ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Creación de una microempresa que ofrece Cócteles a base de frutas”

iusacel1974Documentos de Investigación1 de Junio de 2016

5.401 Palabras (22 Páginas)719 Visitas

Página 1 de 22

 Sara la loca [pic 1]

CECYTE PLANTEL 28 UNIÓN EJIDAL TIERRA Y LIBERTAD

Proyecto para titulación para obtener el grado de Técnico en:

Procesos de Gestión Administrativos

Creación de una microempresa que ofrece Cócteles  a base de frutas

NOMBRE COMERCIAL: FRUTICOOL

Delicias de frutas

NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES: 

Xóchitl Flores Gonzales

Sarahi Pérez Nava

NOMBRE DEL ASESOR INTERNO:

L.C.P Esther

NOMBRE DEL ASESOR EXTERNO:

Delfino Maldonado Galicia

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a Dios por haber dado la oportunidad de cumplir con mis estudios de preparatoria y en primera instancia quiero agradecer a mis padres quienes ha sido Mi gran pilar que me impulsa hacia el éxito y me han brindado   Su apoyo hasta el día de hoy, es por esa razón que he hecho posible  Este primer triunfo profesional. También quiero agradecer a los profesores que colaboraron con la Institución, a mi tutor y a mis compañeros quienes acompañaron  Esta trayectoria y fueron los preceptores del conocimiento adquirido.

Quiero dedicar este trabajo a Fidencio y Eduarda sin los cuales nada De esto sería posible, quienes han sido y serán quienes iluminen mi camino  Para el resto de mi vida, por ser partícipes en mi vida académica y personal, motivándome a ser mejor cada día, llenándome de valores y principios que con amor y confianza solo se puede conseguir.

RESUMEN

El proyecto de “Creación de una microempresa cócteles  a base de frutas” expuesto en este trabajo Académico tiene su marco estructural en la comercialización y elaboración  de Cocteles tropicales, demostrando que tan factible y viable es, aquí en  la comunidad de Unión Ejidal  dónde realizara del proyecto innovador.

También  lo realizamos porque hemos podido apreciar los diferentes problemas que perjudican la salud de la población, especialmente al no llevar una dieta equilibrada y al no consumir la cantidad necesaria de frutas.

Por eso hemos decidido realizar un estudio de mercado para la instalación de este negocio.

Posteriormente se pretende laborar en zonas como la escuela primaria, la secundaria y en algunos negocios colindantes pueden ser tiendas, fondas, restaurantes, papelerías, tortillerías, etc.

También seguiremos comercializando nuestros productos para poder abarcar otros mercados en los alrededores de esta región en los pueblos vecinos: San Diego quintanilla, San Lorenzo, San José Jiquilpan, La Magdalena Soltepec.

ÍNDICE:

INDICE        

Capitulo 1.-Generalidades del Proyecto        

INTRODUCCIÓN        

JUSTIFICACION DEL PROYECTO        

MISIÓN        

VISIÓN        

OBJETIVOS        

Objetivos Comerciales.        

Objetivos Económicos        

Objetivos de Desarrollo de la Organización        

Objetivos Sociales        

Valores………………………………………………………………………………………………………………………………………………….8

METAS        

Capitulo 2.- proyección de la demanda        

Determinación del tamaño de muestra        

Estimacion de la demanda        

SATISFACCION DE DEMANDA        

RELACIÓN ENTRE DEMANDA Y CAPACIDAD INSTALADA.        

Proyección de la demanda.        

