ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Harvard Euro Crisis

IngTuzo18 de Mayo de 2014

659 Palabras (3 Páginas)561 Visitas

Página 1 de 3

Pregunta 1.

Evalúen la respuesta del Banco Central Europeo a la crisis financiera de 2008 – 2010 ¿Cuál fue su análisis del problema?

A efecto de emitir un criterio sobre la decisión del Banco Central Europeo respecto del “doble rescate” brindado a Grecia, para evitar que dicho país se declarara en quiebra, es necesario acorde a la rúbrica del tema; sentar algunos antecedentes doctrinarios adquiridos sobre el curso, lo cual se realiza de acuerdo al siguiente orden:

En primer término, es necesario señalar que la política monetaria en un país, con una política económica estable o por lo menos bien definida, es encomendada a un ente o agencia autónoma del propio gobierno que se denomina Banco Central (v. gr. en Estados Unidos se llama de la Reserva Federal y en México el Banco de México).

En este punto es importante señalar que la eficaz función de todo Banco Central, depende en gran medida de la autonomía con que sea dotado, porque así sus decisiones se enfocaran exclusivamente a cuestiones de índole económico, sin perturbarse por el costo político de sus decisiones.

Así, el principal objetivo de Banco Central es mantener la estabilidad de precios, (baja inflación) contribuyendo al crecimiento económico sostenido y al empleo pleno (o un nivel alto de empleo).

Para el cumplimiento de su función, el Banco Central cuenta principalmente con las siguientes herramientas:

a. La operaciones de mercado abierto, esto es la venta o compra de valores del gobierno:

b. La política sobre las tasas de descuentos (en mi concepto mejor dicho de tasas de interés sobre créditos), consiste en fijar al alza o a la baja el factor de interés sobre los créditos interbancarios; y

c. La política sobre requisitos de reserva, para subir o bajar el encaje legal o reserva de los bancos comerciales.

El empleo de cada una de estas herramientas, tiene un efecto directo sobre la oferta de dinero circulante, con lo cual logra frenar (desacelerar) o acelerar la economía de una nación.

En base de los elementos básicos hasta ahora vistos, se puede afirmar que la acción de rescate del Banco Central Europeo, no se ajusta a la naturaleza ni a los principios de economía normativa, toda vez que su conducta no se apegó a su objetivo principal, no utilizó ninguna de sus herramientas y finalmente se doblego a un costo político, de sus principales integrantes.

Pregunta 2.

El Banco Central Europeo respondió de manera menos agresiva a la crisis que la Reserva Federal de Estados Unidos ¿Por qué?

La actual crisis de la Euro-zona es resultado, fundamentalmente, de un diseño institucional deficiente y, en menor medida, de la mala combinación de políticas. El diseño institucional deficiente se explica con base en las limitaciones del Tratado de Maastricht (1992), específicamente las restricciones al déficit gubernamental y el techo al coeficiente de la deuda gubernamental como porcentaje del Producto Interno Bruto o razón de deuda gubernamental a PIB.

Esto quiere decir que seguramente, el Banco Central Europeo y sus analistas, visualizaron la situación como un problema de falta de liquidez, siendo que la Reserva Federal decidió tomar medidas serias que previnieran la catástrofe.

Así mismo, hay que recordar que el Banco Central Europeo, tenía mucho más presión, debido a la respuesta de las centrales bancarias de la Unión Europea. Con esto, podemos resolver que la reacción tomada es un reflejo de la división que existe para trabajar en la Unión Europea ya que el BCE se puso a trabajar en resolver la liquidez del sector bancario; mientras que la Reserva Federal se concentró en comprar grandes cantidades de volúmenes de activos financieros de riesgo para poder empujar grandes cantidades de dinero en efectivo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com