sido muchos los ganaderos que se han especializado en un único tipo de ganado. Ahora bien, es importante tener en cuenta, que antiguamente las explotaciones ganadores tenían muchos de estos animales para el autoconsumo.
...