ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cronograma De Vigilancia Medica

Miguelito_1233 de Mayo de 2015

677 Palabras (3 Páginas)263 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCIÓN

La Salud Ocupacional actualmente representa una de las herramientas de gestión más importantes para mejorar la calidad de vida laboral de las empresas y con ella su competitividad. Esto es posible siempre y cuando la empresa promueva y estimule en todo momento la creación de una cultura en Seguridad y salud que debe estar sincronizada con los planes de calidad, mejoramiento de los procesos y puestos de trabajo, productividad, desarrollo del recurso humano y la reducción de los costos operacionales.

Es por ello que nuestra empresa, tiene entre sus propósitos integrar el área de salud ocupacional con calidad, con el fin de mejorar los estándares de vida laboral, lograr una reducción de los costos generados por los accidentes de trabajo y las enfermedades de origen profesional, es el interés de nuestra empresa suministrar los recursos necesarios para responder a las demandas de la población trabajadora respecto a su salud y el medio ambiente laboral, así como para dar cumplimiento a la normatividad vigente. Para lo cual ha elaborado el presente Plan de Trabajo en Salud Ocupacional.

PROPÓSITO

Con el diseño del Plan de Trabajo en Salud Ocupacional 2015, se busca proteger la salud de los empleados, mejorar su eficiencia en el trabajo y contribuir así, con el mejoramiento de la productividad de los trabajadores de la EMPRESA BB TECNOLOGIA INDUSTRIAL SAC .

JUSTIFICACIÓN

Este Plan de Trabajo 2015, es el reflejo de un interés común por mantener un alto desempeño en los estándares de la Salud Ocupacional, que redunde en el bienestar de los trabajadores de la EMPRESA BB TECNOLOGIA INDUSTRIAL SAC .

La Vigilancia Médico Ocupacional en las empresas hoy en día requiere de la aplicación de un enfoque integral en la ejecución de sus actividades en donde se determinen los aspectos relevantes asociados con un proceso productivo y sus posibles impactos en la salud de las personas, en el Perú, con la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, se establece en el Artículo 36°, sobre

Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo: “Todo empleador organiza un servicio de seguridad y salud en el trabajo propio o común a varios empleadores, cuya finalidad es esencialmente preventiva y dentro de sus actividades la realización de la Vigilancia de la Salud delos Trabajadores”, y se establece en el inciso d) del Artículo 49°, sobre las Obligaciones del empleador, que debe practicar exámenes médicos antes, durante y al término de la relación laboral a los trabajadores, acordes con los riesgos a los que están expuestos en sus labores, a cargo del empleador.

BASE LEGAL

4.1.- INTERNACIONAL

a) Resolución WHA N° 60.26, de la 60ª Asamblea Mundial de la Salud de la

Organización Mundial de la Salud, sobre la “Salud de los Trabajadores: Plan de Acción Mundial”.

b) Recomendación N° 171 de la Organización Internacional del Trabajo, sobre los Servicios de Salud en el Trabajo.

c) Decisión N° 584, Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo.

4.2.- NACIONALES

a) Ley Nº 26842, Ley General de Salud.

b) Ley Nº 27657, Ley del Ministerio de Salud.

c) Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.

d) Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.

e) Ley N° 27050, Ley General de la Persona con Discapacidad

f) Decreto Supremo Nº 023-2005-SA, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Salud.

g) Decreto Supremo Nº 003-98-SA, que aprueba las Normas Técnicas del Seguro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com