CAPITULO 3.- PLAN DE PRODUCCIÓN        

1. Plan de ventas mensual _        

2. DATOS GENERALES DE LA EMPRESA        

3.- PROCESOS DE PRODUCCIÓN        

4.- MATERIAS PRIMAS        

5.- MATERIALES Y ENERGÉTICOS        

6.- MAQUINARIA, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS        

7.- OTROS        

9.- COSTOS        

11.- DISTRIBUCIÓN DE LAS INSTALACIONES DE COMERZIALIZADORA “FRUTICOOL”        

12.- VOLUMEN DE PRODUCCIÓN-PUNTO DE EQUILIBRIO        

12. 1 VOLUMEN DE PRODUCCIÓN        

12.2 MINIMIZACIÓN DE COSTOS        

cAPITULO 4.- DEFINICION DE PRECIOS-ESTADO DE RESULTADOS        

Costo marginal – ingreso marginal        

costo marginal – ingreso marginal        

ESTADO DE RESULTADOS        

conclusiones        

BIBLIOGRAFIA        

anexoS.        

Anexo 1: Información del SIEM-.        

Anexo 2: Área de ubicación del negocio.        

Anexo 3: Formato de encuesta        

Anexo 4: Resultados de la Encuesta        

Anexo 5: Diagrama de Gantt        

INTRODUCCIÓN

El análisis de este proyecto nos ayudará a definir cuál es nuestro producto, no sólo para decidir a quién  se lo venderemos, sino también para establecer el tipo de microempresa que incursara en una zona elegida y una vez establecido y definido nuestro producto, será necesario listar todo aquello con que contaremos aquí se derivan los recursos humanos, procesos producción, equipos, espacio disponible, y proveedores de materias primas.

Estos puntos nos servirán para evaluar nuestras fuerzas y debilidades como productores, es decir nos dará una idea de la oportunidad real de competitividad de la empresa.

Después de evaluar con que contamos, estaremos en condiciones de establecer qué podemos hacer utilizando como base nuestros recursos, y por lo tanto si el capital con el que contamos es suficiente para emprender el negocio.

Según algunos estudios realizados, el negocio dedicado a la producción de cocteles a base de frutas, en general está muy poco demandado, podemos aprovechar estas condiciones, como una oportunidad para poder crecer como empresa, para poner innovar nuestro producto en lugares donde ni por lo menos es reconocido e implementar locales en distintas instancias procurando que toda la sociedad en general de la región sea consumidora de frutas con frecuencia.

Debemos tomar en cuenta a competidores, tales como las verdulerías y las cooperativas de las escuelas, que ofrecen cócteles y jugos de frutas dentro su almacén de ventas.

planteamiento del problema

Hoy en día la población busca la necesidad de consumir bebidas refrescantes y deliciosas, lo que provoca que la mayoría de los jóvenes por sus gustos toman bebidas alcohólicas como primera alternativa debido a que existe mucha accesibilidad a estos productos y pocas opciones saludables como ingerir cocteles y al mismo tiempo saborear las frutas de nuestra región.

Igualmente al no existir locales con adecuaciones juveniles donde ofrezcan bebidas y productos a base de frutas, no permite que el consumo se incremente, la falta de variedad de productos alimenticios elaborados a base de frutas deprime los niveles de demanda en el consumo de frutas en jóvenes, provocando la aparición de enfermedades crónicas a temprana edad entre las más comunes que se conocen están: la hipertensión, la cirrosis hepática y la diabetes.

El ser humano al no ingerir frutas con frecuencia, tiende a disminuir las defensas del organismo, quedando propenso a enfermarse por cualquier causa y sufrir la carencia de vitaminas y minerales que tienen gran importancia para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo.

Es por este motivo que el presente proyecto que el presente proyecto pretende resolver la necesidad de las personas de consumir productos saludables y que no afecten su condición de vida.

OBJETIVOS (GENERAL Y PARTICULARES)

OBJETIVO GENERAL: 

Fomentar y comercializar el consumo de frutas, con  higiene  y  calidad en nuestros productos  posicionándonos como líderes  en el mercado a través de nuestros canales de distribución.

OBJETIVOS PARTICULARES:

Objetivos Comerciales.

Ofrecer a los habitantes de la zona[1]1, la posibilidad de poder adquirir productos de fruta frescos, sabrosos, higiénicos, con un  costo competitivo,  en un local agradable  y cerca de sus viviendas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (465 Kb) docx (99 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com