Creacion Pymes En Gastronomia
villaelkin23 de Septiembre de 2013
2.360 Palabras (10 Páginas)406 Visitas
Síntesis
Este trabajo se inscribe en la categoría de Proyecto Profesional, vinculado con el
campo profesional de la carrera Licenciatura en Publicidad. El Proyecto parte del análisis
de una necesidad, que es la que tienen las pequeñas y medianas empresas
gastronómicas de CABA de hallar maneras eficaces de comunicación para alcanzar a sus
clientes con poco presupuesto y pocos recursos. El objetivo es generar una propuesta
que resuelva esta problemática a partir de su estudio y análisis, con la creación final de un
nuevo modelo de agencia de publicidad gourmet que responda a estas necesidades del
sector, acercándoles las teorías de valor de marca y marketing de la experiencia.
El planteamiento del problema comenzó a partir de una ambición personal que
tiene que ver con crear una agencia dirigida a micro emprendimientos. A partir de la
investigación, el análisis y fundamentalmente en artículos periodísticos, se deduce que las
pequeñas y medianas empresas tienen la misma problemática respecto a comunicación y
presentan mayores desafíos debido a sus recursos, que aunque son limitados, tienen
mucho por hacer.
Durante el desarrollo del Proyecto se concluyó que la primera observación era
correcta respecto a esta problemática existente. A partir de ella planteó una nueva
manera de trabajar con las pequeñas y medianas empresas del sector gastronómico, en
su mayoría faltos de visión estratégica, para involucrarse con el cliente desde adentro
hacia afuera de su organización, asesorarlo y acompañarlo en todos los procesos de
cambio.
Desde el análisis se dedujo que en el sector gastronómico la inversión en
publicidad es escasa, y que en la mayoría de los casos por falta de información y por
miedo al cambio no utilizan ni explotan los recursos que hoy en día el medio digital e
internet les propone sin requerir esfuerzos económicos considerables, lo que se ajustaría
perfectamente a su presupuesto.
Las redes sociales ofrecen distintas alternativas específicas a empresas y su
utilización es completamente gratuita. Incorporar estas herramientas hará que la PyME se
adapte a los cambios que han tenido los consumidores en cuanto a su participación, sus
expectativas, deseos y sentido de pertenencia. No tenerlos en cuenta o no querer
acompañar a sus clientes en ese cambio es una pérdida casi voluntaria de oportunidades
de crecimiento.
Las PyMEs deben comprender que en la medida en que sus clientes logren mayor
participación, mayor vínculo se logrará con él, y esto se traduce en mayores utilidades.
Los medios digitales además permiten una visualización y contabilización rápida y efectiva
para medir y controlar el porcentaje de respuesta que se tiene, pero para esto hay que
incentivarlos, motivarlos, y escucharlos.
Así surge una propuesta de agencia de publicidad denominada agencia gourmet,
que a partir de estas conclusiones trabajará con las PyMEs gastronómicas de CABA
brindándoles alternativas de mejora no solo desde la comunicación externa sino también
desde la interna, con profesionales tanto de publicidad, diseño y comunicación como
también de administración gastronómica que además les ofrecerá capacitación a sus
empleados con el objetivo de que el cliente además de aprender a alcanzar a sus públicos
de maneras efectivas y acordes a su presupuesto, pueda mejorar sus propios productos y
su servicio.
Índice
Introducción………………………………………………………………………………… 1
Capítulo 1. La evolución de los medios publicitarios en Argentina
1.1 Desde los primeros medios de comunicación hasta los años ‘90
en Argentina………………………………………………………………………………….. 7
1.2 Un nuevo medio de comunicación: Internet……………………………….. 10
1.3 La saturación de los medios de comunicación……………………………. 13
Capítulo 2. Los públicos: PyMEs gastronómicas
2.1 Ser PyME en Argentina……….…………………………………………….. 17
2.2 Análisis de casos de PyMEs gastronómicas ………………..……………. 20
2.3 El miedo al cambio…………………………………………………………… 25
Capítulo 3. Del marketing gastronómico al marketing de la experiencia
3.1 El marketing gastronómico……………………………………………………. 27
3.2 El marketing de la experiencia en las PyMEs gastronómicas……………. 30
Capítulo 4. El Brand Equity en las PyMEs gastronómicas
4.1 El Brand Equity y el vínculo corporativo……………………………………. 33
4.2 Brand Equity en la web………………………………………………………… 34
Capítulo 5. Internet para el vínculo corporativo de las PyMEs gastronómicas
5.1 Sitio web Oficial…………………………………………………………………. 36
5.2 Portales 2.0 para restaurantes………………………………………………... 45
5.3 Descuentos sponsoreados en gastronomía………………………………… 51
Capítulo 6. El rol de las redes sociales para las PyMEs en gastronomía.
