Criterios Financieros Para Evaluar Un Proyecto De Inversión.
pedroplcp7 de Marzo de 2014
773 Palabras (4 Páginas)487 Visitas
Criterios financieros para evaluar un proyecto de inversión.
Cuando aplicamos los conceptos para evaluar un proyecto de inversión, buscamos o calculamos cuanto es la ganancia que obtienen aquellos inversionistas o accionistas quienes aportan dinero para el desarrollo del proyecto. Nos permite hacer una evaluación de carácter financiero que nos permita conocer la viabilidad del proyecto para tomar una decisión. Para evaluar un proyecto de inversión tenemos que aplicar varios métodos:
VP (valor presente neto) viene siendo el valor actual de un capital que no es inmediatamente exigible, es decir, el valor presente representa una suma de una fecha futura de un capital que a una tasa dada esta alcance a recibirse en un periodo determinado a la fecha estipulada.
VPN (valor presente neto) se puede decir que es una medida de cuanto valor se crea o se agrega actualmente para evaluar una inversión. Es un procedimiento que nos permite calcular el valor presente de un número determinado de cajas futuras que se originan en una inversión, como lo hacemos, descontando por medio de una tasa las cajas futuras del proyecto, luego a ese valor se le resta la inversión inicial, y el valor que nos de sea el valor presente neto. O sea si un proyecto de inversión tiene valor presente neto positivo quiere decir que el proyecto es rentable, entre mas alto sea VPN mas rentabilidad.
Las ventajas que nos brinda el VPN pueden ser como, eliminar el problema de la clasificación de los flujos, toma en cuenta el valor tiempo del dinero, tiene en cuenta el riesgo del proyecto, permite considerar distintas tasas de interés
TIRM (tasa interna de retorno modificada) este es un metodo que nos permite medir la rentabilidad de una inversión en términos porcentuales y se diseñó para superar TIR y además arreglar o eliminar aquellos errores al aplicarse la TIR. La TIR que viene siendo es aquella tasa de descuento que anula o que hace que el VAN sea igual a cero. O sea al hacer un cobro futuro este me pueda igualar la inversión a la que tengo actualmente, determina la rentabilidad de X inversión y representa la tasa de interés que conseguimos con los recursos empleados en el proyecto, desde el momento que se desembolsa hasta su retiro de cobros
Tenemos otro método como es el CCPP (costo capital promedio ponderado) se trata de aquella tasa que genera un descuento que debe utilizarse para descontar los flujos de fondos operativos para evaluar un proyecto. Nos indica el precio que paga la empresa por aquellos fondos requeridos para cubrir los gastos operativos, la importancia de este método es que nos ayuda a determinar el costo de capital y también ayuda a maximizar el valor del proyecto.
FLC (flujo de caja libre) lo definimos como aquel saldo disponible con el que se le paga a los accionistas y también para cubrir aquellos gastos y desudas de la empresa. Es decir este representa los beneficios antes de intereses e impuestos que se descuentan en la inversión neta.
El Flujo caja de inversión lo que hace es evaluar el rendimiento del financiamiento de los inversionistas, este determina el rendimiento que obtienen los inversionistas por sus recursos aportados. Los elementos importantes del flujo de caja del inversionista:
1. El total de la inversión inicial con signo negativo: capital de trabajo, inversiones fijas e inversiones diferidas del período cero.
2. El flujo de caja libre el cual consiste en restar al flujo neto de caja las reinversiones en capital de trabajo y las inversiones fijas.
3. La recuperación de la inversión en consideración al último valor de rescate o salvamento al momento de la liquidación del proyecto de los bienes invertidos o como un porcentaje del total de la inversión. Es importante tener la experiencia de valores de proyectos similares al que se esta evaluando.
4. El valor del préstamo en el
...