ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Crédito De Fomento

pelnitud24 de Junio de 2014

861 Palabras (4 Páginas)346 Visitas

Página 1 de 4

CRÉDITO DE FOMENTO, UNA PUERTA AL DESARROLLO

Con el propósito de incentivar diferentes sectores de la economía, se crearon los bancos de segundo piso; los cuales se encargan de ofrecer crédito de redescuento o de fomento, caracterizado por bajas tasas de interés, flexibilidad en la forma de pago, y por financiar actividades a corto, mediano y largo plazo. Algunos entes de fomento en Colombia son: Bancoldex, Findeter, Finagro, y la Fen; los cuales por medio de los establecimientos de crédito, entregan los recursos con el fin de apoyar las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, entidades territoriales o a los productores rurales de ingresos bajos y medios.

Se llaman bancos de segundo piso, porque no desembolsan los recursos directamente; de esta manera en la operación de redescuento hay tres actores, el cliente, el intermediario financiero, y el banco de fomento; es así, como un empresario llega con un determinado proyecto, solicitando un crédito a una entidad mediadora, la cual lo examina y lo aprueba, y el ente de redescuento revisa en la cámara de comercio, cual es la actividad que desarrolla la empresa; para confirmar que pertenece o no, a alguno de los sectores que atiende, entrega el dinero al establecimiento de crédito, cajas de compensación, o fondos de empleados, llegando seguidamente al consumidor solicitante. Los beneficiarios de estos créditos, pueden ser públicos o privados, y otorgan los mismos, dependiendo de la función de cada ente de fomento.

Teniendo en cuenta, que es precisa la ampliación de los mercados, para el desarrollo económico de la nación, el Banco de Desarrollo empresarial y Comercio Exterior ( Bancoldex), presta u orienta sus esfuerzos en el apoyo de las organizaciones de comercio, sujetas al mercado nacional, o vinculadas al exterior, y atiende las necesidades de producción, en cualquiera de sus etapas productivas o de comercialización en todos los sectores económicos, excepto el agropecuario; además ofrece financiación, a los empresarios externos, que quieran de productos nacionales; y así, son aprovechados los TlC, por las empresas en el país.

Ya que el sector agropecuario es muy extenso, surgió la necesidad de crear un ente especializado llamado Fondo para el Financiamiento de sector Agropecuario ( Finagro); este es el encargado de dar préstamos para la producción de cultivos agrícolas, forestales y pecuarios, su transformación industrial, comercialización y los servicios anexos que se utilicen para ello; asimismo costea actividades rurales como la confección de artesanías y la transformación de metales, como la minería. Esta entidad presta hasta un 80% de los costos totales, y a través de esta misma línea, se puede diligenciar la obtención de animales, compra de maquinaria, sistemas de riego, además de reparación y construcción de puentes que favorezcan este sector.

En busca de promover el mejoramiento de la calidad de vida de los territorios en el país, la Financiera d Desarrollo Territorial ( Findeter) ofrece sus recursos, a municipios, gobernaciones, empresas de servicios públicos, y a personas naturales que desarrollen su actividad económica en los sectores de educación, salud, turismo y transporte de carga; como es el caso de creación de planteles educativos, acueductos, hoteles, casas y cualquier otro proyecto de alto impacto para las regiones, con plazos de pago hasta de quince años, incluidos tres años de gracia.

La Financiera Energética Nacional (Fen), al igual que los bancos de segundo piso anteriormente mencionados, esta entidad, tiene como razón de ser, el financiamiento de las empresas, de acuerdo a sus necesidades, pero en este caso, en la parte energética, como la explotación del carbón, y de otros minerales que generen energía en el país.

Cabe destacar que si se quiere acceder a estos créditos de fomento, se debe saber cómo va a ser

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com