ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuadro comparativo Costeo absorbente y directo

daniel2310Apuntes8 de Septiembre de 2020

635 Palabras (3 Páginas)539 Visitas

Página 1 de 3

CASO PRÁCTICO DE PLAN DE NEGOCIOS INTEGRAL

A continuación se presenta un caso práctico que incluye los distintos temas estudiados durante el curso de reforzamiento de Plan de Negocios Integral. Este caso tiene como objetivo que los alumnos realicen un plan de negocios  y determinen si conviene o no tomando en cuenta los métodos de evaluación de proyectos de inversión, con base a los conocimientos que fueron adquiriendo en clase. Los puntos a desarrollar del trabajo son:

  1. PORTADA, ÍNDICE, INTRODUCCIÓN

  1. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

  • La empresa a analizar es Cemex (https://www.cemexmexico.com/)
  • Descripción  general de la empresa (actividad principal, sector económico al que pertenece, breve historia de la empresa, productos principales, clientes principales, etc.).
  1. ANÁLISIS DEL ENTORNO Y DE LA EMPRESA
  • Factores externos que influyen positivamente y negativamente a la empresa (económicos, financieros, internacionales, políticos, sociales-culturales, etc.)

[pic 1]

  1. ESTUDIO DE MERCADO

ANÁLISIS DE LA DEMANDA-CONSUMIDOR

  • Calcula el comportamiento de la demanda del sector al que pertenece la empresa y realiza la proyección de 2020 a 2025.
  • Determina qué tipo de bien o servicio qué es y el tipo de demanda (elástico, unitaria o inelástico) justifique su respuesta.

[pic 2]

ANALISIS DE LA OFERTA- COMPETENCIA

  • Identifica en que estructura de mercado se encuentra la empresa y cuáles son sus  principales competidores.

[pic 3]

  1. ESTUDIO ECONÓMICO Y EVALUACIÓN FINANCIERA

ANÁLISIS FINANCIERO

  • Investiga la información financiera de Cemex de los últimos dos años (balance general, estado de resultados).  
  • Realiza el análisis de la información financiera con el método vertical, horizontal, razones financieras e  interpretar los resultados.

[pic 4]

ANÁLISIS DE COSTOS Y PUNTO DE EQUILIBRIO

La empresa quiere evaluar si le conviene o no el proyecto en el cual se invertirá 500,000 mdd. Los especialistas de planeación financiera y administración de riesgos requieren saber cuáles serán los flujos de efectivo futuros en los siguientes cinco años, para ello estimaron que los costos fijos totales son de 40,000  mdd; con una depreciación del 18%,  la tasa de ganancia de 32% y se pagara una tasa impositiva del 20%. Dada esta información calcule:

  • Costos de producción.

[pic 5]

  • Punto de Equilibrio tomando en cuenta como producción promedio 25 toneladas
  • Gráfica los costos e interpreta los resultados

EVALUACIÓN DE FINANCIERA

  • Con las ventas resultantes en el punto de equilibrio y las tasas de crecimiento calculadas en el análisis de la demanda, proyecte los flujos de efectivo de 2020 a 2025.
  • Además calcule: el PayBack,  el VPN,  TIR tomando en cuenta los flujos proyectados y tomando en cuenta una TREMA del 25%.
  • Con los resultados obtenidos y los criterios de evaluación, determine si el proyecto se acepta o rechaza, justifique su respuesta.

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD – ESCENARIOS

Realiza el análisis de sensibilidad evaluando tres escenarios posibles: el optimista, el conservador y  el pesimista.

  • Para el escenario optimista la tasa de crecimiento será  10 puntos porcentuales mayor a las tasas que proyectaron en el análisis de la demanda. Calcula los nuevos flujos netos de efectivo, el PayBack, el VPN con una TREMA del 25%, TIR e interprete los resultados obtenidos.
  • Para el escenario conservador la tasa de crecimiento será  5 puntos porcentuales mayor a las tasas que proyectaron en el análisis de la demanda, calcula los nuevos flujos netos de efectivo, el PayBack, el VPN con una TREMA del 25%, TIR e interprete los resultados obtenidos.

  • Para el escenario pesimista la tasa de crecimiento será  5 puntos porcentuales menor a las tasas que proyectaron en el análisis de la demanda, calcula los nuevos flujos netos de efectivo, el PayBack, el VPN con una TREMA del 25%, TIR e interprete los resultados obtenidos.

  1. CONCLUSIONES
  2. BIBLIOGRAFÍA, FUENTES DE CONSULTA

El trabajo es el 100% de su calificación, es por ello que debes esmerarte. Y la fecha de entrega es el martes 15 de septiembre.

Mtra. Paulina Gómez Rodríguez

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (266 Kb) docx (91 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com