Crisis De Las Punto Com
Linker0623 de Septiembre de 2014
618 Palabras (3 Páginas)417 Visitas
ENSAYO
Crisis de las punto com
La crisis de las punto com o Burbuja de las punto com, es aquella corriente especulativa que se dio entre 1997 y 2001 en la cual las empresas punto com (empresas vinculadas a Internet), durante este periodo se vieron marcadas por una serie de cierres, fusiones, adquisiciones y despidos, como consecuencia de las exageradas sobrevaloraciones de las mismas que explotaban su negocio en internet, para lo que en ese entonces parecía una nueva era para la economía (también conocida como la Nueva Economía), pero que con el paso del tiempo se fueron desvalorizando dando lugar a la crisis ya conocida.
Esto llevo a ciertos analistas a la tesis de entender esta nueva economía como un espejismo, ya que nunca existió, sino que se vivió dentro de una gran burbuja alentada por especuladores y oportunistas con el fin de llenarse de dinero.
Esta crisis se empezó a hacer notoria en la bolsa de las naciones occidentales, en especial el Nasdaq (la bolsa norteamericana donde cotizan las empresas de tecnología), en la cual se vió un rápido aumento de su valor debido al avance de las empresas vinculadas al nuevo sector de internet y a la llamada nueva economía.
Con el crecimiento de la popularidad de los e-business empezaron a aparecer cada vez más empresas que formaron parte de la agrupación de la denominada ¨Empresas punto com¨, dichas empresas encontraron la oportunidad de usar esta nueva herramienta como es el Internet como una fuente de negocio y de poder extender en una cantidad considerable su cartera de clientes.
Entre mediados de 1990 y principios del 2000 las empresas punto com prometían gran crecimiento y grandes ganancias, puesto que requería de una baja inversión, lo cual llevó a que las empresas se sobrevaloraran en la bolsa de valores.
Por ejemplo las acciones de Yahoo que comenzaron a cotizarse en 1996 se apreciaron en mas de 1400% en 4 años mucho más que General Motors y Boeing juntas, incluso a empresas tan fuertes como por ejemplo Cisco o Intel les costó recuperarse, en el caso de Terra sus acciones llegaron a un precio de 37 euros por cada participación, en el 2005 apenas superaban los 3 euros.
En Marzo del año 2000 la burbuja no pudo crecer más, y estallo provocando que las acciones de Nasdaq empezaran a caer y que una serie de empresas comenzaran a cerrar y a fusionarse entre sí.
Además miles de empleados quienes poseían un prestigioso status y acciones quedaron en la calle, todos estos acontecimientos se tradujeron en grandes pérdidas millonarias, y dio como resultado una evaporación de riqueza de un total de 8 billones de dólares y el índice Nasdaq con fuerte representación de empresas del área de tecnología alcanzo una caída del 78%.
CONCLUSIONES
• Las sobrevaloraciones de las empresas se vieron respaldadas por un crecimiento desproporcionado de clientes irreales que no existían o la simplemente porque la cantidad de los mismos era mucho menor de lo que se mencionaba, por consiguiente muchas de estas empresas no obtuvieron ganancia alguna.
• El principal error radico en que muchas empresas se confiaron en las especulaciones de esta ¨nueva economía¨ haciendo que invirtieran millones de dólares por unas expectativas que no tenían nada que ver con las prestaciones reales ni con los verdaderos activos de las empresas.
• El haber ignorado los modelos de negocios tradicionales y seguir este nuevo modelo insostenible de miles de empresas con propuestas empresariales totalmente desorganizadas basadas en solo en expectativas atractivas, fue uno de los factores que contribuyó al desencadenamiento de tales sucesos de la crisis de las punto com.
• La crisis ha enseñado de alguna manera que se debe evaluar y conocer las diferentes innovaciones tecnológicas antes de aplicarlas en una empresa.
...