ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Vigilancia Medica

oswpar8 de Septiembre de 2013

4.068 Palabras (17 Páginas)418 Visitas

Página 1 de 17

6

Vigilancia Médica

Contenido

1. Introducción

• ¿Qué es vigilancia médica?

• La importancia de la prevención

2. Requerimientos de vigilancia médica para trabajadores TSD

• Quién está cubierto

• Cuándo hacer/tener exámenes

• Contenido

• Notificación

• Confidencialidad

3. Componentes de una evaluación médica

• La historia o récord médico

• Examen físico

• Exámenes de laboratorio: control médico

• Limitaciones de los exámenes de laboratorio

4. Responsabilidad y derechos médicos del empleado

• Escoja su propio doctor

• Obtenga copias de sus archivos médicos

• Mantenga una copia de su historial de trabajo, a lo que ha estado expuesto y los síntomas

Objetivos

La meta de esta sección es ayudar a asegurar que su participación en el programa de vigilancia médica de su compañía pueda ayudar a prevenir enfermedades y lesiones de trabajo.

Los participantes podrán:

1. Describir qué partes de las estipulaciones de vigilancia médica de las normas de desperdicios peligrosos (Hazwoper) les son aplicables.

2. Describir la diferencia entre prevención de enfermedad primaria, secundaria y terciaria en relación con la vigilancia médica del lugar de trabajo.

3. Describir tres pasos que ellos pueden tomar para obtener un diagnóstico médico apropiado por lesiones y enfermedades relacionadas al trabajo.

4. Describir cómo obtener sus propias copias de su historial médico relacionado con el trabajo.

6–4

1. Introducción

A. Programas de vigilancia médica del lugar de trabajo.

• detectar problemas de salud relacionados con el trabajo lo suficientemente temprano para poder hacer algo.

• descubrir las causas de dichos problemas.

• tomar medidas que prevengan lesiones y enfermedades ocupacionales.

B. Los programas de vigilancia médica protegen la salud de:

• las personas a través de evaluaciones médicas personalizadas.

• el grupo de trabajadores al contralar patrones o diferencias en la salud del grupo.

Estos programas pueden servir para revisar si las medidas de control preventivo en los lugares de trabajo están realmente previniendo la sobre exposición.

C. Para hacer que un programa de vigilancia médica funcione se requiere de:

• trabajadores informados

• que los que suministran asistencia médica tengan suficiente conocimiento e interés.

• empleadores concientes de la salud y seguridad.

D. Lo que no es un programa de vigilancia médica ocupacional:

aquellos programas médicos patrocinados por el empleador –tales como exámenes para detectar consumo de drogas, asistencia al empleado, promoción de la salud- tienen sus beneficios, pero NO son sustitutos de los programas de vigilancia médica por lesiones y enfermedades ocupacionles.

¿Por qué es importante la prevención?

La medicina moderna tiene la capacidad de detectar algunas enfermedades en sus inicios (ver lista 1 abajo) y puede curarlas y controlarlas. Pero muchas de las enfermedades ocupacionales serias que nosotros enfrentamos muchas veces no

tienen curación (ver lista 2 abajo). Aun cuando se usan los exámenes para detectar enfermedades en sus inicios, al momento en que la enfermedad se ha desarrollado al punto de poder detectarse, nada puede hacerse para revertirla. La verdad es que nosotros no podemos contar con la medicina

para protegernos de las sustancias químicas a que estamos expuestos. Nuestra meta tiene que ser siempre eliminar o reducir la exposición antes de que se pueda convertir

en una enfermedad.

1. Enfermedades que pueden ser detectadas en sus inicios y que pueden ser curadas o controladas:

• Cáncer de la Vejiga

• Cáncer de Colón

• Asma

• Bisinosis o enfermedad de “Polvo de Algodón”

2. Enfermedades que normalmente no tienen curación aun cuando han sido detectadas en sus inicios:

• Asbestosis

• Cáncer de Pulmón

• Leucemia

• Silicosis “Polvo de Silice –silicona-”

• Enfermedad de Pulmón Negro o “enfermedad del minero”

6–6

Tres Niveles de Prevención de Enfermedades

1. Prevención Primaria: eliminar la exposición y riesgo de contacto

Prevenir que la exposición tenga lugar. Por ejemplo, barreras de protección (controles de ingeniería, prácticas de trabajo, y en menor grado, ropa de protección) entre usted y la sustancia tóxica, embotellar la sustancia tóxica, reducción de la fuente tóxica, etc. La mayoría de nosotros estamos familiarizados con las vacunas (por ejemplo, contra la viruela) como la forma más común de prevención primaria. La viruela prácticamente ha sido erradicada del mundo, lo que se evidencia por el hecho de que a los recién nacidos ya no se les da la vacuna.

2. Prevención Secundaria: detectar la enfermedad en sus inicios

Chequeo y detección de los efectos en sus inicios y antes de que sean irreversibles. Algunos ejemplos son pruebas de niveles de plomo en la sangre, exámenes de anormalidades en el funcionamiento de los riñónes por haber sido expuestos a solventes.

3. Prevención Terciaria: Tratamiento y Rehabilitación

Tratamiento y rehabilitación de trabajadores una vez que la enfermedad ya se ha desarrollado con el propósito de prevenir posteriores complicaciones e incapacidades. Algunos ejemplos son la cirugía para remover un tumor, o terapia con base en drogas para detener la enfermedad una vez ésta ha empezado como la quimoterapia.

2. Requerimientos de vigilancia médica para trabajadores que almacenan, dan tratamiento o eliminan desperdicios peligrosos

Si hay sustancias químicas peligrosas u otros peligros en su trabajo, OSHA requiere que su empleador establezca un programa de vigilancia médica. Con un programa de vigilancia médica usted tiene exámenes médicos regulares, pagados por su empleador. Hay exámenes especiales, dependiendo de los peligros específicos en su trabajo específico.

Un programa de vigilancia médica puede:

• Detectar problemas de salud relacionados con el trabajo

• Descubrir sus causas

• Ayudar a prevenir lesiones y enfermedades

Usted debe estar en un programa de vigilancia médica si usted realiza cualquiera de las siguientes actividades:

• Responder a emergencias químicas y con la probabilidad de estar cerca de la fuente de contaminación.

• Estar expuesto a químicos tóxicos de alta concentración por al menos treinta días o más en un año. Una “alta concentración” significa una cantidad igual al límite establecido de OSHA(Permissible Exposure Limit o PEL), o más alto.

• Llevar puesto un respirador o mascarilla por al menos treinta días en un año, aunque sea unas horas por día.

OSHA dice que usted debe tener un examen médico:

• Cuando a usted se le asigna a un trabajo el cual requiere de vigilancia médica.

• Cada doce meses después del examen inicial, a menos que un médico recomiende exámenes más frecuentes.

• En cualquier momento que usted le diga a su empleador sobre señales o síntomas, los cuales pueden ser causados por estar expuesto a sustancias peligrosas en el trabajo.

6–8

• Cada vez que su empleador encuentre que usted ha estado expuesto a sustancias peligrosas en una situación de emergencia sin el equipo de protección personal apropiado.

• Cuando usted es reasignado a un trabajo no cubierto por el programa, de vigilancia medica o usted deja su trabajo. Este examen final no está legalmente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com