Creacion de empresa
Carolina OlagueApuntes29 de Marzo de 2023
540 Palabras (3 Páginas)79 Visitas
INTRODUCCION
De acuerdo con la NIF A-2 en el presente documento se desarrollará una entidad económica es decir una unidad identificable que realiza actividades económicas. Tomaremos recursos estructurales y operaciones con fines económicos específicos.
CAPITULO I DATOS GENERALES DE LA EMPRESA
- Nombre de la empresa
La empresa se constituirá bajo la denominación social de “ABSTRACTO” con el régimen jurídico de Sociedad Acciones Simplificadas.
- Slogan y logo de la empresa
“MATERIALIZANDO IDEAS”[pic 1]
- Actividad preponderante
En referencia al artículo 16 del Código Fiscal de la Federación se entenderá por nuestra actividad una en el sector industrial debido a la transformación de artículos con fines publicitarios o de alguna otra índole que comparta la misma finalidad. Además fungimos como una unidad comercial por la venta de los insumos necesarios para la publicidad.
1.4 Misión
Ser el mayor distribuidor a nivel nacional en servicios publicitarios, ofreciendo la mejor calidad al mejor precio, para dejar marca en cada uno de nuestros clientes.
1.5 Visión
Brindar a los clientes los mayores y mejores servicios del rubro gráfico a través de su atención personalizada y su alto nivel de calidad reconocido en el mercado.
Satisfacer adecuadamente las expectativas de sus clientes transformando sus necesidades en sugerencias de mejora de los productos y procesos.
Desarrollar e innovar continuamente nuevos productos propiciar un excelente clima laboral basado en los valores de compromiso, respeto y confianza.
CAPITULO II PLANEACION FISCAL
2.1 Personalidad Jurídica
Persona Moral | |
Régimen Fiscal | |
Nombre | |
Nombre comercial (Registrado ante Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial “IMPI”) | |
Aviso Comercial | |
Domicilio Fiscal | |
Nacionalidad | Mexicana |
2.2 Tipo de persona moral
SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADAS
Se ha basado la creación de esta empresa en la constitución a una sociedad por acciones simplificadas, que según el artículo 260 al 273 de la Ley General de Sociedades Mercantiles, es aquella que se constituye con una o más personas físicas que solamente están obligadas al pago de sus aportaciones representadas en acciones.
Esta iniciativa tiene como objetivos, eliminar la informalidad, simplificar el proceso de constitución para micro y pequeñas empresas, crear un nuevo régimen societario constituido por uno o más accionistas (personas físicas), establecer un proceso de constitución administrativa con todos los efectos legales, y fomentar el crecimiento de estas empresas para que, en lo futuro, adopten formas más sofisticadas de operación y administración.
2.3 Ventajas y limitaciones
Tomando en cuenta lo que por ley se menciona presentamos la siguiente tabla
VENTAJAS | LIMITACIONES |
Gobierno de México La empresa se puede crear por medio electrónicos, de manera gratuita y sin necesidad de acudir con un notario o corredor público para formalizar la constitución. | LGSM. Artículo 260. El límite de ingresos no debe ser mayor a 5 millones de pesos, en caso de exceder ésta cantidad se tendrá que cambiar a otro régimen. |
LGSM Artículo 263. Se abrirá un folio por cada constitución. No requiere acta constitutiva | LGSM. Artículo 260. Los individuos que participen en ésta sociedad no pueden participar en alguna otra. |
LGSM. Artículo 262. La sociedad puede estar formada por un solo accionista. Es decir, no se requiere de socios para crear la empresa. | |
LGSM. Artículo 267 Cuando la sociedad por acciones simplificada esté integrada por un solo accionista, éste ejercerá las atribuciones de representación y tendrá el cargo de administrador. | |
LGSM. Artículo 268 II. Los accionistas tendrán voz y voto, las acciones serán de igual valor y conferirá los mismos derechos. |
2.4 Marco legal de la creación de la empresa
...