ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Crisis Del Euro

mtsgmz19 de Noviembre de 2012

651 Palabras (3 Páginas)613 Visitas

Página 1 de 3

Crisis del euro se extenderá a Latinoamérica: Organización Mundial del Trabajo

Internacional Notimex mar 4 sep 2012 10:15

"Está previsto que el impacto de la crisis del euro se extienda más allá de Europa, afectando las economías de Asia Oriental y América Latina, debido a la disminución de las exportaciones hacia economías avanzadas", dijo la OIT.

Ginebra.- Mientras las tasas de desempleo entre los jóvenes se deterioran aún más a nivel mundial, las consecuencias de la crisis del euro se propagan hacia las economías emergentes de América Latina y Asia, advirtió la Organización Mundial del Trabajo (OIT).

En un documento publicado este martes, refirió que con relación al desempleo juvenil, “paradójicamente, sólo en las economías desarrolladas se prevé una disminución de las tasas de desempleo juvenil durante los próximos años”.

Sin embargo, "estas son las economías donde se ha registrado el mayor aumento del desempleo juvenil”, afirmó Ekkehard Ernst, principal autor del documento “Panorama mundial del empleo: perspectivas poco prometedoras para los jóvenes en el mercado laboral y responsable de la Unidad Tendencias del Empleo de la OIT.

Las nuevas previsiones muestran una disminución gradual de la tasa de desempleo juvenil en las economías desarrolladas, de 17.5 por ciento este año a 15.6 por ciento en 2017. Esta cifra es mucho más alta que la tasa de 12.5 por ciento registrada en 2007, antes del comienzo de la crisis.

Gran parte de la disminución de la tasa de desempleo juvenil no se deberá a mejoras en el mercado laboral, sino más bien al hecho de que un gran número de jóvenes ha dejado de buscar trabajo. "Estos jóvenes desalentados no se cuentan como desempleados".

La disminución prevista del desempleo juvenil en la región de las economías desarrolladas no será suficiente para reducir la tasa global, advirtió la OIT.

El documento apuntó que en 2017 el desempleo juvenil mundial se situará en 12.9 por ciento, 0.2 puntos porcentuales por encima de las previsiones para 2012.

En África del Norte y Medio Oriente, se estima que las tasas de desempleo juvenil permanecerán por encima del 25 por ciento durante los próximos años, y hasta podrían aumentar aún más en algunas partes de estas regiones.

En Asia Oriental, las previsiones indican que las tasas de desempleo juvenil aumentarán de 9.5 por ciento para este año a 10.4 por ciento en 2017. Se esperan pocos cambios en América Latina y el Caribe y en África Subsahariana.

Aún en los países que registran las primeras señales de recuperación del empleo y donde se presentan nuevas oportunidades de trabajo, muchos jóvenes desempleados aún tienen dificultades para encontrar trabajo.

Por ejemplo, un trabajador de la construcción que perdió su empleo a causa del colapso del mercado inmobiliario puede no poseer las calificaciones necesarias para encontrar trabajo en otros sectores.

“Esto produce desaliento y un aumento de las tasas de “ni-ni” (no trabajan, ni estudian ni reciben formación) entre los jóvenes”, explicó Ernst.

Los sistemas que ofrecen garantías de empleo y otorgan importancia a la formación “podrían ayudar a sacar de la calle a quienes buscan trabajo e integrarlos en actividades útiles, proporcionándoles así protección contra futuras crisis económicas”, agregó.

De acuerdo con el documento, este tipo de garantías para los jóvenes pueden tener un costo muy limitado: menos de 0.5 por ciento del PIB en los países europeos.

“En tiempos de presión sobre las finanzas públicas, esto puede ser percibido como otra carga pesada, pero será inferior a los costos adicionales que generan los jóvenes cuando están desempleados durante un largo tiempo, además de que cada vez más pierden más contacto con el mercado laboral”,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com