Cuestionario 2 Cambios Y Mas Cambios
bonita_p883 de Diciembre de 2014
434 Palabras (2 Páginas)341 Visitas
1. ¿Qué es cambio organizacional?
El cambio organizacional, es la modificación o movimientos de dicho estado de equilibrio a otro estado de equilibrio intencionalmente buscado; estos elementos o fuerzas que impulsan o limitan se traducen en las estructuras, procedimientos, recursos, sistemas culturales, etc., que están presentes en la organización y que durante el proceso de cambio se abandonan y adoptan secuencialmente, para alcanzar la nueva estabilidad buscada.
Kurt Lewin identifico este sistema de fuerzas como fuerzas impulsoras y fuerzas restrictivas, generando en el futuro la necesidad de un nuevo cambio.
2. ¿Qué es la homeostasis y cuál es su utilidad?
La homeostasis se podría decir que son mecanismos que les permita dar respuestas ágiles y económicas, además, de mostrar y generar flexibilidad y adaptación. La homeostasis es útil para desarrollar procesos eficaces de toma de decisiones; lo que busca es reducir al mínimo la generación de alternativas de cursos de acción, estableciendo rutinas que ahorren tiempo, esfuerzo y recurso.
3. ¿Cuándo se presenta el cambio organizacional?
El cambio organizacional se presenta cuando no se esta satisfecho con el estado de equilibrio actual y se visualiza la posibilidad de alcanzar a otro.
4. ¿Qué es el cambio planeado?
El cambio planeado es la manera de llevar a cabo una modificación deliberada en los sistemas para eliminar una situación insatisfactoria, de forma secuencial, como resultado de un diagnostico del proceso total.
5. Escriba y explique las tres fases que integran el cambio planeado.
Descongelamiento: En esta etapa se manifiesta la sensación de insatisfacción con el estado actual del sistema de fuerzas, notándose desequilibrio, motivando a tomar conciencia de la situación, identificando que obtaculiza los procesos de adaptación.
El sistema requiere identificar las estructuras sujetas a cambio, que nuevas necesidades deben satisfacerse, necesitan estar en equilibrio y evidentemente necesitan alcanzar la situación deseada que visualiza.
Movimiento: En esta etapa se inicia propiamente el cambio en el sistema; 1) inicio del cambio, 2) se alcanza la peor situación, 3) se presenta el cambio en sí. esta etapa consiste en desplazarse hacia un nuevo estado o nuevo nivel dentro de la organización con respecto a patrones de comportamiento y hábitos, lo cual significa desarrollar nuevos valore, hábitos, conductas y actitudes.
Recongelamiento: En esta etapa se logra la situación deseada, el nuevo estado de equilibrio compuesto del nuevo par de fuerzas impulsoras y restrictivas, El sistema alcanza la homeostasis que lo equilibra; se aclara la situación lográndose una mayor adaptabilidad a las circunstancias que ocasionaron la situación insatisfactoria inicial. Se presentan la necesidad de integrar nuevos esquemas, de establecer contacto genuino con la opción elegida, de estar consiente del efecto del cambio, de considerar el tiempo que durara el par de fuerzas conformando con el resultado.
...