6.1 Las utilidades de Twitter…………………………………………………….. 53
6.2 Las utilidades de Facebook………………………………………………… 56
6.3 La figura del Community Manager ………………………………………… 58
Capítulo 7. La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y sus
implicancias en el Proyecto.
7.1 Consecuencias de la Ley de Medios en Argentina……………………. 61
7.2 Estructurando una agencia gourmet……………….. 63
Capítulo 8. Creación de un modelo de agencia gourmet
8.1 Aportes desde la comunicación interna: cultura corporativa…………. 67
8.2 Aportes de la agencia a las PyMEs desde la comunicación externa… 73
8.3 Aportes respecto a la propuesta de un presupuesto en comunicación. 74
Conclusiones………………………………………………………………………………...
Lista de referencias bibliográficas……………………………………………………...
76
81
Bibliografía………………………………………………………………………………….. 83
V cv
Introducción
Este proyecto de grado se titula Publicidad para pymes gastronómicas, y su
correspondiente subtítulo es Las agencias gourmet. El mismo consiste en una
propuesta actualizada sobre las soluciones comunicacionales para pequeñas y
medianas empresas del sector gastronómico, para la creación de un tipo de modelo
de agencia publicitaria gourmet que trabajará a partir de las conclusiones finales.
Las temáticas que aborda y relaciona este Proyecto Profesional se enmarcan
fundamentalmente en medios innovadores y emergentes de comunicación,
específicamente en medios digitales y en el target, compuesto por pequeñas y
medianas empresas gastronómicas de CABA. Se abordará la importancia del nuevo
marketing de la experiencia y del agregado de valor para las empresas, para poder
llevar la teoría a la práctica.
El requerimiento de la creatividad y la innovación es cada vez mayor para
alcanzar soluciones en cualquier campo y disciplina. Ambas se han convertido en
factores fundamentales en todas las etapas de gestión, planificación y de estrategia
de cualquier empresa sin importar el rubro al cual pertenecen. Cuando hablamos de
agencias de publicidad estos adquieren aún mayor relevancia, por el simple motivo
de que son justamente sus objetivos más últimos, su razón de ser.
Los medios de comunicación por los cuales se puede alcanzar a los públicos
objetivos se multiplican cada vez más, y gracias a eso se conoce más acerca de las
necesidades de los clientes, de sus expectativas, y también cómo hacer para
satisfacerlas. Sin embargo esta multiplicidad existente de medios a veces quita a los
publicitarios el factor sorpresa, y los mensajes publicitarios son constantes y a veces
hasta pueden llegar a ser invasivos. Por eso es fundamental nunca cesar la
búsqueda de nuevos medios y nuevas formas de hacer comunicación.
Hay otro factor fundamental a la hora de elegir el mix de medios para un
cliente, además del rubro o sector al cual pertenezca la empresa, su tamaño, y sus
objetivos comunicacionales, que es el presupuesto con el cual se dispone. Cuando
el presupuesto del cliente con el que se trabaja es escaso, la creatividad y la
innovación tienen un papel aún más importante que desempeñar. Se debe
maximizar los recursos de los cuales se dispone y lograr el mejor resultado posible.
Las pequeñas y medianas empresas son un ejemplo de esto, aunque desde
ya que no son las únicas y a veces el presupuesto no necesariamente guarda
relación con el tamaño de la organización. El
...